Jardineritos aprenden hábitos saludables
“Forma parte de los encuentros que vamos organizando todas las semanas en distintas escuelas de los barrios de esta parte de la ciudad”.
En el Jardín de Infantes N° 12 del barrio Venezuela de esta capital se realizó días atrás una charla-taller en la que se abordaron distintas temáticas relacionadas con la promoción de la salud para la prevención de enfermedades en edades tempranas.
La jornada estuvo a cargo de profesionales del Centro de salud 2 de Abril, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia. En la oportunidad, se enseñaron técnicas de cepillado y salud bucal, alimentación saludable en los niños, entre otras cosas.
Los coordinadores recordaron que “forma parte de los encuentros que vamos organizando todas las semanas en distintas escuelas de los barrios de esta parte de la ciudad. El objetivo es profundizar en la promoción de la salud, como en este caso de forma pedagógica con los jardineritos”.
Y revelaron que “además de los chicos participaron también otros miembros de la comunidad educativa de la institución, como es el caso de los docentes, directivos y algunos padres presentes que hicieron de este un encuentro realmente muy lindo”.
Acerca de las temáticas abordadas en la ocasión, se detallaron: “lavado de las manitos, alimentos saludables y prevención de patologías odontológicas”.
Hábitos saludables
Entre los consejos brindados para promover conductas saludables en los niños, fueron: Por la mañana, aunque el niño sienta sueño, hacer un buen desayuno con una bebida con leche o yogur y pan con dulce. Llevar una colación de casa que puede ser una fruta, un sándwich o cereales.
Para quienes almuerzan en el colegio, comer de todo un poco e incluir siempre verduras de todos los colores y una fruta. No ingerir todos los días gaseosas y golosinas y fomentar el lavado de manos en los niños antes de comer, después de salir a jugar y cepillarse los dientes luego de cada comida.
En la charla se recordó que una buena alimentación favorece el desarrollo y el rendimiento escolar. Si los niños están bien alimentados, estarán más atentos y aprenderán mejor.
Esto se debe a que los niños pasan muchas horas en la escuela, donde además de ingerir alimentos, comparten y adquieren hábitos de alimentación de sus pares. Por eso es importante no sólo cuidar la alimentación en el hogar, sino también asegurar una buena alimentación en el colegio.
Además, el excesivo consumo de golosinas, papas fritas, palitos salados, gaseosas, comidas con alto porcentaje de azúcares y grasas y pocos nutrientes, contribuye a aumentar el riesgo de sobrepeso, obesidad, caries y otras enfermedades.