Laformed acentúa producción de paracetamol y cubre el 100% de su demanda en la provincia
En el año se producen más de ocho millones de unidades de paracetamol, el blíster contiene diez pastillas y se distribuyen en cajas de uso hospitalario
“En el año se producen más de ocho millones de unidades de paracetamol, el blíster contiene diez pastillas y se distribuyen en cajas de uso hospitalario, con esto podemos decir que la capacidad productiva que tiene Laformed cubre ampliamente las demandas realizadas desde todos los efectores públicos de salud ubicados en toda la provincia, llegando al paciente de forma totalmente gratuita”, así lo indicó la farmacéutica Isabel Casadey, directora técnica del laboratorio local Laformed
Este medicamento se elabora en la planta de sólidos la cual cuenta con la habilitación de ANMAT y durante su elaboración “se siguen todas las normas de buena práctica de fabricación y control”, comentó la farmaceútica. Entretanto señaló que la producción comienza con el fraccionamiento de las materias primas, luego la etapa de mezclado, compresión y finalmente corresponde el envasado y empaque.
Respecto a cada una de las etapas mencionadas, la profesional aseguró que “se realizan los controles de calidad correspondientes, siguiendo farmacopeas internacionales como la de Estados Unidos y la farmacopea británica - son los libros oficiales que contienen la información sobre medicamentos y drogas necesarias o útiles para ejercer la Farmacia, en sus distintos aspectos”.
Con posterioridad al empaque, la medicación pasa a un periodo de cuarentena en el cual se espera su aprobación final y una vez aprobado “se procede a distribuirlos a través de la droguería Laformed a los centros de salud y hospitales de toda la provincia”, explicó.
Relación con la enfermedad del dengue
El paracetamol 500 mg está indicado para adultos y niños a partir de 12 años, siempre bajo prescripción médica. Y si bien es lo que se aconseja para el tratamiento del dengue, Casadey remarcó que “Nadie debe automedicarse. La personas debemos tomar conciencia respecto de esto y ante cualquier síntoma debemos acudir al efector de salud, donde el profesional médico es quien nos indicará lo que debemos tomar y en qué dosis”.
“En estos momentos a aumentado la demanda de paracetamol pero, hasta el momento, no hemos tenido ningún problema de abastecimiento, hemos podido dar respuesta y satisfacer todas las demandas de los efectores de salud sin ningún problema”, expresó.
Al mismo tiempo, desde el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se recuerda que los agentes sanitarios se encuentran trabajando intensamente, acentuando cada día las fumigaciones y descacharrizados en simultáneo en todos los barrios de la ciudad y, al mismo tiempo, en distintos puntos del territorio formoseño. Sin embargo, la campaña contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito vector, Aedes aegypti requiere del compromiso, la responsabilidad de todos como ciudadanos.
“Es primordial que trabajemos entre todos. Institucionalmente estamos haciendo todo en cuanto a las fumigaciones, difusión de las medidas de prevención, elaboración y distribución de repelentes, larvicidas, paracetamol y otros insumos. También los agentes y brigadistas recorren las casas para concientizar a los vecinos. Pero es preciso que cada formoseño cumpla en su hogar con la eliminación de criaderos de mosquitos, porque esta es la medida clave para evitar el dengue y estas otras enfermedades”, recalcaron.
“En el año se producen más de ocho millones de unidades de paracetamol, el blíster contiene diez pastillas y se distribuyen en cajas de uso hospitalario, con esto podemos decir que la capacidad productiva que tiene Laformed cubre ampliamente las demandas realizadas desde todos los efectores públicos de salud ubicados en toda la provincia, llegando al paciente de forma totalmente gratuita”, así lo indicó la farmacéutica Isabel Casadey, directora técnica del laboratorio local Laformed
Este medicamento se elabora en la planta de sólidos la cual cuenta con la habilitación de ANMAT y durante su elaboración “se siguen todas las normas de buena práctica de fabricación y control”, comentó la farmaceútica. Entretanto señaló que la producción comienza con el fraccionamiento de las materias primas, luego la etapa de mezclado, compresión y finalmente corresponde el envasado y empaque.
Respecto a cada una de las etapas mencionadas, la profesional aseguró que “se realizan los controles de calidad correspondientes, siguiendo farmacopeas internacionales como la de Estados Unidos y la farmacopea británica - son los libros oficiales que contienen la información sobre medicamentos y drogas necesarias o útiles para ejercer la Farmacia, en sus distintos aspectos”.
Con posterioridad al empaque, la medicación pasa a un periodo de cuarentena en el cual se espera su aprobación final y una vez aprobado “se procede a distribuirlos a través de la droguería Laformed a los centros de salud y hospitales de toda la provincia”, explicó.
Relación con la enfermedad del dengue
El paracetamol 500 mg está indicado para adultos y niños a partir de 12 años, siempre bajo prescripción médica. Y si bien es lo que se aconseja para el tratamiento del dengue, Casadey remarcó que “Nadie debe automedicarse. La personas debemos tomar conciencia respecto de esto y ante cualquier síntoma debemos acudir al efector de salud, donde el profesional médico es quien nos indicará lo que debemos tomar y en qué dosis”.
“En estos momentos a aumentado la demanda de paracetamol pero, hasta el momento, no hemos tenido ningún problema de abastecimiento, hemos podido dar respuesta y satisfacer todas las demandas de los efectores de salud sin ningún problema”, expresó.
Al mismo tiempo, desde el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se recuerda que los agentes sanitarios se encuentran trabajando intensamente, acentuando cada día las fumigaciones y descacharrizados en simultáneo en todos los barrios de la ciudad y, al mismo tiempo, en distintos puntos del territorio formoseño. Sin embargo, la campaña contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito vector, Aedes aegypti requiere del compromiso, la responsabilidad de todos como ciudadanos.
“Es primordial que trabajemos entre todos. Institucionalmente estamos haciendo todo en cuanto a las fumigaciones, difusión de las medidas de prevención, elaboración y distribución de repelentes, larvicidas, paracetamol y otros insumos. También los agentes y brigadistas recorren las casas para concientizar a los vecinos. Pero es preciso que cada formoseño cumpla en su hogar con la eliminación de criaderos de mosquitos, porque esta es la medida clave para evitar el dengue y estas otras enfermedades”, recalcaron.