Ultimas Noticias

Advierten sobre el “gran retroceso social” y “la lucha de Formosa por un pie de igualdad”

Tomando como referencia la fecha fundacional evocada este viernes, el diputado del PJ Rodrigo Vera, evoco los largos períodos de olvido que transito Formosa y el escenario más favorable de los últimos doce años, para advertir el inicio de un proceso de retroceso actual en lo social, que de todos modos confía en que pueda tratarse de un tropezón de inicio de gestión que sea revertido.

Expuso justamente que “durante décadas, aun siendo ya provincia, Formosa ocupo el último lugar en las inversiones federales de la Argentina. Es decir que cuando el dinero de todos los argentinos llegaba a Buenos Aires y había que tomar decisiones para desarrollar el país, repito, Formosa siempre ocupo el único lugar”.

Vera indico que esta decisión “nos dejo en una desigualdad de condiciones que hoy significa que debamos trabajar por la equidad, es decir volver a trabajar por un pie de igualdad, que es la lucha que tiene Formosa desde hace 137 años hasta el día de hoy”.

Reconoce que “con el Acta de Reparación Histórica acordada en el 2003 –entre el ex presidente Néstor Kirchner y el gobernador Gildo Insfran- se avanzo muchísimo en desarrollar nuestras potencialidades”, para advertir que “hoy que nuevamente soplan vientos neoliberales y donde todo está dado en favorecer a las provincias centrales”, para exhortar a la necesidad de “defender el desarrollo completo y equitativo del país”.

Considera que “aún hay tiempo de revertir estos primeros pasos que han dado y esperamos que así sea. Hay anuncios grandilocuentes de obras y de reiniciación de otras paralizadas, que esperamos se cumpla, porque los formoseños nos merecemos seguir desarrollándonos en paz y con mucha dignidad”.

Expuso con preocupación que “si nos basamos en las cifras de los tres primeros meses de gestión del gobierno nacional, hay 1.5 millones de nuevos pobres en la Argentina, mas de 120 mil personas que perdieron su trabajo, una retracción en el consumo y en la capacidad adquisitiva de la gente, una caída en la rentabilidad de las pymes, y la suba en las tarifas”, aspirando a que “todo esto que es un gran retroceso en lo social, sea solo un tropezón de inicio de gestión y se comiencen a tomar medidas que beneficien a los argentinos”.

Sobre el final pondero el “rol central” que le cupo al gobernador Gildo Insfran en la lista de unidad para la conducción del justicialismo nacional, algo que valuó como un gran avance en torno a la “enorme responsabilidad que le cabe al PJ en generar un espacio superador”, sobre el cual afirmo que “en ese camino estamos”, para finalizar optimista en que “estoy seguro que en el 2019 volveremos a ser gobierno”.