Ultimas Noticias

Ibáñez participó de la reunión del Consejo de Responsabilidad Fiscal




El doctor Jorge Oscar Ibañez participó este lunes de la reunión del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal  compuesto por los ministros de Economía y Finanzas de todos los Gobiernos Provinciales y que fue presidido en esta ocasión por el titular de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, Alfonso Prat Gay.
Durante el encuentro- al que se sumó también el ministro del Interior,Obras Públicas y Viviendas, Rogelio Frigerio- quedó expresado el propósito de los funcionarios nacionales que e el citado espacio las decisiones se tomen por consenso, señalándose que ese es el cambio que se quiere introducir, en el reinicio de un ámbito de discusión que  permita trabajar conjuntamente  y tener una visión verdaderamente federal para el país.
Ibañez comentó que en la reunión el ministro  Prat-Gay expuso las principales pautas macroeconómicas previstas en el proyecto de ley del Presupuesto 2017 a presentarse en los próximos días y que ratificó las metas de inflación para este año y el próximo, al tiempo que resaltó que la Nación percibe  una tendencia decreciente de abril en adelante.También enumeró las señales de reactivación económica que empezaron durante el mes de agosto.
SOBRE GANANCIAS
Jorge Ibáñez refirió, además, que en el encuentro  se presentaron los lineamientos de la propuesta de modificación del Impuesto a las Ganancias y que en ese marco Prat-Gay afirmó que la verdadera discusión es sobre la progresividad fiscal mientras que Rogelio Frigerio indicó que se trata de un esfuerzo compartido y de una propuesta progresiva que cuida las arcas nacionales y provinciales.
Comentó, asimismo, que la adhesión de las provincias al régimen de sinceramiento fiscal fue otro de los puntos de la agenda de trabajo y que los dos ministros que oficiaron de anfitriones  insistieron en el trabajo conjunto de Nación y Provincias y se pactó un nuevo encuentro para el 29 del corriente mes.
LOS PARTICIPANTES
La jornada de trabajo se desarrolló en el Palacio de Hacienda con la presencia de los todos los ministros provinciales de Economía y Finanzas, además del secretario de Hacienda, Gustavo Marconato; la subsecretaria de Coordinación Provincial, Nora Fraccaroli; el subsecretario de Desarrollo, Nadín Argañaraz; el secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli; el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero; el secretario del Comité Ejecutivo del CFRF, Eduardo Garvich y la coordinadora Técnico Administrativa, Patricia Farah.
El Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal es el órgano de aplicación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, creado por la Ley Nº 25.917. Su creación constituye un marco institucional adecuado para el ejercicio del federalismo, basado en la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, su acción articulada y la necesidad de alcanzar consensos que permitan lograr un salto cualitativo en la calidad de la gestión pública.

SERA DE MEDIO PUNTO
LA REDUCCION DEL PBI
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, adelantó que la reducción del déficit fiscal en 2017 será de sólo medio punto y quedará en 4,3% del PBI, un punto más de lo que había planteado a principios de año cuando presentó las metas fiscales del Gobierno.
El funcionario nacional adelantó ese dato en un encuentro con los ministros de Economía provinciales que integran el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, a los que presentó los lineamientos principales del presupuesto y del que participó el ministro de Economía de la provincia, doctor Jorge Oscar Ibáñez.
Prat Gay explicó que la Ley de Presupuesto que esta semana enviará al Congreso prevé que el déficit fiscal del año 2017 será de 4,3% del PBI, apenas medio punto menos de lo que el Gobierno estima para este año. Se trata de un punto más de lo que el ministro había planteado en sus iniciales metas fiscales, cuando preveía un déficit de 3,3% en el segundo año de la gestión de Mauricio Macri.
Explicó que la reducción de la meta de ajuste del déficit se debe al impacto de la transferencia a las provincias de los fondos de la Anses que retenía la Nación y a la más moderada reducción de los subsidios.