Un Clúster de Salud, para el progreso
Hace pocos días atrás, celebrábamos en Formosa, junto con el Sr. Ministro del Interior de la Nación y el Gobernador Gildo Insfrán, la firma de un acuerdo y sendos convenios de inversiones millonarias para el avance y ejecución de obras, catalogadas como ejemplo y algo inédito en el País y que se denomina “clúster de salud”.
Pero, para comprender la verdadera importancia de estas obras, es oportuno entender cuál es la definición sobre ¿qué es un “clúster”? Es un término inglés que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su uso, de todos modos, es habitual en nuestra lengua. El vocablo clúster, puede traducirse como “cúmulo” o “racimo”, y según la definición formal, dice que un clúster es una concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular (en este caso, de “Salud) donde se extienden verticalmente en la cadena de valor y lateralmente hasta la tecnología, sectores relacionados y que incluyen instituciones gubernamentales, universidades, parques tecnológicos y servicios especializaos de educación, información, reciclaje y de apoyo técnico.
El millonario acuerdo rubricado por el Gobernador Insfrán y el Ministro del Interior Rogelio Frigerio y que incluyen también otros convenios de cooperación y financiamiento para la ejecución de obras en el Oeste formoseño, refleja sin lugar a dudas, una relación cara a cara y de estrecha colaboración entre el primer mandatario y el funcionario nacional y contrasta enormemente, –según mi opinión-, con la gestión de algunos otros funcionarios nacionales de otros ministerios que, al pregón de mezquinos intereses políticos y sectoriales, hoy recorren el interior de la Provincia de Formosa.
Entonces, con este “cúmulo” y/ó “racimo” denominado clúster de salud para Formosa, - y volvemos a reiterar-, algo inédito en todo el País y la región, se van a ejecutar las obras de nuevos nosocomios, como el “Hospital de la Madre y la Mujer”; el hospital de “Pediatría”; el flamante Instituto Provincial de Hemoterapia y el Laboratorio de Referencia Provincial; serán parte también de éste “clúster”, los Hospitales de Alta Complejidad y el Odontológico de Complejidad Integrada y el Centro de Medicina Nuclear, entre otros y que mereció un gran elogio por parte del Ministro Rogelio Frigerio poniendo a la Provincia de Formosa, como ejemplo para que pueda replicarse en otros lados y entendió que “es el camino para que vivamos mejor”, dijo el Ministro.
De ahí la gran importancia de éste acuerdo logrado, porque a través de ello se organizará la concentración geográfica de este polo de salud constituidos por hospitales públicos en Formosa, suficientemente acreditados por organismos nacionales e internacionales; de las organizaciones, proveedores especializados e industrias relacionadas y entidades de apoyo que compiten pero también colaborarán para el desarrollo económico regional, poniendo como centro de ésta política sanitaria al hombre de carne y hueso y sin distinción, buscando la atención con calidad y seguridad conforme a la creciente demanda de servicios de salud por parte de pacientes de la Provincia de Formosa, del País y de toda la Región. Claramente, y una vez finalizadas las obras previstas, éste inédito “Clúster de salud” en Formosa, pondrá una vez más a nuestra Provincia, a la vanguardia en servicios de Salud con calidad y ética profesional y valores importantísimos como solidaridad, colaboración, dignidad, respeto, creatividad, innovación y trabajo en equipo.
Y hete aquí, la Formosa del progreso: inclaudicable, previsible, ordenada y con visión de futuro para las nuevas generaciones. Y aquí está la diferencia; dos modelos de gestión, reconociendo la necesidad de trabajar juntos para lograr muchísimas cosas; la Nación y la Provincia, anteponiendo los intereses partidarios; es el mejor camino. Es mi Opinión.-
Víctor Pereira
Presidente del Partido
Movimiento de Acción Popular (MAP) Fsa.
Pero, para comprender la verdadera importancia de estas obras, es oportuno entender cuál es la definición sobre ¿qué es un “clúster”? Es un término inglés que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su uso, de todos modos, es habitual en nuestra lengua. El vocablo clúster, puede traducirse como “cúmulo” o “racimo”, y según la definición formal, dice que un clúster es una concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular (en este caso, de “Salud) donde se extienden verticalmente en la cadena de valor y lateralmente hasta la tecnología, sectores relacionados y que incluyen instituciones gubernamentales, universidades, parques tecnológicos y servicios especializaos de educación, información, reciclaje y de apoyo técnico.
El millonario acuerdo rubricado por el Gobernador Insfrán y el Ministro del Interior Rogelio Frigerio y que incluyen también otros convenios de cooperación y financiamiento para la ejecución de obras en el Oeste formoseño, refleja sin lugar a dudas, una relación cara a cara y de estrecha colaboración entre el primer mandatario y el funcionario nacional y contrasta enormemente, –según mi opinión-, con la gestión de algunos otros funcionarios nacionales de otros ministerios que, al pregón de mezquinos intereses políticos y sectoriales, hoy recorren el interior de la Provincia de Formosa.
Entonces, con este “cúmulo” y/ó “racimo” denominado clúster de salud para Formosa, - y volvemos a reiterar-, algo inédito en todo el País y la región, se van a ejecutar las obras de nuevos nosocomios, como el “Hospital de la Madre y la Mujer”; el hospital de “Pediatría”; el flamante Instituto Provincial de Hemoterapia y el Laboratorio de Referencia Provincial; serán parte también de éste “clúster”, los Hospitales de Alta Complejidad y el Odontológico de Complejidad Integrada y el Centro de Medicina Nuclear, entre otros y que mereció un gran elogio por parte del Ministro Rogelio Frigerio poniendo a la Provincia de Formosa, como ejemplo para que pueda replicarse en otros lados y entendió que “es el camino para que vivamos mejor”, dijo el Ministro.
De ahí la gran importancia de éste acuerdo logrado, porque a través de ello se organizará la concentración geográfica de este polo de salud constituidos por hospitales públicos en Formosa, suficientemente acreditados por organismos nacionales e internacionales; de las organizaciones, proveedores especializados e industrias relacionadas y entidades de apoyo que compiten pero también colaborarán para el desarrollo económico regional, poniendo como centro de ésta política sanitaria al hombre de carne y hueso y sin distinción, buscando la atención con calidad y seguridad conforme a la creciente demanda de servicios de salud por parte de pacientes de la Provincia de Formosa, del País y de toda la Región. Claramente, y una vez finalizadas las obras previstas, éste inédito “Clúster de salud” en Formosa, pondrá una vez más a nuestra Provincia, a la vanguardia en servicios de Salud con calidad y ética profesional y valores importantísimos como solidaridad, colaboración, dignidad, respeto, creatividad, innovación y trabajo en equipo.
Y hete aquí, la Formosa del progreso: inclaudicable, previsible, ordenada y con visión de futuro para las nuevas generaciones. Y aquí está la diferencia; dos modelos de gestión, reconociendo la necesidad de trabajar juntos para lograr muchísimas cosas; la Nación y la Provincia, anteponiendo los intereses partidarios; es el mejor camino. Es mi Opinión.-
Víctor Pereira
Presidente del Partido
Movimiento de Acción Popular (MAP) Fsa.