El trabajo digno es lo que más nos aproxima a la obra creadora de Dios y nos permite su continuidad en la Civilización del Amor
El vicegobernador Floro Bogado expresó que “este día es sumamente emblemático para todos los trabajadores argentinos, porque sólo el justicialismo los ha rescatado de la explotación por el Capital o el Estado, les ha reconocido sus legítimos derechos y les permitió vivir las horas más felices de la nación, fue Perón quien supo interpretar las necesidades de los más desposeídos. Fue el ideario Justicialista que marcó la historia de nuestra patria cuando elevó la conciencia de la clase trabajadora al nivel de dignidad humana y de justicia social.
En este sentido destacó que el trabajo es una prolongación de la personalidad humana porque permite lograr la dignidad con la conquista del sustento propio y el de su familia, a la vez que es la acción que más nos aproxima a Dios en la continuidad de su obra creadora sobre la Tierra, comprendida en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Sostuvo que no podemos desatender y dejar de solidarizarnos con los miles de trabajadores que en estos dos años han perdido su fuente de trabajo, el pulso de las cifras indexadas es desgarrador -indicó-aproximadamente 120 despidos por día, según el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPAL) con un pronóstico bastante desalentador y frágil en política de distribución equitativa de las riquezas, sumado al exacerbado individualismo y sectarismos tanto de las potencias del mundo que no saben resolver por la vía pacífica los conflictos geopolíticos, como los internos que vivimos los compatriotas de este bendito suelo sudamericano y argentino. Más que nunca se hace necesario derribar las fronteras ideológicas, que como decía el Gral. Perón, “no hacen más que demorar el proceso y aumentar el costo de construcción de la sociedad mundial”. Para ello es necesario profundizar el nacionalismo cultural como única manera de fortificar el ser nacional a través de los distintos trabajos, profesiones y oficios como el artístico e intelectual tan vitales para propiciar un encuentro en lo diverso para aprender a convivir entre hermanos con pensamientos divergentes y convergentes, como para una mejor comprensión del mundo y de nosotros mismos, entonces sí, por añadidura, lograremos la soberanía política, independencia económica y justicia social.
Recordó además “la decisiva y aún vigente visión política de Perón, de bregar por la integración continental que el momento histórico y la evolución humana nos estaban imponiendo. Desde la Patria Chica a la Patria Grande debemos potenciar estas premisas, es la hora en que los trabajadores del mundo debemos seguir ese destino histórico al que nos hemos despertado, velar para que nunca más haya mártires de Chicago, en cuya jornada histórica de protesta ( 1º de Mayo de 1886) fueron ejecutados un grupo de sindicalistas en ese país, como así también por las mujeres trabajadoras por quienes seguimos en pie de lucha para preservar y seguir conquistando más derechos y reconocimiento que la dignifiquen aún más, como lo hicieron en una jornada de huelga días trabajadores textiles en 1908 en Chicago y Nueva York.; extensivo también aquí a tantos compañeros y compatriotas anónimos que han perdido la vida en otros momentos históricos por el solo hecho de defender su fuente de dignidad o su ideología”.
Finalmente, tras desearles a todos los trabajadores formoseños una “¡feliz jornada de merecido descanso!, expresó la necesidad de que todos los días, codo a codo, busquemos trabajar en unidad, fraternidad y en paz, metiéndonos en el corazón de la Doctrina Social de la Iglesia que mira con los ojos del Evangelio a los pobres, a los vulnerables y excluidos de este sistema neoliberal, rapaz y predatorio, para universalizar la justicia social y distribuir con más equidad los recursos”; es hora de lanzar con más convicción que nunca, el grito sagrado de la liberación para entrar en la fase decisiva de la “Hora de los Pueblos” unidos y hermanados en la Civilización del Amor “, concluyó Bogado.-
En este sentido destacó que el trabajo es una prolongación de la personalidad humana porque permite lograr la dignidad con la conquista del sustento propio y el de su familia, a la vez que es la acción que más nos aproxima a Dios en la continuidad de su obra creadora sobre la Tierra, comprendida en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Sostuvo que no podemos desatender y dejar de solidarizarnos con los miles de trabajadores que en estos dos años han perdido su fuente de trabajo, el pulso de las cifras indexadas es desgarrador -indicó-aproximadamente 120 despidos por día, según el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPAL) con un pronóstico bastante desalentador y frágil en política de distribución equitativa de las riquezas, sumado al exacerbado individualismo y sectarismos tanto de las potencias del mundo que no saben resolver por la vía pacífica los conflictos geopolíticos, como los internos que vivimos los compatriotas de este bendito suelo sudamericano y argentino. Más que nunca se hace necesario derribar las fronteras ideológicas, que como decía el Gral. Perón, “no hacen más que demorar el proceso y aumentar el costo de construcción de la sociedad mundial”. Para ello es necesario profundizar el nacionalismo cultural como única manera de fortificar el ser nacional a través de los distintos trabajos, profesiones y oficios como el artístico e intelectual tan vitales para propiciar un encuentro en lo diverso para aprender a convivir entre hermanos con pensamientos divergentes y convergentes, como para una mejor comprensión del mundo y de nosotros mismos, entonces sí, por añadidura, lograremos la soberanía política, independencia económica y justicia social.
Recordó además “la decisiva y aún vigente visión política de Perón, de bregar por la integración continental que el momento histórico y la evolución humana nos estaban imponiendo. Desde la Patria Chica a la Patria Grande debemos potenciar estas premisas, es la hora en que los trabajadores del mundo debemos seguir ese destino histórico al que nos hemos despertado, velar para que nunca más haya mártires de Chicago, en cuya jornada histórica de protesta ( 1º de Mayo de 1886) fueron ejecutados un grupo de sindicalistas en ese país, como así también por las mujeres trabajadoras por quienes seguimos en pie de lucha para preservar y seguir conquistando más derechos y reconocimiento que la dignifiquen aún más, como lo hicieron en una jornada de huelga días trabajadores textiles en 1908 en Chicago y Nueva York.; extensivo también aquí a tantos compañeros y compatriotas anónimos que han perdido la vida en otros momentos históricos por el solo hecho de defender su fuente de dignidad o su ideología”.
Finalmente, tras desearles a todos los trabajadores formoseños una “¡feliz jornada de merecido descanso!, expresó la necesidad de que todos los días, codo a codo, busquemos trabajar en unidad, fraternidad y en paz, metiéndonos en el corazón de la Doctrina Social de la Iglesia que mira con los ojos del Evangelio a los pobres, a los vulnerables y excluidos de este sistema neoliberal, rapaz y predatorio, para universalizar la justicia social y distribuir con más equidad los recursos”; es hora de lanzar con más convicción que nunca, el grito sagrado de la liberación para entrar en la fase decisiva de la “Hora de los Pueblos” unidos y hermanados en la Civilización del Amor “, concluyó Bogado.-