Piden rampas para discapacitados
Desde la - Dirección de Derechos Humanos, Grupos Minoritarios, Discriminación, Xenofobia, Trata de Personas, Discapacidad- de la DefensorÃa del Pueblo de la Provincia de Formosa, se remitió una formal Actuación al Presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, Sr. Francisco Vega, para que se tenga en cuenta y se exija a las empresas La Nueva Candelaria y Crucero del Norte, quienes presentaron sus respectivas ofertas, cumplan con lo determinado por las Leyes Nº 24.901, 23.660, 24.314, 25.635, Decreto 38/40, Tratados Internacionales adheridos por nuestro paÃs, Disposiciones de la Constitución Nacional y Provincial de Protección a los Derechos de las Personas con Capacidades Diferentes, para que se respete y cumpla con todo el Plexo Normativo de “Protección Integral a las Personas con Discapacidad”; y de esta manera las firmas o la firma que brinde el servicio del transporte público de pasajeros en Formosa, posea vehÃculos con las rampas indispensables para el acceso a personas discapacitadas o que padecen alguna movilidad reducida, etc., y que además dentro de los mismos vehÃculos, existan ya reservados, “mediante carteles visibles por lo menos dos asientos o lugares especÃficos para los ciudadanos antes citados”. Estas rampas deben ser las adecuadas para nuestra zona, teniendo en cuenta que la mayorÃa de nuestras calles son de tierra y por ello los accesorios deben funcionar eficazmente todo el tiempo y no solamente al inicio de la prestación y como se trata de empresas de Corrientes y de Misiones, sus Responsables conocerán seguramente la realidad de las provincias del NEA.
El Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, resalto que en este punto se debe insistir y exigir siempre a las empresas para que no solamente tengan las rampas para discapacitados, sino también brindarles información e instrucciones a todos los choferes para que en el dÃa a dÃa, estacionen sus vehÃculos de transporte, como corresponde y si bien conocemos – que tienen que cumplir determinados horarios-, el acceso de niñas, niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas discapacitadas, debe como a cualquier otro usuario ser encuadrado siempre dentro de un trato digno y respetuoso.