Ultimas Noticias

Sinsig en audiencia pública del NEA

El referente de Radio La Voz, Fabián Sinsig participó el viernes pasado de la tercera Audiencia Pública organizada por la Defensoría del Publico en el Campus Universitario Sargento Cabral de la Universidad Nacional del Noreste, en la localidad de Corrientes, encuentro en el que participaron referentes de medios y organizaciones audiovisuales de toda la región NEA (Formosa, Santa Fe, Chaco, Misiones, Entre Ríos y Corrientes).
En su intervención, Sinsig hizo hincapié en la “necesidad del cumplimiento efectivo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que fue la ley mas debatida y mas consensuada de la historia del país, elogiada por organismos internacionales y por muchos países. En la actualidad notamos claramente un fuerte avance hacia una nueva concentración mediática que se nota en el discurso único de los medios hegemónicos mientras que al mismo tiempo se ataca a los medios públicos vaciándolos de contenidos y de recursos humanos y financieros como es el caso de Radio Nacional, la TV Pública, TELAM, etc.”.
Agregó, que en el mismo sentido se avanza con “la llamada “Ley Corta” que ya fue aprobada por el Senado, donde con la excusa de la convergencia de las comunicaciones en las múltiples plataformas de transmisión de contenidos los grandes jugadores de las telecomunicaciones en Argentina intentan armar su propio plan de negocios, tratando una vez más a la comunicación como un negocio y no como un derecho humano. En este contexto los medios pequeños privados o comunitarios, las cooperativas audiovisuales, los medios indígenas, etc., tendemos a desaparecer, provocando que desaparezca la expresión de todas las voces, sobre todo de las voces alternativas, la democratización de los medios seria simplemente una mentira”.
El referente sostuvo que “para evitar esto hay que cumplir con la ley vigente, en ese sentido reclamó la realización de los planes técnicos y los correspondientes llamados a concursos en las zonas de conflicto, como es el caso de las ciudades de Formosa, Clorinda y Laguna Blanca. Propuso que la torta publicitaria que distribuye la nación anualmente sea distribuida tripartitamente, que el 33% de la misma vaya destinada a los medios alternativos, de organizaciones y de pequeños medios privados. Y que en todo caso, ya que próximamente Diputados va a tratar la Ley Corta, incorporen un canon o impuesto para que las grandes empresas de las telecomunicaciones que están por quedarse con todo, sostengan en alguna medida el fomento y la existencia de las otras voces, que es una responsabilidad del Estado”.