Ultimas Noticias

Seminario sobre el “modelo formoseño”


Una nueva exposición enmarcada en el seminario: “modelo formoseño, fundamentos filosóficos y doctrinarios” organizado por el Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social”, acaba de ser presentado de manera didáctica y amena ante un buen número de asistentes.

Fue indicado que la propuesta “busca explicar y promover los fundamentos filosóficos y doctrinarios del modelo”, y en esta oportunidad su apertura en lo que fue la tercer jornada del ciclo, estuvo a cargo del rector del Instituto IPP, Orlando Raúl Aguirre, además de la secretaria Académica. Sonia González y de la profesora Rosa Passadore.

El encuentro contó con tres momentos: el primero se desarrolló a través de una breve explicación sobre la concepción de las políticas públicas en el marco del Modelo Formoseño a cargo del profesor Sergio Antonio Torres.

Algunos de los conceptos vertidos fueron los siguientes: “El General Juan Domingo Perón afirmaba que en toda democracia social se debe armonizar los dos principios que constituyen su fundamento: el hombre y el Estado. Estos principios deben complementarse para la consecución del fin último de toda comunidad, esto es, el bienestar general”.

Remarcando que: “el Modelo Formoseño propone una concepción de Estado y define su rol a partir de una presencia activa y permanente, con el concurso público y privado. Y en palabras del Gobernador Gildo Insfrán: “el Estado no solo es la expresión jurídica de la sociedad, sino fundamentalmente una instancia ética superior, traducida en la búsqueda del bien común. Ese Estado ético es el único que hace viable la realización plena del hombre, al conjugar armónicamente la satisfacción de sus necesidades, tanto materiales como espirituales”. Este nuevo camino que estamos trazando comienza con igualar las posibilidades que en nuestra realidad, consiste en satisfacer en forma efectiva los requerimientos de nuestro pueblo: mejores condiciones de vida y trabajo, educación y cuidado de la salud”.

En el segundo momento los presentes se dividieron en once equipos a los fines de trabajar y reflexionar sobre los siguientes ejes temáticos: política internacional, latinoamericana y la actualidad en la Argentina. Algunos de los temas tratados: los grandes intereses de las corporaciones financieras a escala mundial; la visión cristiana en contra del neoliberalismo; el rol de los medios masivos de comunicación concentrados; los golpes blandos en Latinoamérica como mecanismos contra las democracias y la voluntad popular; los Panamá Papers y la fuga de capitales.

Y en el tercer momento cada uno de los grupos realizó una breve explicación ante los presentes sobre las reflexiones y conceptualizaciones a las que arribaron. Dichas exposiciones contaron con la presencia de la Profesora Patricia Pastor como moderadora.

Como cada sábado del seminario, participaron trabajadores, estudiantes de educación superior y universitaria, y profesionales nóveles de Pirané, Riacho He-He, Los Chiriguanos, Río Muerto, Posta Cambio Zalazar, General Manuel Belgrano, Villa General Güemes, Comandante Fontana, El Colorado, Clorinda y de distintos barrios de la ciudad capital formoseña.