En el Consejo Profesional de la Abogacía tuvo lugar el curso: “Actualización en Relaciones de Familia, Infancia y Adolescencia”
Este viernes 8 de junio se realizó el Tercer Encuentro de Capacitación en esferas del Ciclo de actualización organizado por el Consejo Profesional de la Abogacía, la Comisión de Jóvenes Abogados, la Fiscalía de Estado y UNCAUS, con el auspicio del Colegio de Magistrados de la Provincia de Formosa.
En esta ocasión la Doctora Mariel Molina de Juan, titular la cátedra de Derecho y Familia de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza, abordó los “Conflictos Patrimoniales en las Relaciones Familiares”.
La problemática de la “Violencia Económica” y la figura de “Compensación Económica” como derecho a reclamar una determinada suma de derecho, prestación, o bien, luego del divorcio debido a los desequilibrios sustanciales en los aspectos patrimoniales de ambos cónyuges, y el impacto directo en el proyecto de vida familiar que ambos sostenían.
La Doctora Mariel Molina de Juan, puso como ejemplo la persona que perdió años de aporte al sistema jubilatorio debido a que durante el matrimonio ha dejado de trabajar, o cuando se pierden años de antigüedad, siendo que estos otorgan mayores ingresos a una persona.
“Es una figura novedosa y hay un libro publicado al respecto. Ya hay sentencias, siendo un tema muy interesante en la cuestión de género porque la nueva Ley reconoce la perspectiva de género”, explicó.
“Aunque se consagre la igualdad del hombre y la mujer, muchas veces hay desigualdad entre los géneros como la brecha salarial”. “En este caso, la Ley es una herramienta nueva para cónyuges. Como también para los convivientes”, señaló.
El mayor número de supuestos ocurre en casos de mujeres, aunque puede darse en parejas del mismo sexo. “Tiene que ver con dar un poder a la persona que quedó en estado de vulnerabilidad. Y para la Ley, los hijos siempre están protegidos. Son los primeros que deben ser atendidos”, aclaró.
Finalmente, y en torno a la posibilidad de volver a modificar el Código Civil y Comercial, la Doctora Mariel Molina de Juan, de la cátedra de Derecho y Familia de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza consideró que en el caso de Derecho de Familia no es necesario.
“En lo relativo a familia fue el de mejor recepción en la sociedad, temas como divorcio, adopción, uniones convivenciales. Son necesidades de la población para hacer más fácil la vida. En materia de derecho de familia no hay necesidad de modificación”, aseguró la Profesional desde la sede del Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa.