Ultimas Noticias

Juarences “orgullosos de la transformación de todo el oeste”



Desde el intendente juarense Rafael Naciff como los dirigentes sociales, ya sean criollos o indígenas, y el común de los vecinos, coincidieron en exteriorizar el “profundo orgullo por ser parte de una historia de transformación del oeste en general e Ingeniero Juárez en particular”.
Justamente el jefe comunal se mostro emocionado por estar celebrando este cumpleaños al frente de la administración comunal, y en tono humorístico expreso que  “una de las mejores ocurrencias de Dios fue haber permitido hace 86 años el nacimiento de nuestro pueblo”
Expuso que “esta tierra caliente con tantas adversidades es la máxima expresión del carácter multiétnico y pluricultural tan propio y distintivo de la provincia de Formosa”, para considerar a la localidad como “un ejemplo de la predica del gobernador Insfran en cuanto a que “con la adversidad no se pacta: La vencemos o nos vence”, subrayando su convicción de que la comunidad donde se mixturan varias etnias y culturas, “impone el compromiso ineludible de construcción de una convivencia pacífica y armoniosa”.
Menciono familias pioneras como las Beltran, Jaluf, Lopez, Beltran, Serra, Luna, Vidal, Torres, Quiroga, Ovejero, muchos de cuyos sueños hoy son realidad.
“En este tiempo no podemos hacernos los distraídos y debemos reconocer dos hechos íntimamente ligados al crecimiento y desarrollo: reconocimientos de derechos y mayor dignificación de Ingeniero Juárez. Nunca en la historia hubo tantos adelantos y se alcanzaron tantos logros a favor de nuestra comunidad que en este último periodo democrático, y de un modo muy particular desde el año 1995 a la fecha”, enfatizo.
Destaco que “solo un gobierno como el del doctor Gildo Insfran reúne tantas cualidades: legitimado sobradamente por el voto popular, profunda concepción del hombre como ser integral y principal destinatario de todas las acciones del gobierno, y profundo respeto y trabajo denodado por los derechos humanos básicos, y políticas públicas definidas sobre la base de principios como la igualdad de oportunidades para todos, equidad territorial y un inclaudicable respeto y cuidado del medio ambiente, lo propio en cuanto a la diversidad étnica y cultural como componente enriquecedor social”.
Insistió en destacar a la gestión del gobierno provincial que “tanto hizo por el progreso y dignificación de Ingeniero Juárez”, por eso considero a este cumpleaños como un buen momento para la renovación de su “compromiso por este proyecto que vino a cumplir sueños de nuestros pioneros, de criollos y aborígenes a quienes rindo homenaje”.
“Entre todos estamos construyendo un presente y un futuro mejor, y renuevo mi compromiso de trabajar por un Ingeniero Juárez que nos haga sentir orgullosos, para lo cual los invito a seguir soñando”, finalizo.
Por su parte, la vecina Irma Torres, marco “la importante jornada para nosotros los hijos de Ingeniero Juárez”, destacando la coincidencia de este festejo por los 86 años del pueblo en coincidencia con los 200 años de libertad e independencia de nuestra patria, trazando un parangón con la valentía y tenacidad de los héroes de Tucumán con quienes como Juan Degen gestaron la hoy moderna y pluricultural Ingeniero Juárez.
Hizo hincapié en valorar a las mujeres pioneras del lugar, “nuestras abuelas y madres, que aun solas siguieron luchando, no bajaron los brazos, nos enseñaron valores y guiaron por el buen camino por esta patria chica que es nuestro pueblo”.
Clarifico que el fundador del pueblo fue Juan Degen, para muchos quizás una persona desconocida, quien proveniente de Oslo, Noruega,  llego en 1911 al país, y una empresa le encomendado tareas de mensura en la zona, pero no la hizo y se radico en Paraguay, pero luego regreso allí y se quedo para siempre. “Fue el hacedor de Juárez, mi hijo gran amado decía por nuestro pueblo me conto mi madre, fue quien lucho por hacer el pueblo. Reunió a la gente en Puerto Yrigoyen, busco baqueanos criollos e hizo la picada para venir y buscar el mejor lugar para fundar el pueblo, y fue un 21 de julio de 1930 cuando puso una estaquita y comenzó a abrir la primera calle”, historio.
Expuso el crecimiento del pueblo hoy ciudad, marcando la necesidad de que funcione la oficina de ANSES y que se radiquen más especialistas médicos.
Hizo un llamamiento a los padres, autoridades, maestros y vecinos en general a acompañar a los jóvenes, “protejámoslos de flagelos como las drogas y de todo lo que pueda arruinar a nuestra juventud”.