El IAS auspicio jornadas sobre el Síndrome de Asperger
El Instituto de Asistencia Social patrocinó Jornadas de Actualización sobre el Síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de afecciones denominadas trastornos del espectro autista y sobre el cual el estado a través de diferentes estamentos viene abordándolo junto a la sociedad civil.
Ello a fin que la visibilicen para “crear conciencia, conocimiento y comprensión, para con todos estos ciudadanos que poseen una incapacidad oculta y que por ello, muchas veces no son incluidos como debieran ser por toda nuestra sociedad”.
El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de afecciones denominadas trastornos del espectro autista. La expresión "espectro autista" se refiere a un abanico de trastornos del desarrollo que incluyen tanto el autismo como otros trastornos de características similares.
En este caso en particular, el IAS acompaño a las asociaciones “Puente de Esperanza y la Fundación como “Rincón de Luz”, integradas por padres de niños autistas, organizando durante dos días estas jornadas que se llevaron a cabo en el Hotel Howard Johnson.
Dentro del marco de las políticas de Responsabilidad Social que impulsa el Gobierno de la Provincia de Formosa a través del IAS, se llevaron a cabo estos encuentros libres y gratuitos de interés público para la sociedad formoseña donde se trabajan distintas temáticas. En esta oportunidad se trabajo sobre la temática autística para brindar información a padres, profesionales y toda persona interesada en el tema.
El administrado del IAS, arquitecto Edgar Pérez fue el encargado de presentar el evento junto a la presidenta de la Fundación Rincón de Luz, la Psicopedagoga Mariela Palacio.
Los disertantes del primer encuentro fueron la Licenciada en Psicología Evangelina Saucedo, capacitada en el Programa Son-Rise y la acompañó la ayudante terapéutica Sandra Freites, expusieron sobre “Nueva Metodología que apunta a construir vínculos y no modificar personas”.
El cierre de las Jornadas estuvo a cargo del licenciado Álvaro Federico Mucchiut , Máster en Neuropsicología infantil y Neuroeducación, diplomado en Neuropsicología de los Trastornos del Aprendizaje, quién trabajo con la “Actualización Profesional Síndrome de Asperger “.
La experiencia de las jornadas fueron muy positivas para los asistentes que se manifestaron muy conforme con la dinámica utilizada por los distintos expositores en cada encuentro. Resaltando la posibilidad de que el Estado formoseño brinde una herramienta de manera gratuita a las familias que tienen un integrante con autismo, a los profesionales y terapeutas que trabajan en el tema.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y de su entorno familiar a través de la información, contención y asesoramiento en técnicas se concluyó con una asistencia importante las jornadas.
Ello a fin que la visibilicen para “crear conciencia, conocimiento y comprensión, para con todos estos ciudadanos que poseen una incapacidad oculta y que por ello, muchas veces no son incluidos como debieran ser por toda nuestra sociedad”.
El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de afecciones denominadas trastornos del espectro autista. La expresión "espectro autista" se refiere a un abanico de trastornos del desarrollo que incluyen tanto el autismo como otros trastornos de características similares.
En este caso en particular, el IAS acompaño a las asociaciones “Puente de Esperanza y la Fundación como “Rincón de Luz”, integradas por padres de niños autistas, organizando durante dos días estas jornadas que se llevaron a cabo en el Hotel Howard Johnson.
Dentro del marco de las políticas de Responsabilidad Social que impulsa el Gobierno de la Provincia de Formosa a través del IAS, se llevaron a cabo estos encuentros libres y gratuitos de interés público para la sociedad formoseña donde se trabajan distintas temáticas. En esta oportunidad se trabajo sobre la temática autística para brindar información a padres, profesionales y toda persona interesada en el tema.
El administrado del IAS, arquitecto Edgar Pérez fue el encargado de presentar el evento junto a la presidenta de la Fundación Rincón de Luz, la Psicopedagoga Mariela Palacio.
Los disertantes del primer encuentro fueron la Licenciada en Psicología Evangelina Saucedo, capacitada en el Programa Son-Rise y la acompañó la ayudante terapéutica Sandra Freites, expusieron sobre “Nueva Metodología que apunta a construir vínculos y no modificar personas”.
El cierre de las Jornadas estuvo a cargo del licenciado Álvaro Federico Mucchiut , Máster en Neuropsicología infantil y Neuroeducación, diplomado en Neuropsicología de los Trastornos del Aprendizaje, quién trabajo con la “Actualización Profesional Síndrome de Asperger “.
La experiencia de las jornadas fueron muy positivas para los asistentes que se manifestaron muy conforme con la dinámica utilizada por los distintos expositores en cada encuentro. Resaltando la posibilidad de que el Estado formoseño brinde una herramienta de manera gratuita a las familias que tienen un integrante con autismo, a los profesionales y terapeutas que trabajan en el tema.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y de su entorno familiar a través de la información, contención y asesoramiento en técnicas se concluyó con una asistencia importante las jornadas.
Dejar Comentario