Décima saludo a los trabajadores en su día, en especial a los equipos de salud
En el Día Internacional del Trabajador, el ministro de Desarrollo Humano de la provincia, José Luis Décima hizo llegar sus saludos a todos los trabajadores formoseños, en especial a los integrantes de los equipos de salud pública, expresándoles a cada uno de ellos un especial reconocimiento por su valioso aporte tanto personal como profesional y los instó a seguir comprometidos en la construcción de la Formosa.
"En esta fecha es significativo remarcar y reconocer la importante labor que cada uno realiza en sus puestos de trabajo. A pesar de las dificultades que pueden presentarse en el país; desde este costado norte de la Patria y bajo los lineamientos de nuestra conducción provincial las transformaciones pueden verse claramente en todos los ámbitos; por ejemplo en el caso de la salud con importantes inversiones en infraestructura, equipamientos, provisión de medicamentos y capacitación permanente de los recursos humanos, entre otras cosas. Por eso hoy tenemos que celebrar entre todos, porque lo logrado es fruto del esfuerzo común".
El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajador, que recuerdael funesto incidente de mayo de 1886 en Chicago, donde se reprimió a los trabajadores que reclamaban el reconocimiento de sus derechos laborales.
La celebración de esta jornada, como Día internacional del Trabajador, fue acordada en el Congreso de la Segunda Internacional, que se celebró en París en 1889, como homenaje a los Mártires de Chicago.
En Argentina el primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-. Con este acto se inicia en el país la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el "Día del trabajador".
Finalmente, Décima recordó que durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del día del trabajador alcanzaría una trascendencia importante, llevándose adelante celebraciones en todo el país. A raíz de las reivindicaciones obreras logradas desde el peronismo, el 1º de Mayo se convirtió en un día emblemático. Entre las diversas manifestaciones de aquella época pueden desatarse la convocatoria de los obreros en la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud para escuchar el discurso del presidente Perón.
Compromiso
Luego de rememorar los orígenes de este día, Décima al mismo tiempo consideró propicia esta celebración para renovar el compromiso de seguir construyendo juntos el camino del crecimiento de nuestra provincia en pos del bienestar de nuestra comunidad.
En ese sentido, hizo llegar sus saludos a todos los trabajadores, en especial a quienes desarrollan sus tareas en el ámbito de la salud en Formosa, deseándoles que “juntos, redoblemos los esfuerzos que nos permita seguir creciendo como provincia”.
"En esta fecha es significativo remarcar y reconocer la importante labor que cada uno realiza en sus puestos de trabajo. A pesar de las dificultades que pueden presentarse en el país; desde este costado norte de la Patria y bajo los lineamientos de nuestra conducción provincial las transformaciones pueden verse claramente en todos los ámbitos; por ejemplo en el caso de la salud con importantes inversiones en infraestructura, equipamientos, provisión de medicamentos y capacitación permanente de los recursos humanos, entre otras cosas. Por eso hoy tenemos que celebrar entre todos, porque lo logrado es fruto del esfuerzo común".
El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajador, que recuerdael funesto incidente de mayo de 1886 en Chicago, donde se reprimió a los trabajadores que reclamaban el reconocimiento de sus derechos laborales.
La celebración de esta jornada, como Día internacional del Trabajador, fue acordada en el Congreso de la Segunda Internacional, que se celebró en París en 1889, como homenaje a los Mártires de Chicago.
En Argentina el primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-. Con este acto se inicia en el país la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el "Día del trabajador".
Finalmente, Décima recordó que durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del día del trabajador alcanzaría una trascendencia importante, llevándose adelante celebraciones en todo el país. A raíz de las reivindicaciones obreras logradas desde el peronismo, el 1º de Mayo se convirtió en un día emblemático. Entre las diversas manifestaciones de aquella época pueden desatarse la convocatoria de los obreros en la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud para escuchar el discurso del presidente Perón.
Compromiso
Luego de rememorar los orígenes de este día, Décima al mismo tiempo consideró propicia esta celebración para renovar el compromiso de seguir construyendo juntos el camino del crecimiento de nuestra provincia en pos del bienestar de nuestra comunidad.
En ese sentido, hizo llegar sus saludos a todos los trabajadores, en especial a quienes desarrollan sus tareas en el ámbito de la salud en Formosa, deseándoles que “juntos, redoblemos los esfuerzos que nos permita seguir creciendo como provincia”.