137 Aniversario de la fundación de Formosa: Hubo acto matutino en el mástil municipal
El acto oficial, que marcó el inicio de las actividades matutinas celebratorias del 137 Aniversario de la Fundación de Formosa se realizó como es tradicional en el Mástil Municipal, ubicado en la Avenida 25 de Mayo y San Martín de la ciudad.
. El gobernador Gildo Insfrán encabezó la ceremonia en el mástil municipal, que contó con la presencia del vice gobernador Floro Bogado, autoridades de los tres poderes del Estado, delegaciones escolares de establecimientos céntricos, como también efectivos de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales, y vecinos en general.
En el inicio del acto, las alumnas Maria Fernanda Ramírez y María Alejandra Vargas, del sexto grado de la Escuela N°124 interpretaron la poesía “Fundación” del escritor Aldo Cristanchi.
A continuación, hizo uso de la palabra, el intendente municipal capitalino Jorge Jofré quien señaló que “ Venían del sur y remontaron el rio de los payaguá, las velas desplegadas emergieron en el extremo en la majestuosa curva, comenzaba un nuevo capítulo en la historia sudamericana, en el mismo corazón del continente. Era el germen de la legendaria vuelta, el pre-anuncio de la Patria”.
“Aunque acostumbrados a lo insólito, aquellos intrépidos navegantes no pudieron contener su admiración ante ese paisaje, mezcla de río torrentoso, exuberante vegetación y celeste cielo. Solo se animaron a decir “Fermoza”, no cabía otra denominación, ya estaba todo expresado, este sitio en que se erige nuestra ciudad había ingresado en las paginas de la epopeya y la épica”.
“Pasaron los años, y transcurrieron los siglos y fueron otros los barcos que surcaron aquellas aguas, yendo y viniendo, la vuelta silenciosamente los contemplaba desde los altos barrancos teñidos de arena y verde. Su belleza admirada por todos aquellos que navegaban por estos lares del río Paraguay, determinó que fuera el lugar elegido para que el 8 de Abril de 1879, en estas barrancas, un joven de 33 años, el teniente coronel Luis Jorge Fontana cumpliera con lo solicitado por el gobernador Lucio Mansilla, para llevar a cabo el traslado de Villa Occidental hoy Villa Hayes, primitiva capital del Chaco Argentino, al denominado Chaco Central, por haberse sellado el veredicto arbitral, que establecía al río Pilcomayo como limite definitivo entre la República Argentina y la república del Paraguay”.
“Surgía con este acto el Chaco Argentino, una gesta nacional, un extenso territorio, cuya capital respondía al nombre de Formosa, la vuelta nos abrazaba, el país comenzaba otra etapa de su vida institucional.
Fontana sabía que la capital de esa extensa jurisdicción nacional era un cantón militar, que se había transformado en un asentamiento vecinal, que precisaba un ordenamiento urbano, en razón a la composición cívica que había nacido, propiciada por los acontecimientos de la época.
Esos hombres, mujeres y niños dejaron todo para seguir el camino indicado por Fontana, teniendo como guía protectora la enseña nacional, la inmaculada Virgen del Carmen y la protección del Arcángel Gabriel.
El 12 de abril de 1880 Fontana convocó al pueblo para elegir el primer consejo municipal, de allí surgieron las autoridades municipales originales, siendo electo como presidente, el juez de paz, pio Uturbey”.
“El pueblo había dado luz al municipio formoseño. El 1 de octubre de 1884, por ley, el estado instituye la categoría de territorios nacionales, creando al de Formosa y al de Chaco. Como gobernador de Formosa fue designado Ignacio Fotheringham, la ciudad empieza a tener presencia nacional, aunque no en la medida precisa y conveniente a sus intereses.
Transcurrían los años, hasta que en 1955 el pueblo decidido a conducirse por sí mismo, inicia su camino hacia la provincialización, un numeroso grupo de formoseños, en representación del pueblo, viaja a Buenos Aires entrevistarse con el presidente Juan Domingo Perón. Nada fue en vano.
El 15 de 1955 por ley 14408, que fuera promulgada por Perón en junio del mismo año, después de la masacre de Plaza de Mayo, y en medio de aquella crisis nacional, nace la provincia de Formosa, teniendo como capital, esta ciudad”.
“Nada nos fue fácil, pero convencidos que con la adversidad no se pacta, le pusimos el pecho y siempre la vencimos. La historia provinciana registra una secuela de hechos que intentaron frustrar nuestro crecimiento como comunidad, pero fuimos enfrentando los problemas que se presentaban, superándolos con fe y esperanza, con trabajo y esfuerzo, y hoy estamos de pie, con más fuerza que nunca, para seguir construyendo la provincia que nos merecemos y que nos contenga a todos.
Formosa no solo cambió por sus obras construidas que la modernizaron e integraron al resto del país, sino porque los formoseños tenemos en claro lo que queremos, de dónde venimos y hacia donde nos dirigimos.
Entre todos nos hemos aferrado a una carta de navegación que es el modelo de provincia deseada, que nos da la concepción ponderada por nuestra doctrina social, humanista y cristina, y en base a eso ejecutamos acciones institucionales, cuya finalidad es incidir en la promoción del desarrollo económico y social de todos los formoseños, para que crezcamos en el lugar del territorio provincial donde elegimos vivir.
Para ello fue fundamental dejar en el pasado, aquella provincia desintegrada territorialmente, con escasa infraestructura económica y social, y un alto endeudamiento y la afectación de la coparticipación del 98,5%”.
“Nuevos tiempos políticos, sociales y económicos vivimos en nuestro país luego de las últimas elecciones, con grandes diferencias ideológicas respecto del Movimiento Nacional Justicialista al que pertenecemos, en donde afirmamos la necesidad de constituir una nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.
Vemos que se han tomado drásticas medidas de ajuste en un corto lapso de tiempo, todas en beneficio de los sectores concentrados de la economía y que afectan especialmente a los trabajadores y sectores más vulnerables de la sociedad, con una transferencia de la riqueza de abajo hacia arriba de la pirámide social, eliminación de las retenciones, despidos en sectores públicos y privados, inflación descontrolada, aumento de la electricidad, gas, combustible, transporte, entre otras medidas.
En estas circunstancias toma actualidad lo expresado por el general Perón en 1944 quien dijo que “la Patria se forma en primer término por hombres y no pueden ser el campo ni la maquina, ni el dinero factores que se sobrepongan al hombre, que es quien sufre y trabaja, y sin el cual ni el campo, ni el ganado, ni el dinero, tienen valor”.
Queremos y deseamos fervientemente que al presidente Macri le vaya bien, y se cumplan sus previsiones de que a partir del segundo semestre la economía comienza a crecer, que se produzcan ingreso de capitales e inversores, que disminuya el índice de inflación, el aumento de precios y tarifas, se reactiven las obras y vayamos hacia el objetivo de pobrzea cero.
Porque si eso ocurre, le irá bien a la argentina, provincias y municipios y al hombre, los formoseños somos un pueblo pacífico, sensible y trabajador, que respeta a sus mayores, confía en su futuro venturoso, y con sus obras de infraestructura hemos logrado integrarnos, estamos dando un ejemplo de que no hay espacio para los que nos llamaron provincias inviables, sobre todo a Formosa.
Queremos estar incluidos sin medias tintas dentro del Plan Belgrano, que tiene como destino la creación de infraestructura de transporte, viviendas, como también distintos programas para la inclusión social, para lo cual es necesaria la mano tendida del gobierno nacional, en el sentido federal e inclusivo de cada acción y obra.
Nuestro gobernador habla de la unidad, para que los logros sean más significativos y alcancen a todos, es que hubo un tiempo en que la política era ejercida por quienes dividían y de ese modo malograron los objetivos y esperanzas de los formoseños.
Por eso es que tanto los que gobiernan, cuanto la oposición, deben estar provistos de cualidades morales e intelectuales para que cada actitud, opinión o medida que adopten o asuman, este dirigida al bien común” pidió finalmente.
Desfile
Por la tarde se estará desarrollando otros de los principales atractivos de la evocación. Desde las 17,15 en el circuito de la avenida Néstor Kirchner se dará la ceremonia de promesa de lealtad a la bandera de la provincia por parte de centenares de alumnos de cuarto grado de las escuelas primarias en la repetición de uno de los acontecimientos más emotivos y solemnes de cada 8 de abril.
Masiva adhesión comunitaria a la Serenata Fundacional
En un contexto de masiva y festiva adhesión comunitaria, el gobernador Gildo Insfran presidió los actos en vísperas de la llegada del cumpleaños 137 de Formosa, la que fue recreada en la tradicional esquina de 25 de Mayo y Belgrano.
Poco antes de la medianoche el primer mandatario se sumo a las celebraciones y compartió la alegría de los formoseños que en gran número acudieron frente al Museo Histórico y Regional “Juan Pablo Duffard”. Justamente desde la galería del histórico edificio, el primer mandatario compartió con la ciudadanía la bienvenida al 8 de abril.
Un espacio realmente bullicioso rodeo la Serenata Fundacional, que fue la renovación de un gran cuadro artístico mixturado entre bailarines y músicos que recrearon la representación de homenaje al fundador y pioneros, a la misma historia de Formosa,
Para esta edición se pudo disfrutar de novedosas escenografía y arreglo musical, recreándose un gran espectáculo de 25 minutos que tuvo como
protagonistas al ballet Folklórico y el Coro y Orquesta “Maestros Oscar Cardozo Ocampo”, además de integrantes de las bandas musicales de la Policía y del Regimiento de Monte 29. Al ballet de alumnos de los Centros de Actividades Juveniles de Educación y agrupaciones chamameceras independientes se la sumaran las voces de destacados solistas, quienes fueron los protagonistas salientes en esa fracción de la avenida 25 de Mayo entre San Martín a Belgrano, transformado en un escenario natural que albergo esta propuesta que recibió la aprobación popular
Pero la máxima emoción se alcanzó con el primer minuto de este nuevo 8 de abril, donde se integró el canto a viva voz, del Himno Marcha a Formosa y luego el cierre emotivo entonándose el cumpleaños feliz.
Junto al primer mandatario estuvo el vicegobernador Floro Bogado, el intendente Jorge Jofre, el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, el senador Jose Mayans, autoridades de los demás poderes y muchos de los familiares de los pioneros que como todos los años se suman a los festejos, al igual que una multitud de vecinos que se unieron a la celebración ya tradicional en los formoseños.
. El gobernador Gildo Insfrán encabezó la ceremonia en el mástil municipal, que contó con la presencia del vice gobernador Floro Bogado, autoridades de los tres poderes del Estado, delegaciones escolares de establecimientos céntricos, como también efectivos de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales, y vecinos en general.
En el inicio del acto, las alumnas Maria Fernanda Ramírez y María Alejandra Vargas, del sexto grado de la Escuela N°124 interpretaron la poesía “Fundación” del escritor Aldo Cristanchi.
A continuación, hizo uso de la palabra, el intendente municipal capitalino Jorge Jofré quien señaló que “ Venían del sur y remontaron el rio de los payaguá, las velas desplegadas emergieron en el extremo en la majestuosa curva, comenzaba un nuevo capítulo en la historia sudamericana, en el mismo corazón del continente. Era el germen de la legendaria vuelta, el pre-anuncio de la Patria”.
“Aunque acostumbrados a lo insólito, aquellos intrépidos navegantes no pudieron contener su admiración ante ese paisaje, mezcla de río torrentoso, exuberante vegetación y celeste cielo. Solo se animaron a decir “Fermoza”, no cabía otra denominación, ya estaba todo expresado, este sitio en que se erige nuestra ciudad había ingresado en las paginas de la epopeya y la épica”.
“Pasaron los años, y transcurrieron los siglos y fueron otros los barcos que surcaron aquellas aguas, yendo y viniendo, la vuelta silenciosamente los contemplaba desde los altos barrancos teñidos de arena y verde. Su belleza admirada por todos aquellos que navegaban por estos lares del río Paraguay, determinó que fuera el lugar elegido para que el 8 de Abril de 1879, en estas barrancas, un joven de 33 años, el teniente coronel Luis Jorge Fontana cumpliera con lo solicitado por el gobernador Lucio Mansilla, para llevar a cabo el traslado de Villa Occidental hoy Villa Hayes, primitiva capital del Chaco Argentino, al denominado Chaco Central, por haberse sellado el veredicto arbitral, que establecía al río Pilcomayo como limite definitivo entre la República Argentina y la república del Paraguay”.
“Surgía con este acto el Chaco Argentino, una gesta nacional, un extenso territorio, cuya capital respondía al nombre de Formosa, la vuelta nos abrazaba, el país comenzaba otra etapa de su vida institucional.
Fontana sabía que la capital de esa extensa jurisdicción nacional era un cantón militar, que se había transformado en un asentamiento vecinal, que precisaba un ordenamiento urbano, en razón a la composición cívica que había nacido, propiciada por los acontecimientos de la época.
Esos hombres, mujeres y niños dejaron todo para seguir el camino indicado por Fontana, teniendo como guía protectora la enseña nacional, la inmaculada Virgen del Carmen y la protección del Arcángel Gabriel.
El 12 de abril de 1880 Fontana convocó al pueblo para elegir el primer consejo municipal, de allí surgieron las autoridades municipales originales, siendo electo como presidente, el juez de paz, pio Uturbey”.
“El pueblo había dado luz al municipio formoseño. El 1 de octubre de 1884, por ley, el estado instituye la categoría de territorios nacionales, creando al de Formosa y al de Chaco. Como gobernador de Formosa fue designado Ignacio Fotheringham, la ciudad empieza a tener presencia nacional, aunque no en la medida precisa y conveniente a sus intereses.
Transcurrían los años, hasta que en 1955 el pueblo decidido a conducirse por sí mismo, inicia su camino hacia la provincialización, un numeroso grupo de formoseños, en representación del pueblo, viaja a Buenos Aires entrevistarse con el presidente Juan Domingo Perón. Nada fue en vano.
El 15 de 1955 por ley 14408, que fuera promulgada por Perón en junio del mismo año, después de la masacre de Plaza de Mayo, y en medio de aquella crisis nacional, nace la provincia de Formosa, teniendo como capital, esta ciudad”.
“Nada nos fue fácil, pero convencidos que con la adversidad no se pacta, le pusimos el pecho y siempre la vencimos. La historia provinciana registra una secuela de hechos que intentaron frustrar nuestro crecimiento como comunidad, pero fuimos enfrentando los problemas que se presentaban, superándolos con fe y esperanza, con trabajo y esfuerzo, y hoy estamos de pie, con más fuerza que nunca, para seguir construyendo la provincia que nos merecemos y que nos contenga a todos.
Formosa no solo cambió por sus obras construidas que la modernizaron e integraron al resto del país, sino porque los formoseños tenemos en claro lo que queremos, de dónde venimos y hacia donde nos dirigimos.
Entre todos nos hemos aferrado a una carta de navegación que es el modelo de provincia deseada, que nos da la concepción ponderada por nuestra doctrina social, humanista y cristina, y en base a eso ejecutamos acciones institucionales, cuya finalidad es incidir en la promoción del desarrollo económico y social de todos los formoseños, para que crezcamos en el lugar del territorio provincial donde elegimos vivir.
Para ello fue fundamental dejar en el pasado, aquella provincia desintegrada territorialmente, con escasa infraestructura económica y social, y un alto endeudamiento y la afectación de la coparticipación del 98,5%”.
“Nuevos tiempos políticos, sociales y económicos vivimos en nuestro país luego de las últimas elecciones, con grandes diferencias ideológicas respecto del Movimiento Nacional Justicialista al que pertenecemos, en donde afirmamos la necesidad de constituir una nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.
Vemos que se han tomado drásticas medidas de ajuste en un corto lapso de tiempo, todas en beneficio de los sectores concentrados de la economía y que afectan especialmente a los trabajadores y sectores más vulnerables de la sociedad, con una transferencia de la riqueza de abajo hacia arriba de la pirámide social, eliminación de las retenciones, despidos en sectores públicos y privados, inflación descontrolada, aumento de la electricidad, gas, combustible, transporte, entre otras medidas.
En estas circunstancias toma actualidad lo expresado por el general Perón en 1944 quien dijo que “la Patria se forma en primer término por hombres y no pueden ser el campo ni la maquina, ni el dinero factores que se sobrepongan al hombre, que es quien sufre y trabaja, y sin el cual ni el campo, ni el ganado, ni el dinero, tienen valor”.
Queremos y deseamos fervientemente que al presidente Macri le vaya bien, y se cumplan sus previsiones de que a partir del segundo semestre la economía comienza a crecer, que se produzcan ingreso de capitales e inversores, que disminuya el índice de inflación, el aumento de precios y tarifas, se reactiven las obras y vayamos hacia el objetivo de pobrzea cero.
Porque si eso ocurre, le irá bien a la argentina, provincias y municipios y al hombre, los formoseños somos un pueblo pacífico, sensible y trabajador, que respeta a sus mayores, confía en su futuro venturoso, y con sus obras de infraestructura hemos logrado integrarnos, estamos dando un ejemplo de que no hay espacio para los que nos llamaron provincias inviables, sobre todo a Formosa.
Queremos estar incluidos sin medias tintas dentro del Plan Belgrano, que tiene como destino la creación de infraestructura de transporte, viviendas, como también distintos programas para la inclusión social, para lo cual es necesaria la mano tendida del gobierno nacional, en el sentido federal e inclusivo de cada acción y obra.
Nuestro gobernador habla de la unidad, para que los logros sean más significativos y alcancen a todos, es que hubo un tiempo en que la política era ejercida por quienes dividían y de ese modo malograron los objetivos y esperanzas de los formoseños.
Por eso es que tanto los que gobiernan, cuanto la oposición, deben estar provistos de cualidades morales e intelectuales para que cada actitud, opinión o medida que adopten o asuman, este dirigida al bien común” pidió finalmente.
Desfile
Por la tarde se estará desarrollando otros de los principales atractivos de la evocación. Desde las 17,15 en el circuito de la avenida Néstor Kirchner se dará la ceremonia de promesa de lealtad a la bandera de la provincia por parte de centenares de alumnos de cuarto grado de las escuelas primarias en la repetición de uno de los acontecimientos más emotivos y solemnes de cada 8 de abril.
Masiva adhesión comunitaria a la Serenata Fundacional
En un contexto de masiva y festiva adhesión comunitaria, el gobernador Gildo Insfran presidió los actos en vísperas de la llegada del cumpleaños 137 de Formosa, la que fue recreada en la tradicional esquina de 25 de Mayo y Belgrano.
Poco antes de la medianoche el primer mandatario se sumo a las celebraciones y compartió la alegría de los formoseños que en gran número acudieron frente al Museo Histórico y Regional “Juan Pablo Duffard”. Justamente desde la galería del histórico edificio, el primer mandatario compartió con la ciudadanía la bienvenida al 8 de abril.
Un espacio realmente bullicioso rodeo la Serenata Fundacional, que fue la renovación de un gran cuadro artístico mixturado entre bailarines y músicos que recrearon la representación de homenaje al fundador y pioneros, a la misma historia de Formosa,
Para esta edición se pudo disfrutar de novedosas escenografía y arreglo musical, recreándose un gran espectáculo de 25 minutos que tuvo como
protagonistas al ballet Folklórico y el Coro y Orquesta “Maestros Oscar Cardozo Ocampo”, además de integrantes de las bandas musicales de la Policía y del Regimiento de Monte 29. Al ballet de alumnos de los Centros de Actividades Juveniles de Educación y agrupaciones chamameceras independientes se la sumaran las voces de destacados solistas, quienes fueron los protagonistas salientes en esa fracción de la avenida 25 de Mayo entre San Martín a Belgrano, transformado en un escenario natural que albergo esta propuesta que recibió la aprobación popular
Pero la máxima emoción se alcanzó con el primer minuto de este nuevo 8 de abril, donde se integró el canto a viva voz, del Himno Marcha a Formosa y luego el cierre emotivo entonándose el cumpleaños feliz.
Junto al primer mandatario estuvo el vicegobernador Floro Bogado, el intendente Jorge Jofre, el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, el senador Jose Mayans, autoridades de los demás poderes y muchos de los familiares de los pioneros que como todos los años se suman a los festejos, al igual que una multitud de vecinos que se unieron a la celebración ya tradicional en los formoseños.