Alertan que el abuso de poder esta presente en la Violencia hacia las Mujeres
La Secretaria de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Formosa Licenciada Angelical GarcÃa, indico que comparte plenamente los conceptos de otras actoras sociales que se han ganado su lugar en cuanto a la investigación del tema de la violencia de género, tales como la doctora Eva Giberti directora del programa Las VÃctimas contra las Violencias, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y actual titular de la cátedra abierta Violencias de Género, que se dicta en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones; quien sostuvo que “los violadores no son enfermos porque salvo situaciones excepcionales de hombres compulsivos que clÃnicamente son diagnosticados con una severa alteración hormonal, la gran mayorÃa de los violadores son gozadores del abuso de poder”
Esta postura, sostiene que los violadores disfrutan antes y después de la violación porque “sienten placer al aprovecharse de quien no puede defenderse o de quien le teme”.
La licenciada GarcÃa detalló que existen informes internacionales confiables que sintetizan que es muy escaso el Ãndice de violadores que no vuelven a reincidir. “Todo golpeador es un sujeto que se excita golpeando. Se excita libidinalmente y, además, acrecienta su Yo. Se siente poderoso. Todos estos delitos como las violaciones, los maltratos a mujeres o los abusos sexuales son el resultado de un abuso de poder”, determinó la entrevistada, coincidiendo con posturas que asà lo sostienen”.
En ese orden de cosas la licenciada recordó que, si bien la violencia de género existió desde el inicio de los siglos, ahora se visibiliza más porque las mujeres se están animando a denunciarla.
En este contexto, explicó GarcÃa, que es de suma importancia el rol de la difusión del derecho de las mujeres, al igual que es prioritaria la comunicación de la ayuda que se da desde el estado provincial a las vÃctimas de violencia de género.
AsÃ, explicó que desde el Gobierno de la Provincia se ha mantenido como polÃtica de estado el dejar las bases para el empoderamiento de las mujeres en estas tierras, y recordó que por ello desde la Secretaria de la Mujer se generan capacitaciones constantes con referentes de áreas de la mujer en los municipios y comisiones de fomento de la capital y del interior, con organizaciones intermedias y en los centros educativos secundarios y universidades para alertar desde temprana edad los indicadores de posibles hechos de violencia de genero desde el noviazgo.
También la licenciada hizo extensivo su agradecimiento a los medios de comunicación por la ayuda que siempre se recibe en la difusión de estos temas.
Esta postura, sostiene que los violadores disfrutan antes y después de la violación porque “sienten placer al aprovecharse de quien no puede defenderse o de quien le teme”.
La licenciada GarcÃa detalló que existen informes internacionales confiables que sintetizan que es muy escaso el Ãndice de violadores que no vuelven a reincidir. “Todo golpeador es un sujeto que se excita golpeando. Se excita libidinalmente y, además, acrecienta su Yo. Se siente poderoso. Todos estos delitos como las violaciones, los maltratos a mujeres o los abusos sexuales son el resultado de un abuso de poder”, determinó la entrevistada, coincidiendo con posturas que asà lo sostienen”.
En ese orden de cosas la licenciada recordó que, si bien la violencia de género existió desde el inicio de los siglos, ahora se visibiliza más porque las mujeres se están animando a denunciarla.
En este contexto, explicó GarcÃa, que es de suma importancia el rol de la difusión del derecho de las mujeres, al igual que es prioritaria la comunicación de la ayuda que se da desde el estado provincial a las vÃctimas de violencia de género.
AsÃ, explicó que desde el Gobierno de la Provincia se ha mantenido como polÃtica de estado el dejar las bases para el empoderamiento de las mujeres en estas tierras, y recordó que por ello desde la Secretaria de la Mujer se generan capacitaciones constantes con referentes de áreas de la mujer en los municipios y comisiones de fomento de la capital y del interior, con organizaciones intermedias y en los centros educativos secundarios y universidades para alertar desde temprana edad los indicadores de posibles hechos de violencia de genero desde el noviazgo.
También la licenciada hizo extensivo su agradecimiento a los medios de comunicación por la ayuda que siempre se recibe en la difusión de estos temas.