Respuesta satisfactoria a creciente consumo energético provincial que ya roza 300 MW
Producto de las altas temperaturas en los últimos días de diciembre y primeras jornadas de enero de 2017, se registro en toda la provincia un significativo aumento en el consumo de energía eléctrica. En efecto, similar contexto se observo en nuestra ciudad y en todo el interior provincial, lo propio que la región NEA y vastas zonas de nuestro país.
Puntualmente en el caso de nuestra provincia, y a modo ilustrativo fue revelado que durante el día tenemos dos puntos de muy alta demanda, uno a la siesta y otro en la medianoche durante el horario nocturno. “El servicio eléctrico demando -semejante en distintas jornadas- al servicio interconectado nacional una potencia del orden de 297 MW entre las 14 y las 15, y de 299 MW entre las 23 y por el lapso de poco más de una hora”, fue precisado.
Así también todo el sistema interconectado de distribución provincial, permitió que la mayor demanda de todos los usuarios de la provincia pueda ser satisfecha. “El sistema provincial de distribución lo conforman las redes de alta tensión en 132 KV, las estaciones transformadoras, las líneas de 33 KV y 13,2 KV y todas las estaciones y subestaciones de transformaciones que se ubican en todo el territorio provincial”, se detallo.
Fue subrayado que “el haber podido satisfacer la demanda de energía eléctrica de todos los usuarios tiene directa relación con las obras planificadas y ejecutadas por el Gobierno Provincial en el marco de las políticas públicas para el desarrollo equitativo de todo el territorio provincial y las tareas e inversiones en ampliación y mantenimiento de todo el sistema que desarrollamos en la empresa”, fue significado desde REFSA.
Justamente se insistió en resaltar que “los picos de energía demandados se pudo responder manteniendo estable el sistema provincial, sin que se registren grandes complicaciones a pesar de las exigencias a todo el servicio”.
Lo antes expuesto no es menor a partir de que reportes de otras regiones y provincias del país, marcan los inconvenientes en los servicios eléctricos que provocó esta ola de color, como ser apagones y cortes de energía programados a los que se debieron recurrir para mantener estable el sistema.
Inversiones históricas
Fue subrayado que “se ha realizado una inversión histórica en materia de obras eléctricas de manera tal que los beneficios de la energía para el mejoramiento de las actividades productivas así como también para avanzar hacia la expansión industrial y el confort de la familia formoseña viva donde viva fortalezcan el objetivo del modelo propio de recrear una provincia inclusiva y sólida en lo económico y social”.
La creciente demanda de energía eléctrica hizo necesario asegurar su abastecimiento adecuado y regular, a través de nuestra interconexión al sistema nacional en 500 kV y su distribución a través de más de 1.000 kilómetros de líneas de alta tensión, asociadas a 12 estaciones transformadoras”, se sostuvo.
Fue destacado que “este sistema constituye otro hito fundamental, puesto que reemplazó al viejo y obsoleto sistema de 33 kV por uno de 132 kV, que permite el desarrollo sustentable de la provincia para las próximas generaciones”.
Incluso se detallo que “prosiguen ejecutando obras eléctricas de envergadura, señalándose por ejemplo la ampliación en la Estación Transformadora de 500Kv para la instalación del segundo transformador de 500Kv. con una potencia de 300 Mw, que permitirá continuar satisfaciendo la demanda creciente, reflejo del incremento de las actividades comerciales industriales y la mejor calidad de vida en Formosa”.
Puntualmente en el caso de nuestra provincia, y a modo ilustrativo fue revelado que durante el día tenemos dos puntos de muy alta demanda, uno a la siesta y otro en la medianoche durante el horario nocturno. “El servicio eléctrico demando -semejante en distintas jornadas- al servicio interconectado nacional una potencia del orden de 297 MW entre las 14 y las 15, y de 299 MW entre las 23 y por el lapso de poco más de una hora”, fue precisado.
Así también todo el sistema interconectado de distribución provincial, permitió que la mayor demanda de todos los usuarios de la provincia pueda ser satisfecha. “El sistema provincial de distribución lo conforman las redes de alta tensión en 132 KV, las estaciones transformadoras, las líneas de 33 KV y 13,2 KV y todas las estaciones y subestaciones de transformaciones que se ubican en todo el territorio provincial”, se detallo.
Fue subrayado que “el haber podido satisfacer la demanda de energía eléctrica de todos los usuarios tiene directa relación con las obras planificadas y ejecutadas por el Gobierno Provincial en el marco de las políticas públicas para el desarrollo equitativo de todo el territorio provincial y las tareas e inversiones en ampliación y mantenimiento de todo el sistema que desarrollamos en la empresa”, fue significado desde REFSA.
Justamente se insistió en resaltar que “los picos de energía demandados se pudo responder manteniendo estable el sistema provincial, sin que se registren grandes complicaciones a pesar de las exigencias a todo el servicio”.
Lo antes expuesto no es menor a partir de que reportes de otras regiones y provincias del país, marcan los inconvenientes en los servicios eléctricos que provocó esta ola de color, como ser apagones y cortes de energía programados a los que se debieron recurrir para mantener estable el sistema.
Inversiones históricas
Fue subrayado que “se ha realizado una inversión histórica en materia de obras eléctricas de manera tal que los beneficios de la energía para el mejoramiento de las actividades productivas así como también para avanzar hacia la expansión industrial y el confort de la familia formoseña viva donde viva fortalezcan el objetivo del modelo propio de recrear una provincia inclusiva y sólida en lo económico y social”.
La creciente demanda de energía eléctrica hizo necesario asegurar su abastecimiento adecuado y regular, a través de nuestra interconexión al sistema nacional en 500 kV y su distribución a través de más de 1.000 kilómetros de líneas de alta tensión, asociadas a 12 estaciones transformadoras”, se sostuvo.
Fue destacado que “este sistema constituye otro hito fundamental, puesto que reemplazó al viejo y obsoleto sistema de 33 kV por uno de 132 kV, que permite el desarrollo sustentable de la provincia para las próximas generaciones”.
Incluso se detallo que “prosiguen ejecutando obras eléctricas de envergadura, señalándose por ejemplo la ampliación en la Estación Transformadora de 500Kv para la instalación del segundo transformador de 500Kv. con una potencia de 300 Mw, que permitirá continuar satisfaciendo la demanda creciente, reflejo del incremento de las actividades comerciales industriales y la mejor calidad de vida en Formosa”.
Dejar Comentario