Seguros: Saporiti explicó que se reducen las coberturas en el país
Ernesto Saporiti integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Formosa indicó que la situación económica actual a nivel nacional impactó en la reducción de coberturas, y explico que esto se da porque en épocas de recesión, las empresas son meramente cuidadosas de endeudarse, están actualmente con la cadena de pago un poco ajustada, pero siguen. Asimismo detalló que en la provincia ayuda en mucho el tener un Gobierno de la Provincia que mantiene su planta de trabajadores estable, que paga en tiempo y forma y permite mantener un equilibrio a la hora de poder planificar en que invertir y sobre todo en cuestiones tan delicadas como lo es asegurar el patrimonio. Igualmente a la hora de explicar cómo ve a las pymes hoy por hoy, destacó el esfuerzo que se está haciendo desde lo privado para no cerrar, teniendo que cumplir con altos impuestos y subas tarifarías en servicios que impactan en la economía local también.
A nivel país, Saporiti intuyó que el sector turístico y de exportación, serán los sectores que van a apoyar toda esta cadena de pagos y el que está trabajando solamente con la parte pública si se verá un poco resentido.
Desde su perspectiva, hay una madurez empresarial y en la población de no endeudarse por endeudarse.
El entrevistado explicó que siempre se aconseja en cuestiones como ésta, no poner toda la producción en una sola canasta, tratar de tener algo en la parte pública y algo en la parte privada.-
Pedido
Saporiti explicó que como se recordará, Las 22 asociaciones que conforman el Consejo Federal de Federación Argentina de Productores Asesores Seguros de Argentina, recientemente en Mendoza en el VI FORO NACIONAL DEL SEGURO habían recibido con profunda preocupación la noticia de las resoluciones 46 y 47/2018 que con fecha 31 de mayo del corriente año emitiera la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).
“En ese momento, y una vez más, con considerandos de interpretación forzada y en aras de una supuesta optimización del sistema para beneficio del empleador, desconocieron nuestra profesión y nos excluyeron del régimen de Póliza Digital a implementar, y fue así, -relató-, que consideraron que la medida era un atentado a las fuentes de trabajo que en forma directa e indirecta generamos los PAS, en virtud de un derecho adquirido irrenunciable establecido en el artículo 14bis de nuestra Constitución.
“Saporiti mencionó que cada productor es una PyME que se ve afectada por el dictado de las resoluciones cuestionadas, en un momento en que el país nos está pidiendo inversión y mayor trabajo. Estas resoluciones atentan gravemente contra el cliente al privarlo del asesoramiento del único canal profesional del seguro capacitado para ello”.
En ese contexto, Saporiti dijo que consiguieron incorporar una nota legal al recurso de amparo por las resoluciones 46 y 47 que se presentó en tiempo y forma ante la SRT y agregó que ahora, “estamos a la espera de una resolución por parte de ellos”.
A nivel país, Saporiti intuyó que el sector turístico y de exportación, serán los sectores que van a apoyar toda esta cadena de pagos y el que está trabajando solamente con la parte pública si se verá un poco resentido.
Desde su perspectiva, hay una madurez empresarial y en la población de no endeudarse por endeudarse.
El entrevistado explicó que siempre se aconseja en cuestiones como ésta, no poner toda la producción en una sola canasta, tratar de tener algo en la parte pública y algo en la parte privada.-
Pedido
Saporiti explicó que como se recordará, Las 22 asociaciones que conforman el Consejo Federal de Federación Argentina de Productores Asesores Seguros de Argentina, recientemente en Mendoza en el VI FORO NACIONAL DEL SEGURO habían recibido con profunda preocupación la noticia de las resoluciones 46 y 47/2018 que con fecha 31 de mayo del corriente año emitiera la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).
“En ese momento, y una vez más, con considerandos de interpretación forzada y en aras de una supuesta optimización del sistema para beneficio del empleador, desconocieron nuestra profesión y nos excluyeron del régimen de Póliza Digital a implementar, y fue así, -relató-, que consideraron que la medida era un atentado a las fuentes de trabajo que en forma directa e indirecta generamos los PAS, en virtud de un derecho adquirido irrenunciable establecido en el artículo 14bis de nuestra Constitución.
“Saporiti mencionó que cada productor es una PyME que se ve afectada por el dictado de las resoluciones cuestionadas, en un momento en que el país nos está pidiendo inversión y mayor trabajo. Estas resoluciones atentan gravemente contra el cliente al privarlo del asesoramiento del único canal profesional del seguro capacitado para ello”.
En ese contexto, Saporiti dijo que consiguieron incorporar una nota legal al recurso de amparo por las resoluciones 46 y 47 que se presentó en tiempo y forma ante la SRT y agregó que ahora, “estamos a la espera de una resolución por parte de ellos”.