Ultimas Noticias

Prevención y control de enfermedades renales

Se insiste en la detección precoz de estas enfermedades y en los pacientes que ya la padecen, se recuerda el control permanente. Se puede prevenir con hábitos saludable.

Con una charla dirigida a equipos de salud y como parte de la Semana del riñón, la cartera sanitaria provincial concretó ayer una intensa jornada en la que se reforzaron los conocimientos relacionados con la detección temprana y control de las enfermedades renales crónicas (ERC).

El encuentro se realizó en la mañana del martes en el Salón de conferencias del Hospital de Alta Complejidad de esta capital y formaron parte integrantes de equipos de salud que prestan servicio en el hospital distrital 8 del barrio Eva Perón de la Jurisdicción 5.

Fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia a través del Programa de Prevención y Control de las Enfermedades Renales Crónicas, como una jornada que formó parte de la “Semana del riñón” que tiene lugar en estos días en todo el mundo.

“En la capacitación al personal de salud se insiste sobre todo en lo que tiene que ver con la detección precoz de las ERC. Pero en caso de los pacientes que ya las padecen, se trabaja en el abordaje correspondiente para el control permanente”, señalaron los disertantes.

Acerca de las ERC, explicaron que “estas pueden presentarse a cualquier edad y afectar a todos los sexos sin distinción”. Como ejemplo, contó que “tenemos algunos pacientes que aún son adolescentes y tienen que dializarse. Por eso es la importancia de trabajar en la detección precoz de la enfermedad”.

La ERC es el funcionamiento anormal de los riñones por más de tres meses o la alteración estructural de los mismos. A pesar de contar con estrategias efectivas para su prevención y detección precoz, es frecuente que si el paciente no se realiza chequeos periódicos, no es reconocida hasta los estadíos terminales de la enfermedad que requieren tratamiento de diálisis o transplante renal, con el consiguiente deterioro de la calidad de vida y años de vida perdidos.

Prevenir

Entre los temas expuestos, se dieron a conocer formas de prevenir enfermedades renales: Consumir entre 2 y 3 litros de agua al día, disminuir el consumo de sal en las comidas a 2 gramos diarios o directamente erradicar el consumo y realizar actividades físicas como por ejemplo caminar durante 45 minutos diarios.

Igualmente, se recomendó limitar el consumo de proteínas; y llevar una dieta más variada y balanceada que incluya verduras, frutas, legumbres, cereales, entre otros.

Los organizadores revelaron que instancias similares vienen teniendo lugar en las últimas semanas, como la que se desarrolló en el Centro de salud El Pucú con la participación de equipos de salud de este efector sanitario ubicado en el sector sur de la ciudad.



Promovido desde el año 2006 por asociaciones médicas internacionales, el Día Mundial del Riñón se celebra el segundo jueves de marzo de cada año en todo el mundo con el propósito de concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud renal.