Ultimas Noticias

Los decretos de necesidad y urgencia de Macri son “para pagar favores políticos”

“Afloje Macri con los de abajo”, fue la expresión utilizada por la senadora nacional del FpV por Formosa, Graciela de la Rosa para exponer las sucesivas medidas del presidente Mauricio Macri, que entiende “castiga” directamente a los sectores populares del país. En la misma línea es que denuncio una “persecución política ideológica”, como también el “sesgo autoritario” de la gestión nacional, a quien acuso de gobernar con decretos de necesidad y urgencia para “pagar favores políticos”.

Expuso que “transitamos una situación bastante insólita”, marcando la coherencia y conducta del FpV al señalar que “a pesar que en el Senado tenemos una inmensa mayoría, podemos sesionar solos, se cedió al oficialismo la presidencia provisional”. Subraya que “tuvimos absolutamente la apertura y dimos los votos en el Senado para que Macri comience bien su gobierno, pero poco a poco la verdad que nos fueron sorprendiendo y cada día nos asombran mas y para mal, evidenciando un sesgo autoritario que asusta un poco”.

Para De la Rosa amerita que el PEN convoque a sesiones extraordinarias al Congreso para discutir leyes fundamentales, “porque si bien hasta ahora ha utilizado decretos normales para algunas cuestiones”, afirmo que lo central está dado en “decretos que modifican sustancialmente, como por ejemplo la Ley de Medios, que fue modificada por un decreto de necesidad y urgencia drásticamente, con una alteración en el sentido contrario a lo que la mayoría de legisladores, tanto diputados como senadores, diseñaron para esa ley de medios que en su corazón estaba evitar la concentración de medios y sumar medios, para empresas más chicas, para las regiones y sumar voces a todo lo que sea los medios audiovisuales”.

Enfatizo que “estamos viendo un gobierno autoritario, porque no llamar al Congreso y gobernar por decreto, en el límite de la Constitución y a veces inconstitucionalmente, como por ejemplo el nuevo Código Procesal Penal, que se inicia el 1° de marzo no lo puede hacer, porque la Constitución misma impide que se pueda hacer un decreto de necesidad y urgencia, entonces todo eso lo tiene que hacer el Congreso de la Nación”.

“Se trata de un gobierno autoritario, que está utilizando los decretos de necesidad y urgencia justamente para perseguir”, denuncio, ampliando en señalar que “hay una persecución política en los casi 13 o 14 mil empleados públicos, de distintos organismos. Hay una persecución política ideológica porque no son ñoquis, puede ser que los haya ñoquis y si es así se debe corregir, pero puedo asegurar que la mayoría no son ñoquis, tampoco los dos mil dados de baja en el Senado, que la gente sepa que no son ñoquis, es gente que hace años trabaja”.

Para De la Rosa, la titular del Senado, “(por Gabriela Michetti) piensa que todos son ñoquis, hay mucha gente a la que se le dio de baja y les votó a ellos, así que creo que van a dar marcha atrás. Es que hay gente que hace años está trabajando en planta transitoria, hablo de abogados, de contadores, que tienen maestrías, que son los que arman los dictámenes y trabajan al lado de nuestros asesores, son todos laburantes. Si hay cuatrocientos o quinientos ñoquis eso no sé, yo estoy hablando de esa inmensa mayoría de esa lista del Senado donde hay peronistas, radicales, de todo”.



“Es gravísimo” evitar

la Comisión Bicameral



Tras parafrasear una expresión escuchada cuando le plantean al presidente “afloje con los de abajo Macri”, enfatizo que “todos estos decretos de necesidad y urgencia fueron para pagar favores políticos”, para cuestionar incluso que no se esté remitiendo a la Comisión Bicameral los últimos DNU que deben ser analizados en ese ámbito parlamentario, algo que lo califico de “gravísimo”.

Dijo que “entendemos la necesidad política, pero excede simplemente una formalidad, es una cuestión institucional. Estamos ante una situación muy autoritaria de parte del presidente Macri, sin necesidad, porque puede poner en marcha el funcionamiento al Congreso con un solo decreto llamando a extraordinarias, pero no quieren”.

Avizoro De la Rosa que “van a seguir gobernando por decreto, pero la Constitución no los habilita, porque no están autorizados por la Cata Magna para emitir un decreto de necesidad y urgencia”, subrayando que “ahora van a tener que validar o no todos esos decretos”, enfatizando que “es un gobierno que está en el límite de la Constitución”.



El ajuste actual que fue anticipado



Para la senadora las sucesivas medidas del gobierno nacional “es el ajuste del que hablábamos en la campaña”. Afirmo que “queda demostrado que en campaña jamás quisimos asustar a la gente, lo que dijimos es lo que está ocurriendo, pero no porque seamos adivinos sino que ellos mismos gran parte de lo que están haciendo lo manifestaron como propuesta de campaña. Nosotros lo que hacíamos era decodificar esas propuestas”.

Explico que “la devaluación del 40% hoy es una realidad con un dólar de 14 pesos, sumado a la apertura de la economía implico un aumento impresionante de los precios . Se tratan de medidas que reducen drásticamente el salario y con ello el poder adquisitivo, y desde febrero con el aumento de las tarifas se acentuara mucho más”.

Anticipa que “esto impactara en el nivel de actividad económica que a su vez afectara en la recaudación, con lo cual se genera la lógica preocupación de las provincias. Es que cuando se retrae la actividad se enfría la economía y se recauda menos”, evocando que “recuerdo que en la provincia llegamos a recaudar solo para pagar salarios, incluso ni para los sueldos alcanzo”.



Finalizo marcando que “ante todo esto hay un abordaje mediático del gobierno de Macri donde todo lo que hace esta bien, se trata de disimular de cualquier manera decisiones tremendas en detrimento del pueblo y a través de medidas autoritarias”.