Continúa el curso de preparación para embarazadas
Semanalmente en el centro de salud del barrio San José Obrero de esta capital se realiza un curso de preparación para embarazadas, que aborda distintas temáticas relacionadas con el desarrollo la gestación y puerperio, y está abierto a toda la comunidad.
Los encuentros tienen lugar los miércoles de 8 a 10 de la mañana y son de acceso libre y gratuito. Es decir, pueden acercarse a participar las embarazadas de este barrio, de la zona o de cualquier punto de la ciudad que así lo deseen.
Los coordinadores de la actividad explicaron que “participar resulta sumamente bueno, porque de esta manera se preparan las mujeres para el desarrollo de todo su embarazo y, también, para lo que tiene que ver con la etapa posterior del puerperio”.
Acerca de la modalidad de dictado, detallaron que se trabaja con exposiciones teóricas y demostraciones prácticas para una mayor exposición de los temas. Las mismas se encuentran integradas en distintos módulos que se ponen se desarrollan cada semana. Esta semana culminó el módulo 6.
La parte teórica incluye anatomía del aparato reproductor femenino; control prenatal y desarrollo del embarazo; preparación de las mamas para amamantar al bebé; trabajo de parto y parto; puerperio; y cuidado bucodental de la embarazada.
Mientras que en la parte práctica lo atinente al trabajo de parto y parto, propiamente: la preparación de la respiración durante el parto y se hacen los ejercicios que sirven para fortalecer los músculos que luego van a trabajar a la hora del nacimiento.
Cuidados
Desde el centro de salud que depende de Ministerio de Desarrollo Humano provincial se recordó que el objetivo es “que las mujeres accedan a estos conocimientos, para que conozcan que sucede en su cuerpo desde el momento en que quedan embarazadas, cuando transcurre el desarrollo de su bebé, el día del parto y, finalmente, el puerperio”.
“Hablar de esto –aseguraron– tiene que ver con el hecho de ser madres, entonces se enseña también cómo dar de mamar a los bebés en los primeros momentos de vida que tendrá ese niño, recalcando la importancia de la leche materna para su desarrollo futuro”.
Así como se describen los cuidados que se deben tener al tratar con los niños recién nacidos: tipo de alimentación, resguardos de los cambios climáticos; y controles clínicos a la semana de nacimiento y luego una vez por mes, tener al día las vacunas y atención a las enfermedades respiratorias, diarreicas y deficiencias nutricionales.
Y acceso a la información para los padres: importancia de la lactancia materna; pautas de alimentación, de crianza y desarrollo infantil; prevención de accidentes, intoxicaciones y muerte súbita; cuidado buco-dental e indicaciones de cuándo acudir al médico.
Los encuentros tienen lugar los miércoles de 8 a 10 de la mañana y son de acceso libre y gratuito. Es decir, pueden acercarse a participar las embarazadas de este barrio, de la zona o de cualquier punto de la ciudad que así lo deseen.
Los coordinadores de la actividad explicaron que “participar resulta sumamente bueno, porque de esta manera se preparan las mujeres para el desarrollo de todo su embarazo y, también, para lo que tiene que ver con la etapa posterior del puerperio”.
Acerca de la modalidad de dictado, detallaron que se trabaja con exposiciones teóricas y demostraciones prácticas para una mayor exposición de los temas. Las mismas se encuentran integradas en distintos módulos que se ponen se desarrollan cada semana. Esta semana culminó el módulo 6.
La parte teórica incluye anatomía del aparato reproductor femenino; control prenatal y desarrollo del embarazo; preparación de las mamas para amamantar al bebé; trabajo de parto y parto; puerperio; y cuidado bucodental de la embarazada.
Mientras que en la parte práctica lo atinente al trabajo de parto y parto, propiamente: la preparación de la respiración durante el parto y se hacen los ejercicios que sirven para fortalecer los músculos que luego van a trabajar a la hora del nacimiento.
Cuidados
Desde el centro de salud que depende de Ministerio de Desarrollo Humano provincial se recordó que el objetivo es “que las mujeres accedan a estos conocimientos, para que conozcan que sucede en su cuerpo desde el momento en que quedan embarazadas, cuando transcurre el desarrollo de su bebé, el día del parto y, finalmente, el puerperio”.
“Hablar de esto –aseguraron– tiene que ver con el hecho de ser madres, entonces se enseña también cómo dar de mamar a los bebés en los primeros momentos de vida que tendrá ese niño, recalcando la importancia de la leche materna para su desarrollo futuro”.
Así como se describen los cuidados que se deben tener al tratar con los niños recién nacidos: tipo de alimentación, resguardos de los cambios climáticos; y controles clínicos a la semana de nacimiento y luego una vez por mes, tener al día las vacunas y atención a las enfermedades respiratorias, diarreicas y deficiencias nutricionales.
Y acceso a la información para los padres: importancia de la lactancia materna; pautas de alimentación, de crianza y desarrollo infantil; prevención de accidentes, intoxicaciones y muerte súbita; cuidado buco-dental e indicaciones de cuándo acudir al médico.