Dengue: días de lluvia intensifican varias acciones de prevención
La cartera Sanitaria provincial informa a la comunidad que proseguirán hoy las tareas preventivas contra el vector del Dengue, el mosquito Aedes aegypti. En este sentido se efectuarán fumigaciones, rociados y descacharrizados en diferentes sectores de la ciudad.
Dichas acciones se fortalecerán en concordancia con las jornadas lluviosas y la de humedad acumulada, teniendo en cuenta que esta especie de mosquito tiene como hábito alojarse en espacios naturales y objetos que contienen agua limpia y quieta, los cuales suelen formarse en los días de precipitaciones.
En tal sentido, bajo un plan de trabajo delineado estratégicamente, brigadistas y agentes abarcarán casas y espacios públicos de los barrios: Independencia, La Nueva Formosa, Obrero, La Pilar, El Porvenir, Luján, Nam Quom, San Isidro Labrador, Balbín, 1 de Mayo, Juan Domingo Perón, Municipal, La Esperanza, 7 de Mayo, Antenor Gauna, Urbanización Maradona, República Argentina, El Palomar, Estela Maris, Las Orquídeas, Los Inmigrantes, Simón Bolívar, 8 de Octubre, Mbigüá y El Quebranto.
Se comunica a los vecinos que el citado cronograma podría sufrir modificaciones si se presentaran contingencias climáticas que obstaculicen el normal desarrollo de las actividades preventivas. De ser así, posteriormente será reformulado e informado oportunamente.
Medidas que los vecinos debemos seguir
Se solicita a los vecinos cumplimentar diariamente con los cuidados difundidos, entre los que se recuerda que deben desecharse todos los recipientes que no son de utilidad como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes y similares.
Además debe evitarse la acumulación de agua en los objetos de uso diario, como por ejemplo baldes, palanganas y otros similares, colocándolos boca abajo o bajo techo. En tanto que los que se utilizan cada día para el acopio de agua como cisternas, depósitos de agua, aljibes y otros, deben ser tapados herméticamente.
También es importante mantener desmalezados y limpios los patios, jardines y terrenos baldíos. Al tiempo que deben limpiarse los floreros y portamacetas como los bebederos y comederos de mascotas; estos deben ser cepillados en sus paredes y su agua de ser renovada. Las canaletas y rejillas también necesitan ser limpiadas, arrojando en ellas agua caliente; mientras que las piletas de natación deben ser cloradas o vaciadas.
Para complementar dichas medidas, se aconseja a la población el uso constante del repelente para prevenir la picadura del mosquito; su aplicación sobre la piel expuesta como sobre la ropa debe ser como mínimo cada dos o tres horas; a la vez que deben utilizarse insecticidas de uso doméstico para ahuyentarlo del interior de las viviendas y colocar telas mosqueras en puertas y ventanas para impedir su ingreso.
La campaña contra el vector del Dengue, Chikungunya y Zika es una tarea que nos involucra a todos. Se recuerda que las fumigaciones domiciliarias y espaciales tienen como objetivo eliminar al mosquito en estado adulto pero solo con el compromiso de cada vecino de evitar y destruir por completo los criaderos en sus hogares y lugares cercanos se lograrán con mayor éxito los objetivos propuestos.