Ultimas Noticias

Duré brindó un Informe de Gestión a Periodistas de diversos medios en un distendido desayuno



La Diputada estuvo acompañada por asesores, compañeros y el presidente del Partido Socialista de Formosa, Ricardo Barbosa.

A pesar de la intensa lluvia caída durante la mañana, diversos medios de la provincia se hicieron presentes en el desayuno para la prensa que ofreció la Diputada Nacional Lucila B. Duré en un local céntrico.
Con el fin de brindar un informe de su labor legislativa durante el año, los periodistas aprovecharon para preguntar “off the record” ciertas cuestiones que dieron y darán que hablar lo que queda del año.

Sobre todo, los profesionales de los medios averiguaron sobre la posición de la Diputada Formoseña y del Bloque Socialista en los temas candentes: ganancias, emergencia social y el futuro del Frente Amplio Formoseño, la alianza que en 2013 llevó a la Camara Baja al radical Buryaile, cargo que luego fue ocupado por la Sra. Duré, del partido Socialista. La Diputada aclaró que la continuidad del Frente es un hecho, poniendo de manifiesto que las ideas trascienden los nombres en las listas, y que su labor legislativa continúa para seguir trabajando por el pueblo formoseño que la llevó a esa banca.
//////////////////////////////////////////


A CONTINUACIÓN EL INFORME DE GESTIÓN.

Hemos apoyado el reintegro del 15%, hasta $300 del IVA por compras de productos de la canasta bàsica en comercios de venta minorista para los sectores mas vulnerables de nuestra sociedad, jubilados; pensionados; beneficiarias de la Asignaciòn Universal por hijo y por embarazo; pensiones no contributivas nacionales.

Respecto al acceso a la información publica
El proyecto tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública, estableciendo que toda persona humana o jurídica, pública o privada, tiene derecho a solicitar y recibir información pública, no pudiendo exigirse al solicitante que motive la solicitud, que acredite derecho subjetivo o interés legítimo o que cuente con patrocinio letrado, es decir abogado.
Son sujetos obligados a brindar información pública: los 3 poderes (APN PL y PJN), las empresas y sociedades del Estado, licenciatarios de servicios públicos, organizaciones empresariales, partidos políticos, sindicatos, universidades y cualquier entidad privada a la que se le hayan otorgado subsidios o aportes del Estado nacional, fideicomisos que se constituyeren total o parcialmente con recursos o bienes del Estado nacional; entre otros. Esto es algo que mi bloque hace mucho lo viene proponiendo.
Asimismo, hemos acompañado el proyecto que declaraba la emergencia pública en materia ocupacional en todo el territorio nacional cuyo fin era prohíbir los despidos o suspensiones sin “justa causa” por un plazo de 180 dìas, tanto en el ámbito público como privado.
El proyecto de Ley de Herramientas y Facultades otorgadas a las Fuezas Policiales y de seguridad, al Ministerio Pùblico Fiscal y al Poder Judicial para ser aplicadas a la Investigaciòn, prevención y Lucha de los Delitos Complejos no lo acompañamos porqueentendemos que en lugar de crear leyes penales nuevas, se debe terminar de impulsar la implementación del nuevo Código Procesal Penal y la adecuación de las instituciones que lo conforman. Hay que estar atentos porque no hay ningún tipo de contralor sobre las figuras de agentes encubiertos y reveladores. El proyecto les otorga una discrecionalidad inmensa a los jueces y fiscales, para la utilización de estas figuras. Desde el punto de vista de la eficacia: a) imposible que la jurisprudencia garantista no se venga en contra si es tan amplio el ámbito de actuación del agente encubierto, b) es excesivo que el ámbito de control y de uso del agente informante dependa del Ministerio de Seguridad.
La emblemática ley de cancelación de la deuda a los fondos buitres. No pagar no fuè opción, los bloques debatimos la forma de pago. En lugar de abstenernos hemos decidido participar, y luego de un profundo y minorizado análisis con nuestros asesores, economistas y funcionarios del gabinete económico del gobierno nacional realizamos propuestas para mitigar el impacto negativo de la negociación y promueva la institucionalidad necesaria para que el Congreso de la Nación recupere la potestad de decidir sobre la Deuda Externa Argentina. Habiéndose incorporado el proyecto la  limitación del canje de la Deuda Pùblica al Poder Ejecutivo Nacional y para el supuesto caso que se deba exceder debe solicitar autorización al Poder Legislativo Nacional. Por otro lado los bonos a emitirse deben incorporar cláusulas de acción colectiva , esto es, que con el consentimiento del 66,66% del total de los bonos se implican la aceptación del 100% y evitamos Fondos Buitres. Como asì también la creación de la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de contratación y de pago de la deuda externa de la nación , compuesta por 10 Senadores y 10 Diputados cuya función será la de evaluación, control y emisión de un dictamen con carácter previo a la contratación de deuda externa y verificación posterior.
La modificación del Código Procesal Penal en procedimiento para casos de FLAGRANCIA, no lo acompañamos porque, además de ponerse en tablas la discusión de un procedimiento exclusivo para Capital Federal y para los delito federales en función a que las provincias tienen su propio ordenamiento procesal, no se ha puesto en vigencia el nuevo Código Procesal Penal sancionado en el 2015 y se ve con preocupación que laflagrancia se aplique a casos de conflictos sociales como marchas, movilizaciones, etc.
Respecto al Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados que establece el Régimen de Sinceramiento Fiscal hemos votado a favor en general y en lo que al blanqueo de capitales -se refiere- votamos en contra.
Acompañamos la incorporación de la figura del “ARREPENTIDO” al Còdigo Penal Argentino y el Règimen de Extinción de Dominio y Repatriación de Bienes. Como asì también el Règimen de Fomento de inversiones para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, más el Régimen de Desarrollo y Fortalecimiento del Autopartismo Argentino.
Se aprobó la ley del USO MEDICINAL DE CANABIS, impulsada por nuestro bloque y consensuada en comisión con todos los bloques.
Se acompañó el Proyecto de Ley que crea la OFICINA DE PRESUPUESTO. ¿Cómo no? si incesantemente hemos solicitado su creación y se logró incorporar en el inc. 8 del art. 2 “promover la incorporciòn de la perspectiva de gènero en la asignación de los recursos presupuestarios. Para lo que se utilizaràn la herramientas del Presupuesto  Sensible al Gènero (PSG).
Asimismo, hemos acompañado la Ley de Protección a Víctimas de Delitos por la que solicitamos sea de carácter INTEGRAL no solo jurídica, criterio aprobado en el recinto. En el mismo sentido acompañamos la Ley que prevé la obligatoriedad de la Educación
Inicial Para Niños/as de Tres Años en el Sistema Educativo Nacional, con el incorporación del envío de las partidas presupuestarias de Naciòn a las provincias para  su puesta en marcha. Además votamos en general a favor de la Creación del Registro de Instituciones de Capital Emprendedor, no asì el título que crea las nuevas formas societarias. Tambien votamos a favor del proyecto que prohíbe las carreras de perros, cualquiera sea su  raza en todo el territorio Nacional.
No acompañamos el proyecto de Contratos de Particiapación Público Privada. Coincidimos en la necesidad de promover la participación del sector privado en las inversiones para el desarrollo de obras pùblicas, infraestructura y todo aquello que motorice el crecimiento productivo de nuestro país, sobre todo de aquellas regiones más postergadas, pero entendemos que ésta no es la forma de canalizar estos propósitos por estar solo direccionadas a atraer inversiones a cualquier costo y garantizar la rentabilidad, una vez mas, de los sectores mas concentrados de la economía, es decir a las megaempresas.
Votamos en general a favor, la Ley de Leyes, la de Presupuesto, con disidencias parciales porque no estamos de acuerdo con el enfoque de salud, que la va a atender como negocio financiando la demanda y no la oferta. Por solicitud de nuestro bloque se aprobó un artículo que autoriza al jefe de Gabinete de Ministros a efectuar las modificaciones presupuestarias necesarias a fin de dar cumplimiento al pago de condenas judiciales firmes por la devolución del %15 de la coparticipación.
Apoyamos la sanción de la Ley que Declara de Interés Nacional el Abordaje Integral e Interdisciplinario de los Sujetos que Presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje. Como asé también la Ley de Reforma Política, La Ley del Consejo Federal de Precursores Químicos, Sistema Para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil; Sistema de Ahorro Para el Fomento de la Inversión en Viviendas “Casa de Ahorro”y el Acuerdo de París Sobre Cambio Climático. No acompañamos la creación de presupuestos Mínimos de Protección Ambiental Para la Gestión de los Envases Vacíos Fitosanitarios.

Además de asistir a las Audiencias Públicas donde se realizaron la identificación de las distintas problemáticas puestas de manifiesto por una gran cantidad de Organizaciones Civiles que fecundaron entre otros proyectos por Ej., el de La Declaración de Emergencia Social. En el mismo sentido, y por ser integrante de la Comisión de Turismo que tiene un funcionamiento itinerante visitamos lugares de nuestro país donde se han desarrollado pequeñas y medianas empresas de turismo y por un pedido de las mismas presente un proyecto de Ley de Feriados Nacionales y Días no Laborables para que por ley se establezcan los 2 feriados turístico o puentes que en estos últimos años dieron un empujón importante a la industria turística. Cuando las aguas nos alcanzaron solicité, Declarar Zona de Desastre y Emergencia Hídrica, Económica, Social y Productiva por el plazo de 180 días Prorrogables a todo el territorio de la Provincia de Formosa para que el PEN instrumente a través de la ANSES y la AFIP planes de pagos especiales, quitas y/o condonaciones a los contribuyentes.
Como trabajadora y madre de 3 hijas siguiendo la premisa que las mujeres trabajamos mas y somos altamente eficientes cuando tenemos la certeza  que nuestros hijos están bien cuidados, presenté el proyecto de Ley para la Implementación de Lactarios. Modificación del art. 179 de la Ley 20744 de Contrato de Trabajo Sobre Descansos Diarios por Lactancia. Debido a la incertidumbre en la que se encuentran los jóvenes y junto a ellos sus familias, por su difícil inserción al mercado laboral he presentado el Proyecto de la Ley de Empleo Joven cuyo tratamiento se desaceleró debido a la necesidad de atender otros que bajaron del Ejecutivo Nacional. Del trabajo articulado con las organizaciones estudiantiles de mi partido “MNR” y la Federación Universitaria Argentina, presenté el proyecto del Boleto Educativo Nacional. Con carácter de Urgente solicite la Creación de la Càmara Federal de Apelaciones en la Provincia de Formosa con Competencia Universal, para mayor celeridad al tratamiento de los casos de narcocriminalidad, tráfico de armas y personas. En la última sesión acompañé el Proyecto de Minoría consensuado por la oposición.