Ultimas Noticias

Recuerdan medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias


Poner en práctica hábitos cotidianos como el lavado frecuente de manos, estornudar en el pliegue del codo y mantener la lactancia materna en los bebés, se encuentran entre las medidas que ayudan a proteger la salud ante la circulación de virus respiratorios en los intensos días de frío característicos del invierno.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano provincial se recordó que “en estos meses las personas se encuentran expuestas a la gripe y otras infecciones respiratorias, que pueden ocasionar inconvenientes en la salud de las personas que se encuentran en los grupos de riesgo, como los bebés, adultos mayores e inmunodeprimidos”.
Ante esta situación, se dieron a conocer una serie de hábitos saludables que ayudan a mantener alejadas las infecciones respiratorias. Entre ellas: el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes, el mantenimiento de la lactancia materna y toser o estornudar cubriéndose la boca con el pliegue del codo.
Además, contribuye a la disminución de la transmisión de los virus: alimentar a los bebés exclusivamente con lactancia materna hasta los 6 meses, agregando a partir de esa edad alimentos complementarios adecuados. Aplicar a los niños todas las vacunas del Calendario Nacional.
También, evitar el contacto de los niños con personas afectadas por enfermedades respiratorias. Lavarse frecuentemente las manos, sobre todo antes y después de ir al baño, preparar comida o cambiarle los pañales al bebé.
De la misma maneta, cuidar el aire interior de las viviendas, evitando el humo de cigarrillo o de leña, y ventilando las habitaciones donde hay brasas o una llama (porque producen un gas venenoso, el Monóxido de Carbono, que no se ve ni tiene olor).
Otra de las sencillas medidas de prevención recomendadas es cuidar la casa de la humedad, evitando que se junte vapor en los ambientes para que no se desarrollen bacterias o moho.
Durante el invierno circulan distintos virus que producen enfermedades respiratorias entre las que se cuentan la bronquiolitis –que afecta principalmente a niños pequeños y lactantes–; la enfermedad tipo influenza (ETI) o gripe; las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y las neumonías.

Vacunas

De la misma manera, la cartera sanitaria provincial insistió en que aquellas personas que pertenezcan a los grupos de riesgo deben acudir a vacunarse contra la gripe y otras enfermedades, según el Calendario nacional de vacunación. Las dosis están disponibles de forma gratuita en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
Para la vacuna antigripal, los grupos de riesgo son: las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad –como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo–; los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive.
Y las personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras; y todas las personas mayores de 65 años.

Síntomas

La autoridad sanitaria reveló que es importante observar la salud de los niños y al momento en que se detecte la presencia de síntomas tales como fiebre, mocos o dificultad para respirar, se debe concurrir de manera inmediata a la consulta médica.
Si los bebés enfermos se encuentran decaídos y rechazan el alimento, respiran aceleradamente, con ronquidos o silbidos y se les hunde el pecho al respirar, se debe acudir de manera urgente al centro de salud u hospital más cercano al domicilio.