Ultimas Noticias

Sábado: campaña contra el dengue en distintos barrios

La campaña contra el dengue, en la cual es objetivo el eliminar al mosquito transmisor, el aedes aegypti, se realizará hoy en distintos barrios de esta capital, con fumigaciones que alcanzarán a las calles y otros espacios públicos, informó el ministerio de Desarrollo Humano.

En horas de la mañana y la tarde llegará a El Porvenir, 1° de Mayo, Maradona, Luján, Namqom, Liborsi, 12 de Octubre, Lote 111, El Quebrachito, Itatí 2, San Isidro, San Andrés, La Colonia, Villa Hermosa, Santa Rosa, San José Obrero San Martín y Don Bosco; con un alcance de más de 1600 manzanas recorridas por día.

Móviles provistos con maquinarias especiales y equipos técnicos con máquinas pesadas procederán a realizar rociado de insecticidas en calles y otros lugares, como pasajes, paseos y plazas.

El objetivo de esta acción es eliminar en su fase adulta al mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Para ello, se utilizan elementos insecticidas que actúan en el ambiente y no presentan ningún tipo de toxicidad ni peligro para las personas, plantas o animales.



Casas



La cartera sanitaria recordó que la medida más importante de prevención es la eliminación en las casas de criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si no pueden eliminarse porque se usan permanentemente, debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).

También es importante prevenir la picadura del mosquito: Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas; usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.



Así como usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre; utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios; evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.