Décima afirmo que el 95% de casos de salud se resuelven en la provincia
El ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima, hizo referencia a las labores diarias y características de la red de salud pública con que cuenta la provincia, así como asignó una gran importancia a las inversiones que se ponen a disposición de la población desde el Gobierno formoseño.
“Nuestra realidad ha mejorado enormemente y ahora podemos decir con orgullo que el 95 por ciento de los casos se resuelven en la provincia, sin necesidad de ser derivados a otros puntos del país. Es un ejemplo inocultable de la amplia cobertura que se brinda desde el sistema público de salud”, señaló.
En esa línea, expresó que “Formosa cuenta con un sistema de salud con atención por complejidad creciente, en el cual tanto los hospitales como los centros de salud se encuentran estratégicamente ubicados en distintos puntos de la geografía provincial y trabajan en red”.
Y explicó que “cada efector tiene un área de referencia a la cual prestar servicios. Son la puerta de entrada al sistema sanitario y allí se evalúan los casos que, de corresponder, se derivan a los hospitales distritales o a los nosocomio de referencia (Central y de la Madre y el Niño), y si la complejidad del caso amerita, la derivación se realiza al Hospital de Alta complejidad o al Hospital Odontológico de Complejidad Integrada”.
A esto se suma el sistema integrado de emergencias (SIPEC) que asiste y atiende en las urgencias; además de las múltiples acciones en favor de la promoción de la salud para la prevención de enfermedades; y las continuas capacitaciones a los recursos humanos para brindar cada vez más y mejores prestaciones.
Desarrollo
Acerca de las características de la labor llevada a diario dentro de la red de salud pública, recalcó que “se atiende a toda la población proveyendo al paciente de insumos y medicamentos de forma totalmente gratuita, y sin importar que tengan o no obra social. Contamos con la historia clínica única del paciente, un instrumento de registro digitalizado que facilita la incorporación de la información”.
Según dijo, esto posiciona a Formosa como “una de las provincias con mayor desarrollo en materia de aplicaciones informáticas aplicadas a la salud. A lo que se suma la gran inversión del Estado provincial puesta a disposición de la población”.
“Porque cuando hablamos de salud –indicó– hay que tener en cuenta también la intervención de otras áreas de Gobierno provincial, materializada en la construcción de redes de agua potable, energía eléctrica, comunicaciones, rutas e infraestructuras”.
Finalmente, recordó que “si bien este año el Gobierno nacional propone avanzar con medidas similares a las de nuestra provincia, nosotros en Formosa a esto lo venimos haciendo desde hace décadas y de forma interrumpida con mejoras contantes en lo referido a lo edilicio y también a los equipamientos médicos de última generación”.
De igual manera con “las capacitaciones de las que forman parte los recursos humanos de los hospitales y centros de salud, para mantener actualizados los conocimientos y de esta manera brindar mejores servicios de salud a la comunidad formoseña”.
“Nuestra realidad ha mejorado enormemente y ahora podemos decir con orgullo que el 95 por ciento de los casos se resuelven en la provincia, sin necesidad de ser derivados a otros puntos del país. Es un ejemplo inocultable de la amplia cobertura que se brinda desde el sistema público de salud”, señaló.
En esa línea, expresó que “Formosa cuenta con un sistema de salud con atención por complejidad creciente, en el cual tanto los hospitales como los centros de salud se encuentran estratégicamente ubicados en distintos puntos de la geografía provincial y trabajan en red”.
Y explicó que “cada efector tiene un área de referencia a la cual prestar servicios. Son la puerta de entrada al sistema sanitario y allí se evalúan los casos que, de corresponder, se derivan a los hospitales distritales o a los nosocomio de referencia (Central y de la Madre y el Niño), y si la complejidad del caso amerita, la derivación se realiza al Hospital de Alta complejidad o al Hospital Odontológico de Complejidad Integrada”.
A esto se suma el sistema integrado de emergencias (SIPEC) que asiste y atiende en las urgencias; además de las múltiples acciones en favor de la promoción de la salud para la prevención de enfermedades; y las continuas capacitaciones a los recursos humanos para brindar cada vez más y mejores prestaciones.
Desarrollo
Acerca de las características de la labor llevada a diario dentro de la red de salud pública, recalcó que “se atiende a toda la población proveyendo al paciente de insumos y medicamentos de forma totalmente gratuita, y sin importar que tengan o no obra social. Contamos con la historia clínica única del paciente, un instrumento de registro digitalizado que facilita la incorporación de la información”.
Según dijo, esto posiciona a Formosa como “una de las provincias con mayor desarrollo en materia de aplicaciones informáticas aplicadas a la salud. A lo que se suma la gran inversión del Estado provincial puesta a disposición de la población”.
“Porque cuando hablamos de salud –indicó– hay que tener en cuenta también la intervención de otras áreas de Gobierno provincial, materializada en la construcción de redes de agua potable, energía eléctrica, comunicaciones, rutas e infraestructuras”.
Finalmente, recordó que “si bien este año el Gobierno nacional propone avanzar con medidas similares a las de nuestra provincia, nosotros en Formosa a esto lo venimos haciendo desde hace décadas y de forma interrumpida con mejoras contantes en lo referido a lo edilicio y también a los equipamientos médicos de última generación”.
De igual manera con “las capacitaciones de las que forman parte los recursos humanos de los hospitales y centros de salud, para mantener actualizados los conocimientos y de esta manera brindar mejores servicios de salud a la comunidad formoseña”.