Ultimas Noticias

Vivero capacidad productiva de un millón de plantas

En el marco del Día Forestal Mundial, desde el ministerio de la Producción y Ambiente se ratifico la continuidad de la política del gobierno provincial en torno a la conservación, manejo y enriquecimiento de nuestros bosques nativos e implantados-

Justamente la conmemoración anual de todos los 21 de marzo fue marco propicio para exponerse acerca de que el “modelo provincial sostiene la concepción del desarrollo con sustentabilidad ambiental desde su mismo origen. El crecimiento ordenado de las actividades productivas se lleva a cabo de manera equilibrada con programas de preservación de bosques y de promoción de forestación con especies nativas, con involucramiento de comunidades aborígenes, criollas y de productores agrícolas y ganaderos en todo el territorio provincial”.

Se ratifico el valor de que “existe una creciente mano de obra en toda la provincia generada por el trabajo de la producción forestal, lo propio en la misión de cuidar el ambiente”. En esta línea es que se expuso acerca de la enorme tarea que se desarrolla bajo estos ejes en el vivero provincia, el cual fue indicado tiene una capacidad de producción para un millón de plantas., y que el stock permanente alcanza un número de especies como la de algarrobo blanco, además de nativas como exóticas, caso el lapacho, casuarina, grevillea, entre otras”.

Fue subrayada la labor de trabajar con semillas certificadas y la producción de especies de altísima calidad. “El algarrobo es una de las especies más requeridas en el mercado foresto industrial, por sus cualidades como madera, y los frutos se utilizan para consumo humano y animal para forraje”, se expuso.

El director de Recursos Naturales y Gestión, Ingeniero Julio Soupet expuso acerca de los importantes avances logrados a través del programa Forestal y donde gobierno y municipios accionan en conjunto. En ese sentido es que se han desarrollado jornadas de capacitación en distintas localidades con plantaciones de especies forestales, con la presencia de estudiantes y pobladores. “Estas acciones se realizan siempre, no únicamente en esta fecha, es un objetivo que ha trazado el Gobierno de la provincia que como política de gobierno debemos enriquecer nuestros bosques nativos con especies nativas para revalorizar lo que tenemos”, destaco.



Cuenca forestal



El coordinador del programa Forestal Provincial, ingeniero Gustavo Rhiner, expuso que la provincia tiene dentro de este programa dos áreas de trabajo: “uno lo que es bosques nativos todo lo relacionado a lo que son los planes de manejos forestales que anteriormente eran los permisos de aprovechamiento ya sea para especies de provenientes de rollos de madera, todo lo que sea sustancia tánica, o leña y carbón”.

Por otro lado dijo que “tenemos el área de fomento a la forestación y se desarrolla en todo el territorio provincial, pero específicamente tuvo un crecimiento el programa a partir del año 2005 donde se desarrollo una cuenca forestal en la zona norte de la provincia (específicamente el área de Pilcomayo, Pilagá), con manejo del algarrobo y también tenemos una zona muy fuerte que es la zona oeste y centro-oeste donde comunidades de Pueblos Originarios donde se realizan tareas de enriquecimiento de bosques nativos también con la especie algarrobo”.

Explico que se trabaja “con todas las especies nativas, dando un hincapié muy importante y buscamos dentro de esas especies las que son de fácil crecimiento, el ejemplo es el algarrobo”.

“La madera que se produce en Formosa va al mercado local, es decir todo lo que sea aprovechamiento integral de las especies nativas, principalmente el quebracho colorado que va a la Planta Unitán, cuyo procesamiento va a un comercio internacional, que es la sustancia tánica”, indico Rhiner, añadiendo que “todo lo que sea derivado de la especie algarrobo o maderas blancas son producidos acá va a amueblamiento, carpintería fina, muebles para infraestructura escolar, y toda la producción se realiza desde el aprovechamiento hasta la terminación, en la provincia ira al mercado nacional o internacional”.