Ultimas Noticias

Asistencia del gobierno a productores afectados por contingencias climáticas

El gobierno de la provincia acaba de asistir a los productores de banana y hortalizas damnificados por contingencias climáticas en la zona de Laguna Naineck, a quienes ayudo en la preparación del suelo (aporte de combustible) y la entrega de fertilizantes.
A ese efecto es que funcionarios y técnicos del ministerio de la Producción, como los ingenieros Guido González y Martin Amarilla
Junto al intendente de Laguna Naineck, Julio Murdoch, estuvieron en las chacras de pequeños productores de banana y hortalizas que resultaron damnificados por un tornado y la caída de granizo en las colonias de la zona, como Punta Guía, Ceibo Trece, barrio San Martin.
Hubo un registro de 76 productores afectados por la contingencia climática, destinándose una inversión cercana a los $300 mil para el aporte de fertilizantes, preparación del suelo a cargo del municipio y la provisión de combustible para esa tarea. Se indico que cada productor recibió fertilizantes por un valor de $5000, utilizándose más de 14 mil kilos para asistir a los productores.
El jefe comunal lugareño pondero la “gran calidad” de la banana, como en la chacra de Aldo Chaparro que justamente estaba acondicionando una carga comercializada a Tucumán, uno de los mercados conquistados en el noroeste del país, al que se suma Santiago del Estero, incluso en el estado cuyano de San Juan. “Se está posicionando fuertemente la producción formoseña”, significo.
Dijo que “hay un merito compartido de los operadores de venta, del productor y por supuesto de un estado provincial y comunal activos, incluso en mejores precios que uno aspira se pueda dar, aunque la avalancha importadora nos golpea fuerte”. Aquí lamento que “tenemos un gobierno nacional que prioriza la fruta importada, hasta se compra para abastecer a los comedores escolares y los comunitarios del conurbano bonaerense. Es el gen de una gestión que no le interesa potenciar y se desprecia una economía regional, que de alguna manera en la provincia se compensa con el buen rendimiento ante ese bajo precio”.
De todos modos aprecio optimista que “habrá fruta hasta el mes de septiembre e incluso hasta fin de año, temporada donde se podrían alcanzar precios máximos”.
Pondero Murdoch la creciente diversificación productiva, refiriendo a modo de ejemplo que “son muchas las hectáreas de mandioca en plena cosecha, la germinación de zapallos, hortalizas variadas. Estamos haciendo realidad lo que nos señala el ministro (Raúl) Quintana en consolidar el supermercado del pequeño productor. Y excede lo agrícola, ya que además de los bovinos hablamos de lechones y otros animales de granja que fortalecen cada unidad productiva, haciendo realidad aquello de producción con productores”.

Biotecnología

Por su parte, el ingeniero Martin Amarilla explico los “buenos resultados en la producción, caso la banana, a partir de la aplicación de la biotecnología, para lo cual comnfluyen diferentes áreas de gobierno: desde el ministerio de la Producción, Cedeva e Instituto PAIPPA. Se obtienen variedades seleccionadas en laboratorio que tienen buenos rendimientos y con un bajo nivel de que se vean afectados por determinadas enfermedades, sobre todo la sigatoka amarilla”. Incluso destaco que “se acompaña en la tarea de implantación y seguimiento en su desarrollo, asesorándolos ya que se trata de material de alta tecnología”.
Expuso que “el Cedeva que realiza la transferencia de tecnologías a pequeños y medianos productores de banana, para lo cual el gobierno realiza una inversión muy fuerte con el fin de dar igualdad de oportunidades a los sectores más débiles de la cadena y de esa manera puedan mejorar su calidad de vida”. Expuso la relevancia de la tarea de la Comunidad Rural Organizada, ya que se sumaban los municipios con las prestaciones de servicios.

Los paipperos

Mostro a modo de ejemplo que la chacra del pequeño productor Omar Jara no solo expone la aplicación efectiva del protocolo diseñado para la producción bananera, “sino que demuestra el afianzamiento de la diversificación productiva, que se da como al igual que en muchas chacras y donde el estado provincial pone el acento en su promoción”. Para maximizar su produccion, en los entrelineos cultivaba calabaza.
Eusebio Giménez, es otro de los que exhibe una producción muy diversificada, que destaca le permitió mantenerse junto a sus hijos en la chacra, y cuenta acerca de los excelentes rindes de banana, mango, palta, limón y otros cítricos, con lo cual alcanzauna muy buena rentabilidad. “Mi familia tiene mensualmente un promedio de dos muy buenos sueldos con lo que producimos, además de dar empleo a vecinos”, expone, contando que junto a su hermano tienen un puesto de venta en el Mercado Frutihorticola donde se da ese vinculo directo productor-consumidor.