Charla informativa sobre la prevención del dengue ante escolares del primario
"Los chicos son los mejores multiplicadores de la información que llevan desde la escuela a sus hogares sobre temas de promoción y prevención de la salud", remarcaron los coordinadores de este encuentro.
La jornada se llevó adelante ayer por la mañana en el Instituto Superior de Formación Docente “Félix Atilio Cabrera” y participaron los niños de 1ero, 2do, 3ro y 4to grado, a quienes se explicaron las medidas fundamentales para prevenir estas enfermedades. “En este caso tratamos algo imprescindible que es la eliminación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y chikungunya y zika, patologías que debemos saber cómo evitar y ellos son muy buenos replicadores de información sobre cualquier tema aprendido en la escuela”, insistieron desde el equipo de salud organizador.
Sobre el objetivo de la charla, señalaron que "es hacer extensivo a través de los niños a toda la comunidad: vecinos, padres, familiares, amigos, la importancia de la prevención de estas enfermedades dentro de los hogares porque esa es la medida clave porque el insecto que las transmite vive y se reproduce en objetos que, generalmente, tenemos en nuestras casas o en los patios, veredas y alrededores”.
"Desde el área de salud pública provincial, estas charlas son un eslabón más de la fuerte promoción que se hace para brindar la información necesaria a la comunidad para hacer frente a estas enfermedades”, indicaron. “El equipo de salud adecúa las charlas para los niños de escuela primaria, para que puedan interpretar y entender la necesidad de eliminar y de evitar los criaderos de mosquitos y cumplimentar con sus familias esta medida”.
En tal sentido, en el transcurso de la exposición insistieron en que "este mosquito no lo vamos a encontrar en ríos, riachos, lagunas o lugares con agua sucia, sino todo lo contrario: vive en los lugares de agua limpia quieta y con sombra cerca de las casas". Y redundaron en la importancia de que los niños sepan: donde se reproduce esta especie de mosquitos, cómo hay que hacer para evitar estos lugares, la eliminación y el cuidado de recipientes y objetos, la protección de las picaduras mediante el repelente, y la colaboración comunitaria.
"Eliminar el mosquito vector es un problema comunitario que nos implica a todos como comunidad, por lo tanto, los niños son un grupo esencial en esta campaña. Les explicamos a ellos que si todos aportamos nuestro granito de arena, podemos evitar que al mosquito y si no tenemos mosquito no aparecerán estas enfermedades. Así que todos juntos debemos eliminar los cacharros, cuidar los recipientes, limpiar los patios, no tirar basuras en la vía pública. Cuidándonos a nosotros, estamos también cuidando a los demás y los niños lo saben interpretar, muchas veces, mejor que los adultos”, subrayaron.
Más de 100 pequeños escolares participaron de esta actividad de prevención, quienes además estuvieron acompañados del equipo docente, directivos y personal del establecimiento. La comunidad educativa del ISFD, agradeció al Ministerio de Desarrollo Humano, en especial a su titular el Dr. José Luis Décima y al equipo de salud que desarrolló este accionar, sobre el que refirieron como un tema muy importante y de actualidad, que involucra a todos para poder evitarlos y que debe ser tratado también con los niños.
La jornada se llevó adelante ayer por la mañana en el Instituto Superior de Formación Docente “Félix Atilio Cabrera” y participaron los niños de 1ero, 2do, 3ro y 4to grado, a quienes se explicaron las medidas fundamentales para prevenir estas enfermedades. “En este caso tratamos algo imprescindible que es la eliminación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y chikungunya y zika, patologías que debemos saber cómo evitar y ellos son muy buenos replicadores de información sobre cualquier tema aprendido en la escuela”, insistieron desde el equipo de salud organizador.
Sobre el objetivo de la charla, señalaron que "es hacer extensivo a través de los niños a toda la comunidad: vecinos, padres, familiares, amigos, la importancia de la prevención de estas enfermedades dentro de los hogares porque esa es la medida clave porque el insecto que las transmite vive y se reproduce en objetos que, generalmente, tenemos en nuestras casas o en los patios, veredas y alrededores”.
"Desde el área de salud pública provincial, estas charlas son un eslabón más de la fuerte promoción que se hace para brindar la información necesaria a la comunidad para hacer frente a estas enfermedades”, indicaron. “El equipo de salud adecúa las charlas para los niños de escuela primaria, para que puedan interpretar y entender la necesidad de eliminar y de evitar los criaderos de mosquitos y cumplimentar con sus familias esta medida”.
En tal sentido, en el transcurso de la exposición insistieron en que "este mosquito no lo vamos a encontrar en ríos, riachos, lagunas o lugares con agua sucia, sino todo lo contrario: vive en los lugares de agua limpia quieta y con sombra cerca de las casas". Y redundaron en la importancia de que los niños sepan: donde se reproduce esta especie de mosquitos, cómo hay que hacer para evitar estos lugares, la eliminación y el cuidado de recipientes y objetos, la protección de las picaduras mediante el repelente, y la colaboración comunitaria.
"Eliminar el mosquito vector es un problema comunitario que nos implica a todos como comunidad, por lo tanto, los niños son un grupo esencial en esta campaña. Les explicamos a ellos que si todos aportamos nuestro granito de arena, podemos evitar que al mosquito y si no tenemos mosquito no aparecerán estas enfermedades. Así que todos juntos debemos eliminar los cacharros, cuidar los recipientes, limpiar los patios, no tirar basuras en la vía pública. Cuidándonos a nosotros, estamos también cuidando a los demás y los niños lo saben interpretar, muchas veces, mejor que los adultos”, subrayaron.
Más de 100 pequeños escolares participaron de esta actividad de prevención, quienes además estuvieron acompañados del equipo docente, directivos y personal del establecimiento. La comunidad educativa del ISFD, agradeció al Ministerio de Desarrollo Humano, en especial a su titular el Dr. José Luis Décima y al equipo de salud que desarrolló este accionar, sobre el que refirieron como un tema muy importante y de actualidad, que involucra a todos para poder evitarlos y que debe ser tratado también con los niños.