Abrieron sobres de licitación para pavimentar seis cuadras del barrio Las Orquídeas
En el salón de reuniones del IPV, se realizó este miércoles la apertura de sobres de la licitación pública N°2/18 obra “Red vial y sistema de desagües pluviales, barrio Las Orquídeas, Lote III bis, sector II” del programa Hábitat, que cuenta con una financiación mixta de Provincia y Nación.
Encabezó la actividad administrador general del IPV Marcelo Ugelli, acompañado del director de Planificación y Proyectos Especiales, Miguel Escribano, el escribano mayor de Gobierno Héctor Gallardo, representantes de empresas invitadas, entre otros.
“ En esta licitación se prevén seis cuadras, que llegarán hasta la Escuela 331 valentina Parola, que permitirán el acceso y circulación del colectivo, más 16 de ripio con cordón/cuneta. El monto de la licitación es de $31 millones, de los cuales, el 57% lo pone la provincia y el 43% lo pone la Nación, que incluye obras complementarias como desagüe, alcantarillado” destacó Ugelli.
Aclaró que en este caso “Son programas que tienen precios congelados, donde nos comprometimos a sustanciar con contraparte cualquier completamiento, obras de nexo, que estamos haciendo. Es un esfuerzo muy importante, porque no se trata solamente de enterrar caños de cloaca, sino que después hay que conducir esos líquidos hacia un lugar, hay un importante esfuerzo en el saneamiento de la ciudad, tanto en Laguna Siam como en el tres Bis como en Clorinda, todas las obras de nexo como desagüe está realizando la provincia con fondos propios y en este caso ya estamos haciendo completamiento de presupuestos que originalmente estaban presupuestados en un valor, y la inflación excesiva está generando que hoy tengamos que poner hasta el 57% en una licitación que estaba pactada en otros precio”s.
Dijo que “Hoy cierra la parte de pavimentación de ese importante sector de la ciudad, recordemos que trabajamos sobre mil parcelas, unas cinco mil personas de tres barrios que se van a ver beneficiadas en el avance físico, está terminado prácticamente el sector del barrio Stella Maris, se puede apreciar la intervención y disfrutar de los ripios y pavimentos del sector”.
Al opinar sobre la decisión del gobierno nacional de eliminar el Fondo de la Soja, lamentó la situación al señalar que ello implica una pérdida no sólo de recursos para las provincias y municipios, sino de federalismo.
Encabezó la actividad administrador general del IPV Marcelo Ugelli, acompañado del director de Planificación y Proyectos Especiales, Miguel Escribano, el escribano mayor de Gobierno Héctor Gallardo, representantes de empresas invitadas, entre otros.
“ En esta licitación se prevén seis cuadras, que llegarán hasta la Escuela 331 valentina Parola, que permitirán el acceso y circulación del colectivo, más 16 de ripio con cordón/cuneta. El monto de la licitación es de $31 millones, de los cuales, el 57% lo pone la provincia y el 43% lo pone la Nación, que incluye obras complementarias como desagüe, alcantarillado” destacó Ugelli.
Aclaró que en este caso “Son programas que tienen precios congelados, donde nos comprometimos a sustanciar con contraparte cualquier completamiento, obras de nexo, que estamos haciendo. Es un esfuerzo muy importante, porque no se trata solamente de enterrar caños de cloaca, sino que después hay que conducir esos líquidos hacia un lugar, hay un importante esfuerzo en el saneamiento de la ciudad, tanto en Laguna Siam como en el tres Bis como en Clorinda, todas las obras de nexo como desagüe está realizando la provincia con fondos propios y en este caso ya estamos haciendo completamiento de presupuestos que originalmente estaban presupuestados en un valor, y la inflación excesiva está generando que hoy tengamos que poner hasta el 57% en una licitación que estaba pactada en otros precio”s.
Dijo que “Hoy cierra la parte de pavimentación de ese importante sector de la ciudad, recordemos que trabajamos sobre mil parcelas, unas cinco mil personas de tres barrios que se van a ver beneficiadas en el avance físico, está terminado prácticamente el sector del barrio Stella Maris, se puede apreciar la intervención y disfrutar de los ripios y pavimentos del sector”.
Al opinar sobre la decisión del gobierno nacional de eliminar el Fondo de la Soja, lamentó la situación al señalar que ello implica una pérdida no sólo de recursos para las provincias y municipios, sino de federalismo.