Continúan las actividades preventivas en toda la provincia
Desde la Jefatura de Policía se diagramaron los dispositivos de prevención, tanto en esta capital como en el interior de la provincia, a fin de asegurar la vida y bienes de los ciudadanos.
A tal fin de dispusieron de la cantidad de efectivos policiales suficientes para garantizar la presencia de efectivos policiales tendientes a prevenir ilícitos y contravenciones.
Durante los servicios implantados, la policía trabajo en forma conjunta con inspectores de la Dirección de Bromatología Municipal y de la Subsecretaria de Niñez Adolescencia y Familia del Ministerio de la Comunidad, para desalentar la venta de bebidas alcohólicas en horarios no habilitados, y la permanencia de menores sin el control de sus responsables.
Se clausuraron (5) cinco comercios que vendían bebidas alcohólicas en horario no habilitado, (04) menores fueron sorprendidos en un local bailable de esta ciudad en horas de la madrugada, varias personas demoradas, (13) por alterar el orden público, (02) con armas blancas y otro con pedido de captura fueron las principales intervenciones realizadas.
En lo referente al tránsito y en especial en los controles de alcotest se labraron alrededor de 40 actas de infracción, cuyos vehículos fueron sacados de circulación a los fines correspondientes.
Las actividades públicas, los eventos deportivos, las reuniones religiosas, locales bailables y ferias en la Plaza San Martin, contaron con los dispositivos de seguridad implementados por la Policía para la seguridad ciudadana, tanto en esta ciudad como en todo el territorio provincial.
Los patrullajes e identificación de personas, como así también los frecuentes controles de tránsito propendieron a mejorar la utilización correcta de la vía pública y evitar accidentes viales.
En la ciudad
Los efectivos del Comando Radioeléctrico Policial constataron cinco comercios que vendían bebidas alcohólicas fuera del horario permitido, en los barrios, San Miguel, La Nueva Formosa, San Francisco de esta ciudad.
Ante esta situación, se solicitó la presencia de los inspectores de la Dirección de Bromatología Municipal, quienes labraron las actas de infracción, procediéndose a la clausura de los comercios.
También hubo activa presencia policial en cercanías a los locales bailables con el fin de resguardar la seguridad de las personas que asistieron a los diferentes lugares de divertimento nocturno.
Asimismo la policía, en horas de la madrugada, en forma conjunta con personal de Bromatología, Línea 102 Minoridad y Familia, llevaron a cabo operativo en relación a la presencia de menores en los locales bailables de la Ciudad, detectándose a cuatro menores en un local bailable del acceso sur, estos menores fueron trasladados en compañía del personal de la línea 102 hasta sede policial, donde una vez finalizadas las actuaciones legales fueron entregados a sus respectivos progenitores. De igual manera, se iniciaron actuaciones contravencionales al responsable del local baillable, dándose intervención al Juzgado de Paz de menor cuantía en turno.
La función del Comando Radioeléctrico, a través de su línea gratuita 911 ECO, fue primordial para conectar los requerimientos de los vecinos con la respuesta policial al momento de prevenir o esclarecer un hecho delictivo, lo que también marca la importancia de la coordinación de acciones entre la comunidad y su Policía.
Los patrullajes preventivos además permitieron la demora de (13) trece contraventores, once de ellos por deambular en estado de ebriedad y dos con armas blancas.
En materia de tránsito, se verificaron las documentaciones de los conductores y vehículos confeccionándose más de un centenar de actas de infracción por distintas transgresiones a la ley de tránsito, de las cuales (32) fueron por alcohotest positivo.
Trabajos preventivos fueron desarrollados en la Plaza General San Martin, donde la policía tuvo un papel fundamental en el normal desarrollo del evento.
En el Interior
Este mismo trabajo se desplegó en diferentes puntos del interior provincial, incluido controles sobre las rutas nacionales Nº 11, 86 y 81, donde también se incrementaron los controles vehiculares a fin de disminuir hechos de tránsito y concientizar a los usuarios de la vía pública.
De esta forma, los trabajos preventivos también se hicieron sentir en el interior provincial y desde las unidades regionales se dispusieron la acentuación de los patrullajes en las diferentes localidades, a través de operativos y patrullajes sobre rutas
En Clorinda: la policía implanto operativos control vehicular en la avenida San Martin y calle 12 de Octubre, donde se confeccionaron varias actas algunas de ellas por alcohotest positivo.
En Villafañe: se realizaron patrullajes preventivos a modo de infantería en los barrios Lujan, Malvinas Argentinas, 17 de Octubre, San Miguel, Virgen de Itatí, Eva Perón, Libertad y Justo Pastor Mongelos de esa localidad, efectuándose identificación de personas, control de entidades públicas y de locales comerciales y bailables de la ciudad.
El Colorado: además de implantar operativos viales en los diferentes accesos a la localidad, varias personas fueron identificadas a través de la Dirección Informática Policial, determinándose que una de ellas (un hombre) registraba pedido de captura del fuero local.
En forma coordinada, efectivos de las unidades operativas, dependientes de las Unidades Regionales 2,3,4,5,6 y 7, desarrollaron amplios operativos de prevención y seguridad vial, lo que permitió el fortalecimiento de la seguridad pública, haciendo hincapié en el control de animales sueltos en la vía pública.
A tal fin de dispusieron de la cantidad de efectivos policiales suficientes para garantizar la presencia de efectivos policiales tendientes a prevenir ilícitos y contravenciones.
Durante los servicios implantados, la policía trabajo en forma conjunta con inspectores de la Dirección de Bromatología Municipal y de la Subsecretaria de Niñez Adolescencia y Familia del Ministerio de la Comunidad, para desalentar la venta de bebidas alcohólicas en horarios no habilitados, y la permanencia de menores sin el control de sus responsables.
Se clausuraron (5) cinco comercios que vendían bebidas alcohólicas en horario no habilitado, (04) menores fueron sorprendidos en un local bailable de esta ciudad en horas de la madrugada, varias personas demoradas, (13) por alterar el orden público, (02) con armas blancas y otro con pedido de captura fueron las principales intervenciones realizadas.
En lo referente al tránsito y en especial en los controles de alcotest se labraron alrededor de 40 actas de infracción, cuyos vehículos fueron sacados de circulación a los fines correspondientes.
Las actividades públicas, los eventos deportivos, las reuniones religiosas, locales bailables y ferias en la Plaza San Martin, contaron con los dispositivos de seguridad implementados por la Policía para la seguridad ciudadana, tanto en esta ciudad como en todo el territorio provincial.
Los patrullajes e identificación de personas, como así también los frecuentes controles de tránsito propendieron a mejorar la utilización correcta de la vía pública y evitar accidentes viales.
En la ciudad
Los efectivos del Comando Radioeléctrico Policial constataron cinco comercios que vendían bebidas alcohólicas fuera del horario permitido, en los barrios, San Miguel, La Nueva Formosa, San Francisco de esta ciudad.
Ante esta situación, se solicitó la presencia de los inspectores de la Dirección de Bromatología Municipal, quienes labraron las actas de infracción, procediéndose a la clausura de los comercios.
También hubo activa presencia policial en cercanías a los locales bailables con el fin de resguardar la seguridad de las personas que asistieron a los diferentes lugares de divertimento nocturno.
Asimismo la policía, en horas de la madrugada, en forma conjunta con personal de Bromatología, Línea 102 Minoridad y Familia, llevaron a cabo operativo en relación a la presencia de menores en los locales bailables de la Ciudad, detectándose a cuatro menores en un local bailable del acceso sur, estos menores fueron trasladados en compañía del personal de la línea 102 hasta sede policial, donde una vez finalizadas las actuaciones legales fueron entregados a sus respectivos progenitores. De igual manera, se iniciaron actuaciones contravencionales al responsable del local baillable, dándose intervención al Juzgado de Paz de menor cuantía en turno.
La función del Comando Radioeléctrico, a través de su línea gratuita 911 ECO, fue primordial para conectar los requerimientos de los vecinos con la respuesta policial al momento de prevenir o esclarecer un hecho delictivo, lo que también marca la importancia de la coordinación de acciones entre la comunidad y su Policía.
Los patrullajes preventivos además permitieron la demora de (13) trece contraventores, once de ellos por deambular en estado de ebriedad y dos con armas blancas.
En materia de tránsito, se verificaron las documentaciones de los conductores y vehículos confeccionándose más de un centenar de actas de infracción por distintas transgresiones a la ley de tránsito, de las cuales (32) fueron por alcohotest positivo.
Trabajos preventivos fueron desarrollados en la Plaza General San Martin, donde la policía tuvo un papel fundamental en el normal desarrollo del evento.
En el Interior
Este mismo trabajo se desplegó en diferentes puntos del interior provincial, incluido controles sobre las rutas nacionales Nº 11, 86 y 81, donde también se incrementaron los controles vehiculares a fin de disminuir hechos de tránsito y concientizar a los usuarios de la vía pública.
De esta forma, los trabajos preventivos también se hicieron sentir en el interior provincial y desde las unidades regionales se dispusieron la acentuación de los patrullajes en las diferentes localidades, a través de operativos y patrullajes sobre rutas
En Clorinda: la policía implanto operativos control vehicular en la avenida San Martin y calle 12 de Octubre, donde se confeccionaron varias actas algunas de ellas por alcohotest positivo.
En Villafañe: se realizaron patrullajes preventivos a modo de infantería en los barrios Lujan, Malvinas Argentinas, 17 de Octubre, San Miguel, Virgen de Itatí, Eva Perón, Libertad y Justo Pastor Mongelos de esa localidad, efectuándose identificación de personas, control de entidades públicas y de locales comerciales y bailables de la ciudad.
El Colorado: además de implantar operativos viales en los diferentes accesos a la localidad, varias personas fueron identificadas a través de la Dirección Informática Policial, determinándose que una de ellas (un hombre) registraba pedido de captura del fuero local.
En forma coordinada, efectivos de las unidades operativas, dependientes de las Unidades Regionales 2,3,4,5,6 y 7, desarrollaron amplios operativos de prevención y seguridad vial, lo que permitió el fortalecimiento de la seguridad pública, haciendo hincapié en el control de animales sueltos en la vía pública.