Ultimas Noticias

Insfrán demandó unidad a la militancia para que el PJ mantenga invencible

Ante una abigarrada y bulliciosa multitud que colmo el predio ferial y el  Galpon G de esta ciudad en coincidencia con el 73 aniversario del Día de la Lealtad Popular, el gobernador Gildo Insfran lanzo un enfático llamado a la unidad de los peronistas  con la convicción de que de ese modo se garantiza el triunfo del PJ en los comicios de 2019.


Reivindico las tres banderas del justicialismo que son la soberanía política, la independencia económica y la justicia social a las que califico como “irrenunciables”, para subrayar que con ellas y la unidad “seremos invencibles”.

Tras a volver a lanzar sus críticas al gobierno nacional y a la política de entrega al Fondo Monetario Internacional, dijo que en Formosa “no vamos a agachar la cabeza ante nadie y solamente ante Dios y tampoco vamos  arriar, prestar, entregar ni alquilar nuestras banderas”.

Aquí manifestó que con los recursos que tiene el tesoro provincial se administrara de tal manera que los que menos tienen sufran menos la terrible crisis que tienen los argentinos.

“Desde Formosa vamos a seguir haciendo política anti cíclica porque aquí la palabra ajuste no existe”,  se diferenció del gobierno nacional para expresar que de lo que se trata es de administrar y distribuir con equidad social, dándole más al que más necesita”, confirmo.

Y en lo que se convirtió en el núcleo de su mensaje, el gobernador expreso: “Vengo a pedirles unidad!”.


En ese sentido, solicito: “dejemos de lado nuestras cuestiones personales y nuestras ambiciones que pueden ser justas pero este no es el momento para exponerlas”.

Evoco al creador del movimiento nacional justicialista, general Peron, cuando enseñara que si se luchara colectivamente por un ideal no tendrían que existir problemas.

“El problemas subsiste-completo- cuando luchamos por intereses particulares y entonces empiezan los inconvenientes y por eso les pido que dejemos de lado todas estas cosas y pensemos en una sola palabra: unidad”, expuso.

También trajo a cuento lo que dijo Perón en el sentido de que cuando la lucha es encarnizada el fiel resiste, el cobarde traiciona, el burgues desespera  el valiente combate.

 “Debemos ser fieles y valientes para defender el modelo formoseño y desde aquí , desde el costado norte de la patria, decirles a todos los compañeros que están a lo largo y ancho de la Argentina  que el 2019 es posible con unidad, con organización y con solidaridad”, exhorto.

Aclaro junto al intendente Jorge Jofre y varios dirigentes juveniles y de la rama femenina,  que “ante los pronósticos meteorológico que indicaba que iba a llover pensamos en una reunión, pero como dice el amigo y compañero Mario Antonio Zaragoza, se nos fue la mano nos salió este acto”

Advirtió que “no son fáciles los momentos que vivimos en la Argentina, por eso este 17 de octubre tiene un cariz diferente,

para aquellos insolentes que dicen que no hay que mirar para atrás sino para adelante, les digo que están equivocados. Debemos mirar atrás para saber de dónde venimos, para consolidar nuestro presente y construir un futuro venturoso”, afirmando que “quienes piensan así son aquellos que pretenden un pueblo sin memoria, y hacer lo que quieren. Pero desde Formosa estaremos con la llama encendida de la bandera del justicialismo, banderas irrenunciables: independencia económica, soberanía política y la justicia social

como podemos pensar en justicia social si quienes gobiernan han entregado al país a los intereses de afuera”. Como ejemplo expuso que “el FMI puso su representante en el Banco Central para monitorear todos los días para garantizar que todos los argentinos paguemos a los que endeudaron al país. Es la entrega total.

No vamos a agachar la cabeza –solo ante Dios-,  no arriaremos, prestar ni alquilar nuestras banderas”.

Renovó su decisión de que “con nuestros pocos o muchos recursos del tesoro provincial administraremos de tal manera para que quienes menos tienen sufran lo menos esta terrible crisis

desde Formosa seguiremos haciendo política anti cíclica, la palabra ajuste no existe, aquí la palabra es administrar y distribuir fundamentalmente al que más necesita con equidad social. Por eso, en este 17 de octubre de 2018, vengo a pedirles una sola cosa, y con eso le puedo asegurar que somos invencibles. Les pido unidad, dejemos nuestras cuestiones o ambiciones personales, insistió en exhortar a la unidad y luchar por el ideal mayor de un país libre y soberano”

Otros oradores


Una mujer que “resume todas las luchas del peronismo”, Graciela de la Rosa, dijo que Insfran no se equivoco al confiar en ellas, afirmando que serán las que aseguren el triunfo electoral en el 2019.

Aludió a la “mala noticia a los gorilas, el peronismo vive y seguirá viviendo por generaciones. Estamos de pie siempre, juntos, y las mujeres como eje central de esta movilización por un país que vuelva a ser libre y soberano”.


El diputado Rodrigo Vera expuso la “lealtad” como una de las virtudes salientes del peronismo, afirmando que “el pueblo nunca abandona a quien no le traiciona”

Destaco la “unión de los más débiles por su líder”, y que los poderosos nunca perdonaron “la insolencia del obrero que peleo por un salario digno y a Evita que logro el protagonismo de las mujeres en la vida social”, afirmando que “hoy siguen sin perdonar a los que rechazan a los argentinos de primera y a los de segunda, odio a todo lo nacional y popular”.

“Se escudan en la libertad: Hermosa libertad morirse de hambre decía Perón, parecía estar hablando del la Argentina de hoy”, afirmo, dejando en claro que “hoy y muy que les pese a los muchachos de Cambiemos los mejores días fueron y seguirán siendo peronistas”, mirando con optimismo el 2019 confiando en recuperar el poder, aunque planteo estar atento a las trampas de nuestros adversarios, que tienen la mentira como estrategia.

Jóvenes como Laura Brito Bence y Facundo Gaitán Scheidegger formaron parte de la lista de oradores.