El Hospital de Alta Complejidad lleva concretados 42 trasplantes hepáticos
Desde su puesta en marcha en el año 2009, el Programa de Trasplante Hepático del Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón” ha realizado 42 intervenciones a pacientes de todo el país, con resultados alentadores y exitosos.
El programa está integrado por un equipo multidisciplinario que abarca diferentes especialistas dedicados al trasplante.
También se encarga del seguimiento de pacientes que fueron trasplantados en otros centros o que fueron derivados de otras provincias. Tal es el caso de Jorge Paz oriundo de Santiago del Estero, quien recibió un trasplante hepático en el HAC y mensualmente concurre al nosocomio a recibir atención.
“El gobierno de Santiago del Estero me acompaño en todo momento y por eso fui derivado al HAC y me trasplante el 3 de octubre del 2014, vengo una vez al mes y ahora me han prolongado a casi dos meses porque va todo bien, estoy muy agradecido con los doctores y con la gente de Formosa me da mucho gusto venir aquí” comentó el agradecido paciente.
Luego recordó que “yo era una persona que no estaba de acuerdo con el tema de trasplante, pero me ha tocado vivir este momento y me di cuenta lo importante que es y por eso le pido a las personas que tomen conciencia porque es algo muy bueno yo puedo seguir con mis hijos y mi familia disfrutando de la vida”.
“Nunca me imaginé venir a esta provincia para recibir el trasplante, Dios siempre está en los momentos que más lo necesitamos y hace las cosas de la manera que menos lo imaginamos” afirmó además.
Por su parte el responsable de Hepatología del HAC Dr. Sebastián Paredes comento que “llevamos 42 trasplantes hepáticos realizados de un total de 130 pacientes evaluados, cabe aclarar que no todos requieren de un trasplante y algunos pacientes en ese periodo de evaluación o de espera lamentablemente fallecen”
“También realizamos el seguimiento post trasplante a las personas que fueron trasplantadas en otros centros del país, en años anteriores a que se realicen estas intervenciones en Formosa. Habitualmente los controles son una vez por mes y en los pacientes que llevan más de un año sin complicaciones son cada tres o cuatro meses”, remarcó el profesional.
El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Desarrollo Humano y el Hospital de Alta Complejidad trabajan fuertemente en acciones públicas sanitarias para el beneficio de los formoseños. Se coloca mayor énfasis en generar la toma de conciencia en la sociedad en cuanto a la donación de órganos y tejidos. Sin donantes no hay trasplantes, recalcaron las autoridades de la institución.
El programa está integrado por un equipo multidisciplinario que abarca diferentes especialistas dedicados al trasplante.
También se encarga del seguimiento de pacientes que fueron trasplantados en otros centros o que fueron derivados de otras provincias. Tal es el caso de Jorge Paz oriundo de Santiago del Estero, quien recibió un trasplante hepático en el HAC y mensualmente concurre al nosocomio a recibir atención.
“El gobierno de Santiago del Estero me acompaño en todo momento y por eso fui derivado al HAC y me trasplante el 3 de octubre del 2014, vengo una vez al mes y ahora me han prolongado a casi dos meses porque va todo bien, estoy muy agradecido con los doctores y con la gente de Formosa me da mucho gusto venir aquí” comentó el agradecido paciente.
Luego recordó que “yo era una persona que no estaba de acuerdo con el tema de trasplante, pero me ha tocado vivir este momento y me di cuenta lo importante que es y por eso le pido a las personas que tomen conciencia porque es algo muy bueno yo puedo seguir con mis hijos y mi familia disfrutando de la vida”.
“Nunca me imaginé venir a esta provincia para recibir el trasplante, Dios siempre está en los momentos que más lo necesitamos y hace las cosas de la manera que menos lo imaginamos” afirmó además.
Por su parte el responsable de Hepatología del HAC Dr. Sebastián Paredes comento que “llevamos 42 trasplantes hepáticos realizados de un total de 130 pacientes evaluados, cabe aclarar que no todos requieren de un trasplante y algunos pacientes en ese periodo de evaluación o de espera lamentablemente fallecen”
“También realizamos el seguimiento post trasplante a las personas que fueron trasplantadas en otros centros del país, en años anteriores a que se realicen estas intervenciones en Formosa. Habitualmente los controles son una vez por mes y en los pacientes que llevan más de un año sin complicaciones son cada tres o cuatro meses”, remarcó el profesional.
El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Desarrollo Humano y el Hospital de Alta Complejidad trabajan fuertemente en acciones públicas sanitarias para el beneficio de los formoseños. Se coloca mayor énfasis en generar la toma de conciencia en la sociedad en cuanto a la donación de órganos y tejidos. Sin donantes no hay trasplantes, recalcaron las autoridades de la institución.