Trabajan en la organización de “Estudiar en verano” 2016
“Estamos trabajando en todos los aspectos oganizativos de la edición 2016 de “Estudiar en Verano”, a fin de que el programa de apoyo a estudiantes del nivel Secundario con asignaturas pendientes de aprobar, pueda estar en marcha desde el próximo 1°de febrero”, expuso el subsecretario de Educación, profesor Dardo Díaz
Indico que esta herramienta de respaldo a quienes no hayan aprobado los objetivos en determinadas asignaturas se desarrollara hasta el 16 de febrero.
Sobre el particular, expuso que “no tiene carácter de obligatorio, las escuelas la hacen si quieren, aunque prácticamente la totalidad ya confirmo que estarán desarrollando esta propuesta”, indico Díaz.
Preciso que “el número de chicos que estarán asiendo es muchísimo menor a esa matricula de casi 15 mil que se tuvo en 2009 cuando se lanzo el programa. Habrá una inscripción muchísimo menor, de todos modos se pone a disposición de ellos esta herramienta de apoyo”.
Sostuvo que “serán dos semanas que el joven podrá ir y estudiar con un tutor, con un profesor orientador, que le puede ayudar en lo disciplinar, en el caso de los estudiantes que no aprobaron el PAIR - El Plan de Apoyo a la Integración y Recuperación -, en octubre, noviembre, y diciembre.”
Además, fue precisado que este espacio se brinda para poder afianzar, reafirmar, y redefinir objetivos que no fueron cumplidos para poder ser promovidos en la asignatura para pasar al siguiente curso posterior, el estudiante tiene la posibilidad de manera gratuita, deben presentarse en su Institución, y allí se asigna un profesor orientador quien ayudaría en las materias que el alumno necesita aprobar.
El programa es beneficiado en todas las Escuelas Provincial de Educación Secundario de toda la provincia. Esto nos garantiza que los estudiantes vayan teniendo los resultados positivos con respecto a la organización del proceso de enseñanza de aprendizaje dentro de todas sus capacidades para que puedan afrontar esa etapa, a través de una coloquio, de un trabajo práctico, a través de un trabajo guía, que el profesor ya determina con el joven en diciembre para que el estudiante pueda pasar este período que no lo logró satisfactoriamente al cierre de ciclo. Este apoyo, la escuela de verano, es para reafirmar los contenidos y así poder ir a la instancia de evaluación.”
Para asistir a la escuela de verano, deben inscribirse cada uno en su institución educativa secundaria, para que el profesor coordinador que queda a cargo de la Institución, pueda organizar los grupos de trabajo con los docentes que van a estar encargados de los distintos grupos.
Finalmente se destacó que “el programa nos permite poder hacer una observación en donde afianzar para el desarrollo del ciclo lectivo siguiente, detectar que capacidad trabajar en el estudiante. Nos interesa la trayectoria escolar de los chicos, de primero a sexto, cómo hace su trayectoria, y con estas políticas educativas podemos acompañar más para poder lograr una satisfactoria trayectoria escolar de nuestros jóvenes.
Comedores
El subsecretario Diaz indico por otra parte que “también estamos acompañando a las escuelas que en este tiempo de vacaciones se mantienen activas a través del servicio nutricional o como las de Clorinda albergando a familias evacuadas”.
“Por supuesto que el tema de los comedores que funcionen con normalidad es algo donde ponemos acento y verificamos que reciban los recursos necesarios a fin de que el servicio se mantenga en este tiempo de vacaciones”, expuso.
Señalo asimismo o que se hace hincapié en los establecimientos de la zona clorindense donde la emergencia hídrica ha tenido más personas afectadas y varias escuelas han sido habilitadas como centros de evacuados. Incluso en casos puntuales como en puerto Pilcomayo donde se anego la escuela se dispuso entregar las mercaderías a las familias de los chicos.
En el marco de una recorrida por escuelas que brindan el almuerzo a los niños, Emeterio Melgarejo responsable del comedor en la escuela 514 de esta ciudad, indico que “estamos sirviendo un menú variado a lo largo de la semana, por ejemplo desde guisos, estofados, ñoqui y milanesa con ensalada, entre otros que son muy buen aceptados”.
Comento que este servicio es agradecido por los padres, muchos de los cuales colaboran en lo necesario, incluso en algunas actividades de esparcimiento que se disponen en este tiempo de vacaciones.
Indico que esta herramienta de respaldo a quienes no hayan aprobado los objetivos en determinadas asignaturas se desarrollara hasta el 16 de febrero.
Sobre el particular, expuso que “no tiene carácter de obligatorio, las escuelas la hacen si quieren, aunque prácticamente la totalidad ya confirmo que estarán desarrollando esta propuesta”, indico Díaz.
Preciso que “el número de chicos que estarán asiendo es muchísimo menor a esa matricula de casi 15 mil que se tuvo en 2009 cuando se lanzo el programa. Habrá una inscripción muchísimo menor, de todos modos se pone a disposición de ellos esta herramienta de apoyo”.
Sostuvo que “serán dos semanas que el joven podrá ir y estudiar con un tutor, con un profesor orientador, que le puede ayudar en lo disciplinar, en el caso de los estudiantes que no aprobaron el PAIR - El Plan de Apoyo a la Integración y Recuperación -, en octubre, noviembre, y diciembre.”
Además, fue precisado que este espacio se brinda para poder afianzar, reafirmar, y redefinir objetivos que no fueron cumplidos para poder ser promovidos en la asignatura para pasar al siguiente curso posterior, el estudiante tiene la posibilidad de manera gratuita, deben presentarse en su Institución, y allí se asigna un profesor orientador quien ayudaría en las materias que el alumno necesita aprobar.
El programa es beneficiado en todas las Escuelas Provincial de Educación Secundario de toda la provincia. Esto nos garantiza que los estudiantes vayan teniendo los resultados positivos con respecto a la organización del proceso de enseñanza de aprendizaje dentro de todas sus capacidades para que puedan afrontar esa etapa, a través de una coloquio, de un trabajo práctico, a través de un trabajo guía, que el profesor ya determina con el joven en diciembre para que el estudiante pueda pasar este período que no lo logró satisfactoriamente al cierre de ciclo. Este apoyo, la escuela de verano, es para reafirmar los contenidos y así poder ir a la instancia de evaluación.”
Para asistir a la escuela de verano, deben inscribirse cada uno en su institución educativa secundaria, para que el profesor coordinador que queda a cargo de la Institución, pueda organizar los grupos de trabajo con los docentes que van a estar encargados de los distintos grupos.
Finalmente se destacó que “el programa nos permite poder hacer una observación en donde afianzar para el desarrollo del ciclo lectivo siguiente, detectar que capacidad trabajar en el estudiante. Nos interesa la trayectoria escolar de los chicos, de primero a sexto, cómo hace su trayectoria, y con estas políticas educativas podemos acompañar más para poder lograr una satisfactoria trayectoria escolar de nuestros jóvenes.
Comedores
El subsecretario Diaz indico por otra parte que “también estamos acompañando a las escuelas que en este tiempo de vacaciones se mantienen activas a través del servicio nutricional o como las de Clorinda albergando a familias evacuadas”.
“Por supuesto que el tema de los comedores que funcionen con normalidad es algo donde ponemos acento y verificamos que reciban los recursos necesarios a fin de que el servicio se mantenga en este tiempo de vacaciones”, expuso.
Señalo asimismo o que se hace hincapié en los establecimientos de la zona clorindense donde la emergencia hídrica ha tenido más personas afectadas y varias escuelas han sido habilitadas como centros de evacuados. Incluso en casos puntuales como en puerto Pilcomayo donde se anego la escuela se dispuso entregar las mercaderías a las familias de los chicos.
En el marco de una recorrida por escuelas que brindan el almuerzo a los niños, Emeterio Melgarejo responsable del comedor en la escuela 514 de esta ciudad, indico que “estamos sirviendo un menú variado a lo largo de la semana, por ejemplo desde guisos, estofados, ñoqui y milanesa con ensalada, entre otros que son muy buen aceptados”.
Comento que este servicio es agradecido por los padres, muchos de los cuales colaboran en lo necesario, incluso en algunas actividades de esparcimiento que se disponen en este tiempo de vacaciones.