En julio nacieron cinco bebés en el hospital distrital 8
En el último mes se atendieron varios nacimientos en el hospital distrital 8 del barrio Eva Perón, lo que fue destacado como parte del reciente funcionamiento conjunto de las salas de parto e internación, para facilitar la descentralización de la atención de la salud en el hospital de la Madre y el Niño y otros.
Raquel es vecina del barrio Eva Perón madre de un hermoso niño en llegar al mundo semanas atrás en las instalaciones del mencionado nosocomio. Junto su bebé fueron dados de alta y actualmente siguen con los controles de rutina y turnos programados en los consultorios externos.
Ambos pasaron por el nuevo Servicio de Internación Conjunta de Puerperio del hospital, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano provincial. “La verdad nos atendieron muy bien y nos acompañaron en estos momentos que nació mi hijo. Por eso agradezco y estoy contenta con el equipo que trabaja acá”, aseguró la madre.
Según explicaron desde el nosocomio, con la habilitación de este nuevo servicio “hemos avanzado rotundamente en cuanto a las prestaciones con que contamos. Si bien siempre hemos atendidos a las futuras mamas durante sus meses de gestación, tanto con controles como estudios propio del periodo; ahora podemos atender el parto y, luego, las mamás quedan internadas en nuestro hospital junto a su bebé”.
Y coincidieron en destacar que “todo esto sin necesidad de que las embarazadas sean derivadas al hospital de la Madre y el Niño (HMyN), como se hacía antes, ya que ahora solamente se las traslada en los casos de alto riesgo que requieren de una atención de mayor complejidad”.
Para hacer posible esta realidad, en el lugar se montaron modernas instalaciones y equipamientos entre los que se cuentan una Sala de internación conjunta de puérperas, en donde existen camas para alojara las madres y cunas para los bebes recién nacidos.
Al igual que dos salas de parto y una sala de preparto, ambas provistas con la última tecnología médica; y especialistas que llevan adelante las labores asignadas a los controles médicos, parto y seguimiento durante la estadía en la internación.
Acerca de las acciones que ya se vienen concretando allí, se reveló que últimamente se llevaron adelante partos de los cuáles algunos ya se hicieron con esta nueva modalidad: atención del parto e internación conjunta, todo en el mismo nosocomio.
Las prestaciones fueron brindadas a pacientes de los barrios de la zona y su puesta en práctica se caracteriza por una coordinación con otros servicios, como clínica médica, tocogonecología, obstetricia, enfermería, nutrición, laboratorio y el lactario.
Cambio
Responsables del nuevo servicio dieron a conocer que “hasta el mes de juniola atención era diferente y ahora cambió. Se hacían los estudios previos, se observaba el embarazo y, llegado el momento del alumbramiento, se derivaban a la Madre y el Niño y recién después madre e hijo volvían para internarse acá durante todo el puerperio”.
“El cambio es rotundo –aseguraron– y lo podemos ver en el proceso de descentralización de la atención de la salud, ya que desde ahora no enviamos más a las pacientes y con esto se logra descongestionar el gran trabajo que se realiza en el HMyN”.
Al mismo tiempo que “se evita el desarraigo, porque en esos días del nacimiento la embarazada tiene que ser derivada hasta el centro y la acompaña su familia, que se queda varios días lejos de su casa, lejos del entorno familiar y eso muchas veces puede generar inconvenientes”.
Hospital
Ante la consulta, directivos del nosocomio recordaron que allí se cuenta con un Servicio de obstetricia, con profesionales que tienden a las pacientes para hacer los controles durante los meses que se prolonga el embarazo.
Además, una guardia obstétrica de lunes a lunes durante los 365 días del año, para evaluar los “casos de embarazadas que se presentan con los primeros signos de parto y que, eventualmente, serán atendidas en nuestro hospital o derivadas al HMyN”.
En el lugar se da prioridad “a las mamás de esta zona, que son vecinas de los barrios de la Jurisdicción 5, haciendo para ello una modalidad programada”. El mencionado hospital tiene un área de responsabilidad alrededor de 90 mil habitantes, trabajando el red con los demás efectores de salud de la provincia.