Relevamiento para reubicar a familias instaladas en el vaciadero municipal
La Municipalidad de la Ciudad se encuentra haciendo un relevamiento en el predio de la planta de deposición final de residuos para constatar la cantidad de familias que se asentaron en el lugar, con la intención de brindarles apoyo y contención y facilitarles los medios para que puedan retornar a sus lugares de procedencia. El trabajo lo lleva adelante la SubsecretarÃa de Acción Social de la comuna, en forma coordinada con el IAPA, la SubsecretarÃa de Niñez y Adolescencia de la Provincia y la DefensorÃa del Pueblo.
Para referirse al tema, la Subsecretaria de Acción Social, MarÃa Salazar, detalló la situación explicando: “tenemos una comunidad originaria que se instaló en el vaciadero municipal y lo que pretendemos es que esas personas que están expuestas a muchas enfermedades, por estar en medio de un foco de contaminación, puedan volver a sus localidades, ya que este no es un lugar conveniente para establecerse”, dijo.
“Estamos buscando la mejor manera de poder regresarlos a sus lugares de procedencia, propuesta a la que accedieron abiertamente, ya que se han emplazado en la zona de deposición de residuos aprovechando el receso escolar para realizar tareas de reciclado”, comentó. “Nosotros vamos a arbitrar los medios para que puedan regresar a distintas localidades del interior de la provincia, que es a donde pertenecen, oportunidad en que se les facilitará material para reciclar, que es lo que han venido a buscar, como también artÃculos de primera necesidad que les serán provistos por la comuna”, aseguró la funcionaria.
“Nuestra preocupación esencial es la salud de esta gente – remarcó –, razón por la cual hemos dialogado con todas las familias allà emplazadas y han tomado esta decisión de buena manera. Por tal motivo se los distribuirá en grupos para luego iniciar el traslado por localidades”. Asimismo, Salazar afirmó también que “se dialogará con los recicladores de esta ciudad para regular el ingreso bajo ciertas normas, por las que no se admitirán niños, mujeres embarazadas ni ancianos. A todos se les brindará desde el municipio elementos de seguridad e higiene para que sigan desempeñándose momentáneamente en el lugar, puesto que es propósito del Intendente encontrar para esta gente una salida laboral digna y no tener que trabajar expuestos a tanto riesgo”, concluyó.
En la ocasión, la titular de Abordaje Territorial, Lic. Natacha Ojeda, manifestó que “se trata de familias que vienen al vaciadero por dos o tres meses y luego vuelven a su pueblo natal para el comienzo de clases, como también hay recicladores de los barrios: Lisbel Rivira, San Antonio y Nanqom, que vienen en busca de materiales para reciclar y vender, especÃficamente objetos de plástico, aluminio y cobre, puesto que es el único medio de ingreso que poseen”, detalló.
“Estamos hablando aproximadamente de 20 familias del interior que están asentadas en el predio y de alrededor de 50 personas de la ciudad que vienen a recabar material, en distintos grupos que ingresan al lugar en diferentes dÃas y horarios. Es importante destacar que próximamente se instalará una planta separadora de residuos en las cercanÃas del vaciadero y, por consiguiente, uno de los objetivos es incluir a esta gente en dicha planta, formándolos y capacitándolos para que accedan a un trabajo digno”, finalizó.