Ultimas Noticias

Destacan tratamiento integral que brindan en Formosa a pacientes con fisura alveolo palatina


El doctor Julio Velázquez, especialista en Cirugía Buco Maxilo Facial  y dedicado al tratamiento de niños fisurados palatinos (labio leporino), elogió al sistema público provincial en cuanto al gran trabajo que se lleva adelante para mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen esta problemática de salud.
Desde hace aproximadamente dos años, el experto concurre periódicamente a Formosa junto a un equipo que lo acompaña para ofrecer a los odontólogos y otros profesionales que se desempeñan en el Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI) una capacitación en servicio que se viene desarrollando en progresivas etapas.
A través de esta modalidad de formación, el equipo del Dr. Velázquez junto al local ya llevan efectuadas más de 100 intervenciones quirúrgicas, que han evolucionado posteriormente con resultados muy positivos que han podido mejorar notoriamente la calidad de vida de cada uno de los pacientes abordados.
“El ministro José Luis Décima me convocó para capacitar en lo que es la especialidad del tratamiento de fisura alveolo palatina y desde que comenzamos a venir hemos tenido la satisfacción de que todo vaya progresando para ir alcanzando nuestros objetivos que es solucionar esta problemática y alcanzar a la mayor cantidad de pacientes posibles, además de formar al equipo odontológico local”, aseveró Velázquez.
El cirujano explicó que la fisura alveolo palatina es una patología que requiere de un tratamiento integral, que se inicia desde el momento de nacimiento del niño y que se divide en etapas acordes a protocolos establecidos hace ya varios años. La cirugía es solo una parte de ese tratamiento integral “que afortunadamente, aquí en Formosa, podemos hacerlo gracias a la decisión e interés del ministro José Luis Décima, y gracias a toda la infraestructura y equipamiento tecnológico de avanzada con que cuenta el sistema público de salud y que se pone a disposición para el abordaje y resolución de esta problemática”, añadió.
Si bien estas cirugías no son de gravedad en cuento a la morbilidad, son cirugías complejas porque el problema se ubica en cara, en la zona de la boca. “Nosotros procuramos mejorarle la calidad de vida a ese paciente y para eso no solo tenemos que devolverle la función, sino que también tiene que ver con la fonación, la deglución, la alimentación y son todas cosas que el paciente debe progresar también con el tratamiento post quirúrgico”.
Seguidamente comentó que en una primera instancia, esta capacitación comenzó con un curso introductorio y a partir de entonces continuaron viniendo una vez al mes para controlar a los pacientes y llevar a cabo las cirugías programadas. “Pero esto es posible gracias al trabajo previo que se hace desde la red de salud, que se ocupa coordinadamente de captar a  los pacientes en el primer nivel de atención y  derivarlos al Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI). Es realmente un trabajo destacable en el que también intervienen áreas como el servicio social que se encarga de todas las gestiones, especialmente porque la mayoría de nuestros pacientes provienen del interior”, dijo.

Infraestructura y tecnología

“Las atenciones y controles en consultorio los hacemos en el Hospital Odontológico y las cirugías en el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” ”, comentó y aseguró al respecto que “ambos nosocomios tienen una infraestructura magnífica. Están completamente equipados con todo lo necesario y  cuentan con los insumos y una tecnología de punta para llevar a cabo este tipo de intervenciones. La verdad que son modelos que se encuentran en muy pocos lugares en nuestro país. Y el trabajo en red y la coordinación con la que trabajan es algo que también merece elogiar, ya que hacen  todo el pre quirúrgico para que el paciente esté en óptimas condiciones al momento de la cirugía. Esa articulación es realmente excelente” remarcó.

Equipo de salud comprometido


Por otra parte, se refirió a la calidad de los profesionales locales y al “notable” equipo de salud que conforman. “Todos trabajan con un alto compromiso, tienen siempre la mejor predisposición y ponen realmente mucho empeño en capacitarse para dar a sus pacientes lo mejor. Creo que el objetivo del doctor José Luis Décima se está cumpliendo porque en este momento, el equipo ya está haciendo intervenciones en distintos casos que estamos tratando a la vez que continúan capacitándose”.
Y recalcó que “son un gran equipo profesional y humano. A nosotros nos gusta mucho venir aquí a trabajar juntos con odontólogos, pediatras, fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicólogos porque todos aportan su enorme granito de arena en el mejoramiento y la evolución de cada caso. Y el objetivo a futuro es que nosotros no tengamos que venir más porque, seguramente, ellos serán los que volcarán todos los conocimientos adquiridos en el mejoramiento de sus pacientes y en el de toda la comunidad formoseña. Ellos están siendo los especialistas locales”.
Agradezco al gobierno de la provincia de Formosa y al ministro de Desarrollo Humano por esta oportunidad de compartir nuestros conocimientos con el equipo de salud local. Mi gratitud también  por la oportunidad de esta experiencia tan enriquecedora. Y al mismo tiempo, para los pacientes y sus familias, porque sus expresiones de agradecimiento cuando nos comentan  que sus vidas cambian notoriamente después de estas intervenciones, nos reconfortan y nos devuelven mucho más de lo que nosotros podemos darles y nos impulsan a seguir adelante mediante esta labor mancomunada”, concluyó el doctor Velázquez.