Ultimas Noticias

Una semana más de trabajos contra el vector aedes en barrios de la ciudad



Desde este lunes y en el transcurso de esta semana tendrán continuidad las fumigaciones y trabajos preventivos que se llevan adelante en el marco de campaña contra el vector del dengue; dichas tareas se renuevan, semana a semana en todo el territorio provincial, con el objetivo de eliminar al mosquito Aedes aegypti.
A lo largo de la jornada las brigadas sanitarias y móviles especiales recorrerán los barrios 7 de Mayo, Itati II, Itati II, El Porvenir, Luján, Namqom, San Isidro, Balbín, 1 de Mayo, Juan Domingo Perón, Municipal, La Esperanza, 7 de Mayo, Urbanización Maradona, República Argentina.
Así como El Palomar, Estela Maris, Las Orquídeas, Los Inmigrantes, Simón Bolívar, 8 De Octubre, Mbigua, El Quebranto, 20 de Julio, 6 de Enero, El Quebranto, Antenor Gauna
Los mencionados trabajos consisten en fumigación espacial, de modo de cubrir calles y espacios abiertos de circulación pública como plazas, pasajes y paseos en cada uno de los mencionados barrios. De igual modo, se procede con fumigación domiciliaria en cada uno de los patios y lugares internos de las casas.

Vecinos

Desde la cartera Sanitaria se instó a los vecinos a acompañar las mencionadas labores, colaborando en todo momento con los agentes de la Brigada Sanitaria y permitiendo su ingreso a los patios de las casas para concretar con las fumigaciones correspondientes.
Además de las fumigaciones espaciales y domiciliarias, se realizan también otras labores como descacharrización y limpieza de los patios para evitar la proliferación del mosquito transmisor, Aedes aegypti, así como entrega de repelentes y material educativo-informativo.
Eliminar los criaderos de este insecto es la medida fundamental para evitar estas enfermedades. Cualquier objeto o espacio natural o artificial que forme paredes puede convertirse en un lugar ideal para el desarrollo del insecto, ya que para su reproducción se adhiere a las paredes de los recipientes que contengan agua limpia estacionada.
Por tal motivo, la cartera sanitaria local insiste en el cumplimiento de una serie de medidas que deben concretarse diariamente, como desechar todos los recipientes que no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros).
Además debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.
Los patios, jardines y terrenos baldíos deben mantenerse desmalezados y limpios. Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas; es necesario también limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas y clorar o mantener vacías las piletas de natación.