Promoción de la alimentación saludable
A través de un taller participativo que tuvo lugar en el barrio Juan Domingo Perón de la Jurisdicción 5 de esta ciudad, el Ministerio de Desarrollo Humano provincial concretó a mediados de esta semana un nuevo encuentro de promoción de la alimentación saludable y la lactancia materna con madres y embarazadas de la zona.
La jornada se realizó en las instalaciones del Centro de salud Juan Domingo Perón, en donde en horas de la siesta se acercaron a participar madres con sus bebés, embarazadas, pacientes, invitados y miembros de la comunidad en general.
Nutricionistas del mencionado efector del norte de la ciudad llevaron adelante la presentación de los temas, utilizando estrategias didácticas e incorporando elementos visuales para agregar una mayor atención y participación por parte de la audiencia.
Acerca de las temáticas abordadas, desde el centro de salud detallaron que “se habló sobre la alimentación saludable, la importancia de mantener una dieta variada a lo largo de todo el año y ahora, en particular, en los meses de frío por los que estamos atravesando”.
Entre los consejos, en el caso de las embarazadas se recordó “comenzar en el mejor estado posible para hacer una diferencia en el bienestar suyo y de su hijo. La nutrición en los primeros meses es más importante de lo que se había pensado, ya que durante esta etapa se forman los tejidos y órganos fetales”.
“Casi todos hemos oído hablar de la famosa frase “hay que comer por dos". Esto no es así, no significa que se debe comer dos veces la cantidad de alimentos. Más bien, la embarazada debería pensar ahora que la alimentación es el doble de importante”, revelaron.
Lactancia
Igualmente, los profesionales charlaron con los presentes acerca de la lactancia materna, sus beneficios y ventajas con respecto a otras fuentes de alimentación; así como la necesidad de mantener esta práctica a lo largo de los primeros meses de vida del bebé.
La importancia radica en que los beneficios de la lactancia materna en la alimentación de los lactantes y de los niños pequeños son significativos, debido a que la leche materna es el alimento más adecuado que el niño o la niña necesita para su desarrollo pleno en los primeros seis meses de vida.
Otro tipo de alimentos, infusiones o bebidas, no aportan los nutrientes necesarios ni previene a los niños pequeños ante la aparición de enfermedades. Además, y quizás sea también otro de sus importantes beneficios, la leche materna es la “primera inmunización” del bebé y no existen fórmulas alternativas para su sustitución.
La leche materna es el alimento completo por excelencia, ya que aporta proteínas que contribuyen al sistema inmunológico del bebé, impide que se vuelvan anémicos, con ella sus intestinos funcionan correctamente, y aportan todas las vitaminas y minerales que el niño necesita.
Igualmente, desde la parte emocional con el amamantamiento se crea un lazo más fuerte entre la madre y su hijo. Está comprobado que aquellos niños que han sido alimentados con leche materna tienen un comportamiento especial frente a lo emocional.
Cuando amamantan a sus niños, las propias madres ven los beneficios de darle el pecho a su hijo: lo notan en aumento del peso del lactante, en la vitalidad que demuestran y en cómo su sistema inmunológico se fortalece con el correr de los días.
La jornada se realizó en las instalaciones del Centro de salud Juan Domingo Perón, en donde en horas de la siesta se acercaron a participar madres con sus bebés, embarazadas, pacientes, invitados y miembros de la comunidad en general.
Nutricionistas del mencionado efector del norte de la ciudad llevaron adelante la presentación de los temas, utilizando estrategias didácticas e incorporando elementos visuales para agregar una mayor atención y participación por parte de la audiencia.
Acerca de las temáticas abordadas, desde el centro de salud detallaron que “se habló sobre la alimentación saludable, la importancia de mantener una dieta variada a lo largo de todo el año y ahora, en particular, en los meses de frío por los que estamos atravesando”.
Entre los consejos, en el caso de las embarazadas se recordó “comenzar en el mejor estado posible para hacer una diferencia en el bienestar suyo y de su hijo. La nutrición en los primeros meses es más importante de lo que se había pensado, ya que durante esta etapa se forman los tejidos y órganos fetales”.
“Casi todos hemos oído hablar de la famosa frase “hay que comer por dos". Esto no es así, no significa que se debe comer dos veces la cantidad de alimentos. Más bien, la embarazada debería pensar ahora que la alimentación es el doble de importante”, revelaron.
Lactancia
Igualmente, los profesionales charlaron con los presentes acerca de la lactancia materna, sus beneficios y ventajas con respecto a otras fuentes de alimentación; así como la necesidad de mantener esta práctica a lo largo de los primeros meses de vida del bebé.
La importancia radica en que los beneficios de la lactancia materna en la alimentación de los lactantes y de los niños pequeños son significativos, debido a que la leche materna es el alimento más adecuado que el niño o la niña necesita para su desarrollo pleno en los primeros seis meses de vida.
Otro tipo de alimentos, infusiones o bebidas, no aportan los nutrientes necesarios ni previene a los niños pequeños ante la aparición de enfermedades. Además, y quizás sea también otro de sus importantes beneficios, la leche materna es la “primera inmunización” del bebé y no existen fórmulas alternativas para su sustitución.
La leche materna es el alimento completo por excelencia, ya que aporta proteínas que contribuyen al sistema inmunológico del bebé, impide que se vuelvan anémicos, con ella sus intestinos funcionan correctamente, y aportan todas las vitaminas y minerales que el niño necesita.
Igualmente, desde la parte emocional con el amamantamiento se crea un lazo más fuerte entre la madre y su hijo. Está comprobado que aquellos niños que han sido alimentados con leche materna tienen un comportamiento especial frente a lo emocional.
Cuando amamantan a sus niños, las propias madres ven los beneficios de darle el pecho a su hijo: lo notan en aumento del peso del lactante, en la vitalidad que demuestran y en cómo su sistema inmunológico se fortalece con el correr de los días.