Insfrán aseguró que no está dispuesto a negociar los intereses de los formoseños
Cree que el ajuste debe pagar quien fracaso con su política
Tras un introito dedicado a evocar los 22 años del lanzamiento del Programa de Asistencia Integral para los Pequeños Productores Agropecuarios, PAIPPA y resaltar sus logro- que percibió con la entrega de productos fruti hortícolas por parte de los campesinos-el gobernador Gildo Insfran insistió sobre el fracaso político del actual gobierno nacional; aseguro que no está dispuesto a negociar los intereses de los formoseños en las discusiones por el ajuste para cumplir con el FMI y auguro el triunfo del peronismo en las elecciones del año próximo a nivel nacional “y será quien reciba la terrible deuda que nos van a dejar”.
Anticipo que seguirá insistiendo por la restitución del Fondo Federal Solidario o Fondo Sojero; que no firmara una adenda propuesta por Nación que , entre otras cosas, aumenta el impuesto que deben pagar los empleados en concepto de Ganancias y que avalara el presupuesto para 2019 si es que el aumento de las paridas es equitativa para la Nación y también para las provincias.
Esas expresiones fueron vertidas en El Espinillo donde, al igual que en Buena Vista, presidio sendos actos con motivo de la presencia del estado en las comunidades del interior a través del operativo solidario Por nuestra gente todo.
Insfran se mostró contundente a la hora de opinar sobre las negociaciones que se están llevando a cabo entre Provincias-Nación con miras a la aprobación del Presupuesto para 2019, revelando que mientras el gobierno central se asigna el 118% de las partidas las provincias deben conformarse con un 38%.
Comento además, que se registra una baja de los recursos que les corresponden a los estados federales y que transfieren, sin los recursos pertinentes, la responsabilidad de atender los servicios de transporte y energía de modo tal que sean las provincias las que se hagan cargo de las tarifas sociales y de los programas sociales de educación y salud.
“Ese es el ajuste que pretenden aplicarnos”, explico para referir que si bien es cierto que es el Congreso de la Nación el que decidirá finalmente sobre el presupuesto para el año que viene los funcionarios nacionales van produciendo propuestas, sugerencias y acuerdos para convencer algunas voluntades para que les den el visto bueno a sus propósitos.
“Seguramente que en esta lucha, vamos a quedar algunos; pero quien les habla- y quiero que en esto estén seguros -no va a negociar los intereses de los formoseños”, enfatizo.
Admitió que ya conoce que cuando asume posturas que demandan posiciones contrarias a las que se pretenden desde los niveles nacionales comienzan las operaciones desde los medios de comunicación y la justicia.
“Bueno, de acuerdo….métanle nomas muchachos porque en Formosa no se rinde nadie”, desafió.
El fracaso del plan político
Uno de los temas abordados en su alocución en El Espinillo por el gobernador giro en torno de la complicada situación nacional y de las reiteradas referencias presidenciales, como acaba de ocurrir en San Juan, en el sentido que el problema se debe a las sucesivas tormentas o un problema de los países emergentes del mundo aunque nunca se admite que el problema es de ellos.
“El problema radica en que el plan político de ellos ha fracaso….el plan político es un fracaso”, juzgo.
Al fundamentar su postura, menciono a la caída del PBI, la inflación galopante y a la desocupación que de 8,7 paso a 9,6 de promedio ya que en el Conurbano de Buenos Aires está en el 14% mientras que en Formosa esa cifra se reduce a 3,6%.
A ello le agrego el enorme endeudamiento en poco tiempo para señalar que a la deuda exterior hay que sumarle la interior.
”Lo más grave – dijo- es que ese endeudamiento no quedo aquí. Solamente nos quedó la deuda porque así como entraron esos dólares volvieron a fugarse y esta sí que va a ser la deuda terrible que vamos a recibir porque en 2019 el peronismo va a ser gobierno nuevamente”.
Operativo temor
En ese sentido, mencionó que a diario y casi en cadena todos los medios y los periodistas nacionales están preocupándose por el PJ, asignando diferentes calificaciones a sus dirigentes a los que ubican en el “eje del mal”.
“Y en ese “eje del mal” estoy porque fíjense todos los operativos mediáticos que se están haciendo sobre mi persona inculpándome de secretarios y testaferros que un conozco quienes son, buscando hacerme tener miedo a través de la justicia”, expuso.
En su reflexión sobre ese tema, el gobernador reitero la coincidencia en las operaciones de los medios y la justicia y aunque reconoce que aunque se está en democracia y con un gobierno nacional elegido por el voto, parangono ciertas situaciones con las vividas en la época de la dictadura.
“En esas épocas el terrorismo de estado se ocupaba de hacer desaparecer y torturar, generándose un clima de temor entre la gente para que no reaccione. Pero estos utilizan otros mecanismos para también hacer el terrorismo de estado. Pero conmigo que no pierdan tiempo y si tienen que utilizar la justicia y meterme preso para hacerme callar que no se preocupen porque estoy dispuesto por el pueblo de Formosa. Pero también estoy seguro que este pueblo no se va a callar”, advirtió.
Momentos de discusión
Gildo Insfran se refirió luego a las discusiones que se están llevando a cabo entre las provincias y la Nación para tratar de lograr un presupuesto equilibrado para el año que viene y entre las cuales figuro un encuentro con el Presidente Macri.
“Debe confesarles que me cuesta firmar; lo hare cuando lea bien lo que se propone ya que ocurre que cuando explican algo y uno no entiende es porque lo están jodiendo”, discurrió.
Sobre el Fondo Federal Solidario o Fondo Sojero que fue eliminado por un DNU presidencial, Insfran dijo que Macri acaba de firmar un decreto asignando una partida de 4.100 millones de pesos para compensar esa quita.
Explico que en lugar de determinar que la distribución fuera como antes de 70% para cada provincia y el 30% para los municipios ahora se la fijo en un 50% para ambas partes.
”Lo que buscan con ello es hacernos enfrentar”, opino para hacer notar que esos 4.100 millones son hasta fin de año nomas porque aprobado el presupuesto se termina el aporte.
Aclaro que se aplicó ya el recorte del 50% ya que esa no era la cifra que correspondía transferir sino un total de 8.000 millones de pesos.
La adenda
El gobernador comento, asimismo, acerca de una adenda que se quiere aplicar a un Pacto Fiscal que fue firmado el año pasado.
“Junto con ello ya aparecen señalando que algunos gobernadores ya firmaron adhiriéndose y que están los más duros que se niegan a hacerlo todavía. Cómo creen que se firme algo que dice por ejemplo que ahora van a pagar más impuesto a las ganancias los trabajadores? Con lo que se exige ya nadie va a querer hacer guardias por ejemplo en los hospitales porque también se aplica el impuesto a los extra por lo que cuando más trabaje la gente menos va a ganar”, preciso.
“Soy un hombre de dialogo; pero no me gusta que me manden las cosas hechas. Es importante que hablemos. No me pueden mandar ya decidido que a las cajas previsionales no transferidas se va a hacer el desembolso en forma automático dividiendo en doceavas partes el monto del año anterior. Pero resulta que nosotros no les entregamos la Caja y que estamos por terminar 2018 y todavía no nos pagaron los 920 millones de pesos que nos deben de 2017 con una inflación de más del 100%”, conto.
Insfran sostuvo que tiene la mejor voluntad para que cuenten con el presupuesto 2019 pero porque habían prometido que se tendría un presupuesto equilibrado y equitativo.
“Pero para el gobierno nacional el ingreso está fijado en un 118% mas y para las provincias el 34% que está por debajo del índice de inflación lo que le impone preguntar: el ajuste sobre quién va a ser? Lógicamente sobre las provincias. Que paguen ellas por la mala política que llevaron a esta situación”.
Revelo que hay algunos “compañeros” que han firmado y no los voy a criticar ya que ellos sabrán por qué lo hacen; pero que desde su punto de vista no es un acuerdo conveniente para las provincias ya que la adenda no les va a solucionar los problemas y al contrario les va a agravar porque es “engaña pichanga”.
“Nosotros vamos a aprobar el presupuesto si el crecimiento es del 118% es equitativo para la Nación y las provincia”, finalizo.