Ultimas Noticias

Un horizonte con futuro

Por Evelio M. Ríos


Hace tiempo que Formosa se ha convertido en una provincia productiva, poniendo en ejecución un modelo de transformación diferente, con sentido humanista, ubicando al hombre como sujeto y fin de todas las cosas, como si nos adelantáramos con visión estratégica a lo que viene dejando una crisis global que castiga sin excepción a todo el mundo. Soló quien no quiere oír o ver puede todavía negar que Formosa esta transformada, tiene un horizonte firme de futuro, no obstante, a sus pocos años de provincialización.





No son tiempos de bonanza, lo sabemos, pero cuando se acierta el rumbo las aguas se toman más serenas y dan fuerza para sortear aún los peores obstáculos. Lo negativo aparece cuando se navega en la incertidumbre, sin un eje directriz, sin saber qué somos, qué queremos y hacia dónde vamos. Lo que se llama la identidad propia. Soy de los muchos convencidos que nuestra joven provincia tiene definido hoy su camino, a partir de un trípode que se hizo carne y, como tal, asumido por todos: unidad, solidaridad y organización, que tan buenos resultados vienen dando en el avance de todo el proceso de desarrollo productivo, económico y social.




El ejemplo más visible de estas aseveraciones es lo que ha venido ocurriendo hace muy pocos días con la convocatoria para la firma de acta y convenio “Por nuestra gente, obras y servicios municipales” (se destinara $102.900.000), entre el Gobierno provincial y los 27 Intendentes y decena de presidentes de comisiones de fomento de todo el territorio provincial, centrando el interés en generar puestos de trabajos reales en cada comunidad. Vale destacar que en ésta reunión, prevaleció el espíritu de consenso para enfrentar con mejores posibilidades la actual situación, como no puede ser de otra manera, si priorizamos la armonía y el bien estar del Pueblo Formoseño.




Esto habla muy bien de la madurez de los formoseños que se ponen a la altura de las circunstancias difíciles que viven hoy el país y el mundo. Pero esto, cabe mencionar, no es fruto de la casualidad, sino de una larga concepción de ideas, de planificación y conducción coherente del gobernador Gildo Insfrán, que piensa en las futuras generaciones y no en las próximas elecciones. Contrariamente a la “Unión Cívica Radical- Cambiemos”, que militan para las Selfies de las redes sociales.




Formosa, pese a su juventud, supo encontrar una gestión de gobierno que puso como objetivo primordial, mejorar la calidad de vida de su gente, pese a las adversidades encontradas (Declarada Provincia inviable por el neoliberalismo en tiempos pasados), en ese contexto logró ponerse los pantalones largos, quizás mucho antes de lo que se esperaba. Se afianza como provincia ganadera, ambiciona producción con productores, dando preferente atención a los pequeños hombres de campo a través del Instituto PAIPPA, avanza en la entrega de tierras con un programa de colonización del centro-oeste formoseño. La electrificación en los parajes más alejados, las rutas y los hospitales o centros de salud es una realidad al alcance de todos, se mantiene siempre el mecanismo de dialogo abierto a todos los sectores económicos, las líneas de asistencia financiera se encuentran activas para los productores e industriales y con un equilibrio fiscal que posibilita el pago de sueldos en términos a todos los agentes del Estado provincial.




Esta articulación de cosas, el buen grado de entendimiento existente entre el ámbito privado y el público, es lo que no hace mucho dijimos, sin arrogancia alguna, que Formosa es una provincia ejemplo para el país y la religión. No es el paraíso del mundo, pero tiene la gran voluntad de poner el hombro para superar las dificultades. De buena fe creo no equivocarme al reafirmar esta convicción.