La corvina es el pretexto para disfrutar de la generosa naturaleza de Herradura
Orgullosos los pobladores de esta villa turÃstica de Herradura, ubicada a 45 kilómetros al sudeste de esta ciudad, se preparan para recibir a la legión de turistas que a principios de febrero d etodos los años se siente atra´Ã±ida por la Fiesta Nacional de la Corvina de RÃo que este año se llevará a cabo los dÃas 10,11 y 12 de febrero.
Además, por idea de vaya saber quien, se ha popularizado como " el jardin de la provincia" y ese eslogans se convierte en una suerte de desafÃo para los lugareños, que cuentan con la adhesión de empresarios, comerciantes y emprenedores privados asà como del gobierno local, para que la celebración sea exitosa y acreciebte el entusiamso por difundir la naturaleza viva de "Formosa , hermosa!".
La de Herradura se ha convertido en la fiesta de todos , más aún al conocer la data histórica que revela que en 1762 se instaló allà la primera y única misión jesuÃtica de la provincia que dependÃa de la CompañÃa de Jesús y el Obispado de Asunción.
Se denominaba , la misión de San Carlos del Timbó y su existencia fue breve ya que no superó los tres años porque una determinación del rey Carlos III derivó en la expulsión de los jesuitas de España.
VIENEN LOS PESCADORES
Los pescadores llegan desde los más lejanos rincones del paÃs pero también de Paraguay, Uruguay y el sur del Brasil porque han quedado prendados de la belleza de este pez, que al parecer provino del Paraná medio para recalar cerquita de la laguna Herradura, en el rÃo Paraguay.
El biólogo Abel Vera, exigente jurado, se sorprende por el crecimiento que han experimentado las especies en la zona lo que torna aún más apasionante los concursos de pesca.
Pero tambien con lo que ha descubierto: las corvinas cuentan en su cabeza cion par de pequeñas bolitas que trituradas y consumidas acompañando cualquier comida o mate o tereré, se convierten en bienvenidos afrodisÃacos.
Herradura se encuentra en una zona donde escurren infinidad de riachos hacia el rÃo Paraguay por lo que es una suerte de imán para los pescadores.
Sin embargo, es ideal para los que buscan disfrutar de jornadas carentes de los ruidos y de la locura del tránsito urbano y que aprovechan sus horas de solaz para el avstaje de aves, las cabalgatas, la navegación, las caminates por los boesques en galerÃa y los safars fotográficos.Es que a cada paso hay un cuadro para una postal.
LOS CAMPINGS
Quienes ya conocen la villa seguramente recuerdan los camping de entidades gremiales,sociales y deportivas que proliferan en la zona y que abren sus puertas al visitante para que acampen, con las comodidades consistentes en parrilleros, duchas,piletas de lavar y energÃa eéctrica permanente.
En los últimos años, hubo avances significativos en materia de infraestructura y son numerosos los comlejos de cabañas dotados de confort para que el turista se sienta como en casa.
La Florencia, una de la scabañas tradicionales, hasta ha incorporado piletas de natación y otras para la cria de pacúes en estanque permitiendo a sus clientes que pesquen allà y que se encarguen de cocinar la pieza que cobraron.
Hay juegos y divertimentos para los chicos y para los m ayores la posibilidad de eliminar el estres despejando la mente al conectarla con la maravillosa aventura d ela contemplación y el disfrute de una naturaleza que no ha sido perturbada por el hombre.
EL FESTIVAL ARTISTICO
Las tres noches de festivales artÃsticos reunirán a 50 artistas locales,nacionales e internacionales en espactáculos que serán conducidos por Mariano Iúdica.Comienzan cerca de las 22 y terminan al amanecer, habiendo servicios de colectivos constantemente que se encargan de movilizar , hasta el último canto, a los entusiastas amantes dl arte hasta el centro de la ciudad de Formosa.
En las carpas de los camping la familia disfruta de las corvinas asadas a la parrilla, con condimentos simples, porque la verdadera dimensión del sabor está en la blanca carne de la plateada corvina.
El generoso pez es la atracción para llegar a un lugar como Herradura al que los que la visitan vuelven porque al clima, a las bellezas naturales y a los secretos de la laguna y el rÃo se le suman la cordialidad de los pobladores, inmejorables anfitriones en el "jardÃn de la provincia".