Ultimas Noticias

LAFORMED: trabajo riguroso, silencioso y científico realizan profesionales en la elaboración de repelentes

La producción que realizan es un eslabón fundamental en el marco de la campaña contra el dengue y la chikungunya que se realiza sin descanso en todo el territorio provincial durante todo el año


El laboratorio LAFORMED lleva años de trabajo riguroso, silencioso, alejado de toda estridencia y de cualquier afán de notoriedad para brindar a la comunidad los insumos y medicamentos necesarios. En este contexto, un grupo de profesionales trabaja incansablemente en la elaboración de repelentes y larvicidas que son distribuidos gratuitamente a la comunidad.


Se trata de un trabajo constante y de gran aporte para la comunidad, con significativa importancia en la actualidad en el marco de la campaña contra el dengue y chikungunya. Sin embargo, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia recuerdan a la comunidad el valor de protegerse utilizando estos repelentes, sobre todo a la mañana temprano y a la nochecita, ni bien se esconde el Sol.

La bioquímica responsable del área Biotecnología de Laformed, Débora Radovancich, explicó al respecto que la elaboración del repelente en loción se inicia desde el fraccionamiento de cada una de las materias primas que van a formar parte de este repelente, a partir de un control, como todo producto cosmético, y liberación de esa materia prima que se lleva a cabo por personal de producción y por personal de depósito, en su fase de inicio.
 

"Se fracciona cada una de las materias primas en un área específica, una vez que cada una ha sido corroborada, se procede a realizar la etapa de mezclado, en una segunda área. Una vez que el producto ha alcanzado el final de cada uno de sus ingredientes y llevado a volumen correspondiente, pasa a lo que es control de calidad. Posteriormente, estamos en condiciones de seguir con las etapas finales, que vendrían a ser: envasado, etiquetado, puesto en caja y colocado por lotes en el depósito, dispuestos al alcance de quienes están a cargo de su distribución en la comunidad", contó.

El repelente es una loción acuosa que tiene su mayor parte una solución alcohólica al 70%, es decir, es una solución desinfectante y, por otro lado, unos humectantes utilizados para cosmética y de grado alimentario que permiten proteger la piel. Se le ha colocado un aroma no tan perfumado como el aroma cítrico de té verde y flores de azahar que se usa mucho lo que es ambiente.

El protocolo de elaboración siempre se basa sobre las buenas prácticas de manufactura de lo que es uso de cosméticos y por otro lado el control de calidad se hace por normas que son de uso a nivel nacional e internacional, es un protocolo que ya está estandarizado.

El repelente en loción, si bien es muy efectivo para repeler, tiene una toxicidad baja y no contamina el medio ambiente, según la OMS, solo está indicado para personas adultas de todas las edades y niños mayores de dos años. Para niños menores de dos años y las personas con alguna sensibilidad especial en su piel tenemos disponibles el repelente en crema a base de un aceite esencial natural que es la citronella.

"Nosotros tenemos en esta área productos que actúan sobre los mosquitos adultos y las larvas, que es el estadio acuático del mosquito. Por lo tanto tenemos también un área específica para el insectario, para esto trabajamos en conjunto con el área de vectores y zoonosis, porque lleva una demanda de trabajo y tiempo muy grande para poder llevar el ciclo del mosquito a nivel controlado dentro de nuestros laboratorio" describió.

“El control del repelente en loción, de uso personal, se hace a partir de mosquitos adultos. Se pone una cantidad de mosquito estándar dentro de una cámara adaptada para que ingrese el antebrazo, se lo alimenta solo de glucosa, se ingresa un brazo sin nada y otro con repelente y así se mantiene por un lapso de 2 minutos. El objetivo es ver el nivel que tiene para repeler el producto. Es la manera rápida de ver en el laboratorio la acción rápida del repelente”, agregó.

“Cada frasquito de loción repelente contiene 60 ml. Cada vez que lo vamos a usar tenemos que dispersarnos en la piel y cada dos horas repetir la acción si se va a estar expuesto posibles riesgos”, expresó.



Finalmente, la profesional sostuvo “Todo el personal que realiza este proceso de elaboración de repelentes, recibe constantemente las capacitaciones correspondientes, ya que contamos con un sistema de gestión de calidad que nos obliga a realizar estas capacitaciones”.