Ultimas Noticias

Vecinos clorindenses reciben en sus hogares una serie de tareas preventivas

La Campaña contra el dengue y la chikungunya se centra principalmente en la prevención que podamos haces cada uno desde nuestros hogares

Para evitar la formación de criaderos de este insecto es necesario desechar todos los recipientes que no son de utilidad, como: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros. Al mismo tiempo, debe evitarse la acumulación de agua (especialmente durante los días de lluvia y los posteriores) en aquellos objetos que se utilizan diariamente, los cuales deben ser tapados herméticamente y colocados boca abajo o bajo techo en el caso de baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes, entre otros.

Los patios, jardines y terrenos baldíos deben mantenerse desmalezados y limpios. Por otra parte, diariamente deben limpiarse, cepillar las paredes y cambiarse el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas. También es necesario limpiar con agua caliente las canaletas, rejillas y sumideros, como clorar o mantener vacías las piletas de natación.

Entretanto, también deben protegerse las diferentes partes del cuerpo de la picadura de mosquitos, utilizando repelentes que deben ser renovados cada tres horas. Asimismo, se deben colocar telas mosqueras en las puertas y ventanas para evitar el ingreso de insectos, y aplicar en los ambientes insecticidas en spray, aerosol, espirales o tabletas matamosquitos.

En este sentido, desde la cartera sanitaria provincial, se informó que en esta semana continúan sin pausa en la localidad de Clorinda los trabajos que profundizan las medidas de prevención, en el marco de la campaña contra el dengue y la chikungunya que tiene lugar en distintos puntos de la provincia de Formosa.

Responsables de la base Clorinda del Departamento de Control de Vectores y Zoonosis de la cartera de salud indicaron que los trabajos de este martes, dichas tareas tendrán lugar, en domicilios particulares, en los barrios: 216 Viviendas, 240 Viviendas y 6 de Enero. Mientras que las labores en espacios públicos se llevarán a cabo en los barrios: 500 Viviendas, 140 Viviendas, 442 Viviendas, 216 Viviendas, 96 Viviendas y 742 Viviendas.

Como se encuentra planificado, a lo largo de esta semana se estarán concretando visitas domiciliarias con entrega de material gráfico informativo, fumigaciones y rociados dentro de las casas y en los patios, descacharrados y abatización de recipientes contenedores de agua con el fin de evitar los criaderos del mosquito vector del dengue y la chikungunya.

Tanto las acciones como el cronograma delineado abarcan la ciudad de Clorinda y zonas aledañas. Las mismas se fortalecen diariamente en las áreas afectadas por el avance de las aguas de ríos y riachos, como asimismo en los establecimientos en los que se alojan provisoriamente las familias evacuadas. Además, en horas de la tarde, las brigadas ejercen las tareas de fumigaciones y descacharrizados en las gomerías.

El verano y el contexto de crecida de las aguas

Los días cálidos, lluviosos y húmedos favorecen la formación de criaderos y la consecuente reproducción y desarrollo de los mosquitos, entre los que se encuentra la especie Aedes aegypti, vector del dengue y la fiebre chikungunya. Debido a ello, es importante que cada uno desde su hogar elimine a diario los posibles criaderos de mosquitos.

En tal sentido, desde el área de salud pública, se recomienda a los vecinos clorindenses a extremar las medidas de prevención en los hogares y otros lugares habitados por las personas. Asimismo se recuerda puntualizar en el cuidado personal a través del uso de repelentes y ropas largas que cubran la mayor parte del cuerpo.