Ultimas Noticias

Dosis extra de vacuna que previene el sarampión y la rubéola en los barrios



A un mes de haberse iniciado la campaña de seguimiento 2018 contra el sarampión y la rubéola, el equipo del centro de salud “Luis María Codda” continúa visitando los distintos barrios que se encuentran en su área de responsabilidad para ampliar la cobertura de la vacuna triple viral que previene ambas enfermedades.
En este caso, vacunadores y otros profesionales sanitarios llegaron nuevamente hasta las casas de los vecinos del Lote 111, donde fue aplicada la dosis extra de vacuna triple viral a los niños de entre 13 meses y 4 años destinada a seguir sosteniendo en nuestra provincia la eliminación del Sarampión y la Rubéola tal como ocurre desde hace muchos años.
Durante la recorrida por este barrio ubicado en la zona sur de nuestra ciudad, los vacunadores dialogaron con los padres para explicar la importancia de que los niños reciban esta dosis adicional “aunque ya hayan recibido a los 12 meses la primera dosis del esquema que establece el calendario de vacunación para esta vacuna”. Al respecto insistieron en que “se trata de una dosis que es como un refuerzo por eso debe aplicarse por más que antes ya haya sido suministrada”.
Del mismo modo remarcaron que esta dosis no requiere orden médica, es gratuita igual que todas las demás vacunas que están incluidas en el calendario, pero al mismo tiempo es “obligatoria”. Esto quiere decir que todos los niños que estén en entre las edades mencionadas “deben recibir la vacuna porque de esta forma no solo ellos están protegidos de estas enfermedades, sino también las personas que conviven con ellos y toda la comunidad, gracias al efecto rebaño de las vacunas capaz de cortar la circulación de los virus y bacterias”.

En nuestra provincia

“No se registran casos de sarampión desde aproximadamente 1998, es decir hace 20 años”, comentó el responsable del Departamento de Inmunizaciones, Licenciado Julio Arroyo sobre lo que sucede con la enfermedad en Formosa. Asimismo añadió que  “en la Argentina el último caso autóctono se había presentado en el año 2000” pero en lo que va del presente año se confirmaron nuevos casos en Buenos Aires.
Por eso “debemos tener en cuenta” añadió que los virus que provocan tanto el Sarampión como la Rubéola circulan en países de la región y en el mundo. Frente a este contexto “la medida más efectiva” para continuar con el logro alcanzado en nuestra provincia  y para protegerse “es la vacunación”. En este caso mediante la campaña de seguimiento 2018 que arrancó el 1 de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre inclusive.
“Esperamos a los padres todos los días a que acerquen a sus hijos a los centros de salud y hospitales públicos ubicados en cualquier punto geográfico de la provincia, tanto en la capital como en el interior. También en el vacunatorio de La Familia que se encuentra en la ciudad capital  sobre la calle Santa Fe entre Salta y Fotheringham, frente a la seccional de bomberos”, recordaron a las familias desde el ministerio de Desarrollo Humano.