Nueva salida terapéutica propiciada a través del servicio de salud mental
Visitaron el cine Italia como parte de la promoción de espacios saludables y de su reinserción en las diversas actividades de la vida cotidiana
En el marco de los talleres psicoeducativos y otros distintos dispositivos terapeúticos tendientes a fomentar la reinserción psicosocial de los pacientes del servicio de Salud Mental y Neurociencias, emplazado en el predio del hospital distrital n° 8, ubicado en el barrio Eva Perón de esta capital.
La jornada fue coordinada por el equipo de acompañantes terapéuticos del servicio de salud mental y neurociencias, y consistió en una visita a un conocido cine de la ciudad, bajo la modalidad de salida terapéutica para disfrutar de la película “La era de hielo”.
“Sumamos una nueva actividad para los usuarios del hospital de día “Explorando Caminos”, como parte del objetivo fijado que es la reinserción de nuestros pacientes a la vida cotidiana”, explicaron desde el equipo organizador.
El contingente junto a sus familiares y profesionales se trasladó hasta el lugar en colectivo urbano “como una forma de favorecer el clima de compañerismo, y para fortalecer también lazos de amistad, colaboración y fraternidad entre ellos y buscando al mismo tiempo facilitar las relaciones sociales”, agregaron.
“Este tipo de acciones son programadas y buscan la adaptación de nuestros usuarios del hospital día en todas las áreas de sus vidas y en las ocupaciones necesarias para la vida diaria” –comentaron – y añadieron que “las mismas se llevan adelante para fomentar el desempeño funcional en sus roles y sus diferentes capacidades”.
Destacaron además que “algunos de los jóvenes, por primera vez entraban al cine a participar de una función, se los veía contentos y se mostraron muy agradecidos. Y a la vez, es algo que nos reconforta mucho a nosotros como equipo, al ver estos resultados positivos”.
Por otra parte remarcó la solidaridad y cooperación entre compañeros “algo que trabajamos día a día y valoramos mucho. En actividades como estas se ve reflejado porque, por ejemplo, uno de los integrantes del grupo tiene dificultad motriz y se moviliza con un andador; fue asistido por sus compañeros para movilizarlo y trasladarlo en el colectivo y también de un lugar a otro durante la jornada”.
Al finalizar la función, el contingente compartió un sabroso refrigerio donde se disfrutó y se compartieron las vivencias de la jornada. Para concluir, los profesionales consideraron que “es de fundamental importancia que los pacientes vayan adquiriendo autonomía y desarrollando habilidades psicosociales. Esta es la finalidad que tienen las intervenciones terapéuticas que se enmarcan en ley de Salud Mental”.
Ley 26.657, capítulo IV Derechos de las personas con padecimiento mental, art. 7:
* Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente, que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria.
* Derecho a ser acompañado ante, durante y luego del tratamiento por sus familiares, otros afectos o a quien la persona con padecimiento mental designe.