Cambios en tarifas de electrodependientes: piden que la ley sea promulgada cuanto antes
Desde la DefensorÃa del Pueblo se solicitó formalmente, al Ministerio de EnergÃa y MinerÃa de Nación a cargo de Juan José Aranguren a que en forma inmediata proceda a reglamentar la Ley sancionada por unanimidad en el Congreso de la Nación, y que determino que el Estado deberá prever la gratuidad del servicio energético, a su vez que tendrá la obligación de brindar el servicio sin interrupciones y además, las empresas encargada de brindar el servicio deberán otorgar un grupo electrógeno a las familias y costear su funcionamiento; en relación a las personas electrodependientes. La normativa, también exige la creación de un Registro Nacional de electrodependientes a cargo de organismos de salud, que en el caso de Formosa, lo deberán realizar el Ministerio de Desarrollo Humano, coordinadamente con el EROSP y REFSA.
El Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, señalo que la insensibilidad de Aranguren ha determinado que la Secretaria de EnergÃa Eléctrica dicte la Resolución 261- E/17 y por la cual únicamente se le reconocen a los hogares donde viven personas electrodependientes abonar la electricidad que consuman por encima de los 600 kilovatios/hora (KWh) hasta que se promulgue y reglamente la ley que exime a la totalidad de usuarios en esta condición.
La decisión corrigió la Resolución 256, publicada en el BoletÃn Oficial por la misma SecretarÃa el 2 de mayo, con la aprobación de la Programación Estacional de Invierno correspondiente al perÃodo mayo-octubre de 2017. En aquella oportunidad, la SecretarÃa habÃa establecido para consumos de hasta 300 KWh precios de $ 640 por megavatio (MW) en horas pico y de $ 617 en las denominadas horas valle. Al "rectificar errores", la SecretarÃa decidió modificar el artÃculo 8, estableciendo nuevos valores para consumos identificados como "electrodependientes". En este contexto, hemos realizado las presentaciones por ante el EROSP, y también por ante REFSA pues, señalo el funcionario en estos casos estamos hablando de salud de las personas y de un servicio público esencial, para lo cual debemos de ser burocráticos e implementar localmente los registros y los beneficios para las personas electrodependientes, máxime en una provincia como Formosa, que por su clima hace imperiosa la puesta en marcha de este abastecimiento gratuito para los usuarios que se encuentran postrados o que requieren permanentemente de la energÃa eléctrica para poder vivir; por ello el ArtÃculo 3º de la Ley es claro, los electrodependientes gozaran de un: “tratamiento tarifario especial gratuito” para la luz y que ese “beneficio” consistirá en un “reconocimiento de la totalidad de la facturación del servicio público de provisión de energÃa eléctrica”. Por ello necesitamos que el Presidente Mauricio Macri promulgue la ley cuanto antes y esperamos que no se le ocurra vetarla pues serÃa de una bajeza moral inaceptable, toda vez que se subsidian a empresas y hasta ahora no se hace lo mismo con los electrodependientes.