Lote 8: charla sobre rol de la mujer
Con artesanas locales se hablo acerca de los derechos de la mujer y los servicios que desde el sistema público de salud se tiene a disposición de ellas.
Los derechos conquistados en favor de la igualdad de género y los servicios que al sistema público provincial de salud tiene a su disposición, fueron dos de las temáticas abordadas ayer en una jornada realizada en la comunidad originaria Lote 8, en el oeste formoseño, que fue organizada por la cartera sanitaria provincial en el DÃa Internacional de la Mujer.
“Organizamos y realizamos en el DÃa de la mujer una charla sobre la importancia de su rol en los diferentes sectores de la comunidad”, señalaron desde el Centro de Salud Lote 8, ubicado en el departamento Ramón Lista.
Del encuentro formó parte un grupo de mujeres que producen artesanÃas y residen en la comunidad originaria que se encuentra situada en el oeste de la geografÃa formoseña, a aproximadamente 600 kilómetros de distancia de la capital provincial. La exposición de temas estuvo a cargo de profesionales del Centro de salud Lote 8, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano.
Para hacer más amenas y didácticas las exposiciones, se utilizaron herramientas audiovisuales y al final se fomentó la participación de las mujeres presentes que analizaron la realidad actual de la zona, el crecimiento personal y el sentimiento de inclusión, contaron experiencias vividas y narraron historias.
Salud
Los organizadores revelaron que el acceso a los servicios para el cuidado de la salud integral de la mujer fue otro de los tópicos abordados en la oportunidad, además de insistirse en la difusión de información relacionada con la promoción de hábitos saludables.
“Los profesionales hablaron con las mujeres de la comunidad sobre el acceso a la salud, que es un derecho humano universal y está garantizado en la zona gracias a un gobierno provincial inclusivo y equitativo”, aseguraron.
Entre los consejos brindados, se habló sobre: planificación familiar; métodos anticonceptivos y su acceso gratuito en el Centro de salud; hábitos saludables en el hogar para contrarrestar la aparición de enfermedades; alimentación saludable; entre otros.
Además, en el marco de la Campaña contra el dengue, chikungunya y zika se recordó la “marcada importancia que tiene la concientización de toda la comunidad, ya que la familia es el pilar inicial para la prevención de estas enfermedades en el hogar evitando la presencia de los mosquitos”.
Los derechos conquistados en favor de la igualdad de género y los servicios que al sistema público provincial de salud tiene a su disposición, fueron dos de las temáticas abordadas ayer en una jornada realizada en la comunidad originaria Lote 8, en el oeste formoseño, que fue organizada por la cartera sanitaria provincial en el DÃa Internacional de la Mujer.
“Organizamos y realizamos en el DÃa de la mujer una charla sobre la importancia de su rol en los diferentes sectores de la comunidad”, señalaron desde el Centro de Salud Lote 8, ubicado en el departamento Ramón Lista.
Del encuentro formó parte un grupo de mujeres que producen artesanÃas y residen en la comunidad originaria que se encuentra situada en el oeste de la geografÃa formoseña, a aproximadamente 600 kilómetros de distancia de la capital provincial. La exposición de temas estuvo a cargo de profesionales del Centro de salud Lote 8, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano.
Para hacer más amenas y didácticas las exposiciones, se utilizaron herramientas audiovisuales y al final se fomentó la participación de las mujeres presentes que analizaron la realidad actual de la zona, el crecimiento personal y el sentimiento de inclusión, contaron experiencias vividas y narraron historias.
Salud
Los organizadores revelaron que el acceso a los servicios para el cuidado de la salud integral de la mujer fue otro de los tópicos abordados en la oportunidad, además de insistirse en la difusión de información relacionada con la promoción de hábitos saludables.
“Los profesionales hablaron con las mujeres de la comunidad sobre el acceso a la salud, que es un derecho humano universal y está garantizado en la zona gracias a un gobierno provincial inclusivo y equitativo”, aseguraron.
Entre los consejos brindados, se habló sobre: planificación familiar; métodos anticonceptivos y su acceso gratuito en el Centro de salud; hábitos saludables en el hogar para contrarrestar la aparición de enfermedades; alimentación saludable; entre otros.
Además, en el marco de la Campaña contra el dengue, chikungunya y zika se recordó la “marcada importancia que tiene la concientización de toda la comunidad, ya que la familia es el pilar inicial para la prevención de estas enfermedades en el hogar evitando la presencia de los mosquitos”.