Ultimas Noticias

Formosa representada en la Reunión Nacional conjunta del Consejo Federal de las Mujeres y del Consejo Federal de Derechos Humanos

En la ciudad autónoma de Buenos Aires se desarrolló recientemente el encuentro Federal de las Mujeres y del Consejo Federal de Derechos Humanos, del que participó la licenciada Angélica García, titular de la Secretaria de la Mujer de la Provincia, representando a Formosa. Durante el desarrollo de la reunión, se concretó la firma de un convenio suscripto y acta para la implementación del patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género en todo el país. También se trabajó en articulaciones con el Consejo Federal de Educación, acuerdos alcanzados para implementación de la ley de educación sexual integral, presentación que estuvo a cargo de Mercedes Miguel, Secretaria de Innovación y calidad educativa del ministerio de Educación de la nación.

En ese orden de cosas, se tuvo también la visita del Secretario de Derechos Humanos de la Nación, dr. Claudio Avruj, quien explicó la implementación en las provincias del patrocinio gratuito para víctimas de violencia de género. Como se recordará en  Formosa este convenio fue firmado  entre la subsecretaria de Derechos Humanos y el Consejo Profesional de la Abogacía. “Nos dijeron que van a comenzar a capacitar mediante teleconferencias a abogados que fueron inscriptos en cada provincia”, detalló la licenciada García.

La entrevistada comentó que también tuvieron la visita de representantes del programa de Educación Sexual Integral, ESI. “En ese contexto, se advirtió que había provincias que todavía no estaban implementando nada. Nosotros les comentamos recordamos que esta ley fue promulgada en el año 2004 y que Formosa desde el ministerio de Educación de la Provincia está trabajando y lo sigue haciendo en educación sexual en todos los niveles. Se trabaja y se articula con distintos organismos”, detalló García.

“Cuando me tocó hablar explique nuestra manera de trabajar el territorio, con políticas públicas del Gobierno provincial  que previenen asisten y capacitan en la prevención de la violencia de Genero”, comentó, al sostener que “durante el encuentro se dio un trabajo muy fuerte, muy arduo”-

“Cada provincia expuso lo suyo. Tenemos situaciones comunes, aunque sean regiones diferentes. Todo nos sirvió”, comentó la secretaria de la Mujer.

“Nosotros trabajamos en el fortalecimiento institucional y también ayudando en el trabajo que se hace en las áreas de género municipales de todo nuestro territorio”, destacó.

También durante las jornadas se escuchó la presentación del informe de Género en el sector salud, feminización y brechas laborales, a cargo de Gabriela Catterberg, Directora del Informe de desarrollo humano de PNUD.