Ultimas Noticias

Lactancia Materna: Originarias como ejemplo en práctica natural de amamantar

Al tiempo que promueven en ellas la incorporación de la alimentación complementaria desde los 6 meses del bebé y otros hábitos sanos vinculados a la lactancia

Mujeres de poblaciones originarias de la provincia, participan esta semana de las actividades que se llevan adelante por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una forma de alimentación que ellas ponen en práctica de manera natural desde el primer momento de vida de sus bebés.
Entre las distintas acciones que se realizan en el marco de esta conmemoración anual que se extiende desde el 1 al 7 de agosto, los equipos de salud apuntan a reforzar en las madres aborígenes, mediante charlas, talleres y consejerías, una serie de pautas vinculadas a la lactancia materna.
Dichos puntos promueven primordialmente: la preparación de los pechos durante el embarazo, el cuidado e higiene de las mamas en el periodo del amamantamiento y sobre todo “la incorporación necesaria de la alimentación complementaria en los bebés a partir de los 6 meses”, comentaron los organizadores.
De este modo, en las localidades de Ingeniero Juárez, El Potrillo, Lote 8 y otras poblaciones situadas en el oeste provincial, equipos de salud del ministerio de Desarrollo Humano formoseño llevaron adelante una serie de encuentros destinados a las madres y a la comunidad en general desde los que se difundió la amplia temática.
“A lo largo del año trabajamos a través de un contacto muy cercano con las mamás originarias, estamos en permanente contacto con ellas, conocemos sus costumbre y tradiciones, y sabemos que para ellas amamantar es algo muy natural. A partir de este importante hábito saludable que tienen, les explicamos los beneficios y las ventajas que tiene la lactancia materna tanto para el bebé como para la mamá”, señalaron referentes de los equipos de salud a cargo de las charlas.
Asimismo agregaron que “precisamente insistimos en la alimentación complementaria necesaria a sus hijos a partir de los 6 meses de vida. Por lo tanto hacemos hincapié en que a partir de esta edad se debe agregar a la leche materna una serie de alimentos indicados por el pediatra y que van a garantizar su buen estado nutricional, crecimiento y desarrollo”, resaltaron.
El personal de Salud trabaja día a día con las mamás y las familias respecto de esta temática, al tiempo que aprovecha estos días para concientizar sobre los alimentos complementarios que se deben dar junto con el pecho “poniendo énfasis en el significado que tiene para el bebé no solo en lo relacionado a su buen crecimiento sino en la prevención de enfermedades y de otros trastornos que puede causar la falta de ciertos nutrientes su alimentación diaria”, insistieron.
Para concluir las charlas, obstetras, enfermeros, pediatras, nutricionistas y otros tantos profesionales que integran los equipos de centros de salud y hospitales de la zona, valoraron a las madres originarias en cuanto a la “práctica naturalizada de amamantar desde que el bebé nace y hasta que solito deje la teta”, y repitieron los beneficios que trae la leche materna “a la salud del bebé y a la propia salud de la mamá lactante, siempre y cuando la lactancia se haga de la manera correcta y recomendada por el médico”.
Por eso intentamos, no solo en esta semana mundial de la Lactancia Materna sino también durante todo el año, concientizar a las mamás sobre todo, en cuanto a los beneficios que trae la leche materna a su bebé y a su propia salud, siempre que sea de la manera correcta”, finalizaron.

Clorinda y Pirané

De la misma manera, los servicios de nutrición del hospital “Cruz Felipe Arnedo” y de la localidad de Pirané realizaron ayer, viernes, actividades alusivas a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, como ser: charlas y talleres dirigidos a la comunidad en general, sobre todo a las mamás que están transitando la etapa del amamantamiento.

Dichas actividades se desarrollan en la sala de espera de los mencionados nosocomios durante horas de la mañana y la tarde, donde además se les proyecta audiovisuales con temáticas relacionadas a la lactancia materna y se entrega material gráfico a todos los presentes.