Insfran será condecorado por Paraguay ante su constante apoyo a damnificados por inundaciones
En una ceremonia que se realizará este lunes 18 en Asunción, el gobernador Gildo Insfrán recibirá una condecoración del gobierno del Paraguay por la decisión política adoptada para que Formosa abra sus puertas de modo solidario para recibir a los pobladores de comunidades guaraníes fronterizas afectados por las inundaciones.
Según lo informó la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República del vecino país, el Poder Ejecutivo rubricó el decreto que confiere la Condecoración de la Orden Nacional al Mérito, en el grado de “Gran Cruz”, Insfrán “por su apoyo a paraguayos que se encuentran afectados por las inundaciones”.
El gobernador formoseño se reunirá este lunes con el presidente de la República Horacio Cartes, para protagonizar esa ceremonia destacándose en Paraguay que “muchos compatriotas damnificados se trasladaron y permanecen en Formosa, donde reciben asistencia”.
Se destaca que dicha condecoración se otorga a personalidades receptoras de la gratitud nacional por extraordinarios y excepcionales servicios prestados, de conformidad a lo dispuesto en los Artículos 19, 20, 21, 23 y 27 de la Ley Nº 394, del 7 de septiembre de 1956, “Por la cual se restablece la Orden Nacional del Mérito creada por el Honorable Congreso Nacional Extraordinario convocado en el año 1865”.
Recientemente, el presidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes, realizó una visita a esta ciudad con motivo de la decisión del gobernador Insfrán de alojar en predios de la Sociedad Rural a decenas de familias de la ciudad de Alberdi que resultaron anegadas por la creciente pertinaz del río Paraguay.
En esa ocasión el jefe de estado guaraní le manifestó a Insfrán su gratitud y la del pueblo de su país por las muestras de solidaridad formoseña para con sus connacionales de Alberdi y otras comunidades guaraníes que son asistidos aquí con motivo de la presente emergencia hídrica causada por las copiosas lluvias y las crecientes del rio Paraguay.
El jefe de estado visitante comentó que había tenido ocasión de conversar con su par argentino Mauricio Macri para informarle de esta decisión de viajar a Formosa para hacer presente este reconocimiento que no se limita a la emergencia sino que ya se ha convertido en una costumbre porque siempre supo el modo como en esta provincia sus compatriotas, sobre todo aquellos más vulnerables, hallaron siempre las respuestas a sus necesidades sociales que a veces no hallaron en su propio país.
“No son pocos los paraguayos que desconocen esta realidad que surge de una relación diaria y quiero aprovechar esta oportunidad para que se enteren porque jamás hubo reparos para quienes llegaron a este espacio de la Argentina al que queremos tanto para construir su futuro de vida pero también para resolver sus situaciones emergentes”, señaló `para significar que “he llegado a Formosa para expresarle nuestra gratitud a su gobernador y a su pueblo”.
Horacio Cartes se proclamó un integracionista cabal por lo que lo mueve el entusiasmo por emprender obras y acciones en común en esta parte del continente y sobre todo en la región lindante con Formosa, aunque consideraba que ese aspecto de la gestión sería abordado en otra ocasión ya que esta vez llegaba solamente en son de reconocimiento.
“Son muchas las cosas de interés común que nos deben encontrar trabajando juntos así como también otras irrelevantes que no valen la pena considerarlas”, señaló para indicar que del mismo modo como Formosa está atenta a lo que le sucede a sus vecinos también el Paraguay está a disposición para responder a sus inquietudes cuando lo demande.
Comentó que en conversaciones con sus ministros destacaron el interés evidenciado por el gobernador y sus colaboradores por la situación de Alberdi por lo que surgió, espontáneo, el deseo de viajar hasta aquí para expresar ese sentimiento de gratitud.
Insfran recibió a Cartes en uno de los despachos del quinto pisos de la sede del PEP donde le hizo entrega del Decreto de honores que señala, en algunos de sus fundamentos, que las inclemencias de la naturaleza han servido para reconocer que la unidad y la organización de los pueblos son fundamentales para superar cualquier adversidad y que es, justamente en este momento de mayor dificultad, donde la reacción popular y la acción gubernamental dotan de mayor relevancia las expresiones integración, solidaridad y humanitarismo.
Según lo informó la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República del vecino país, el Poder Ejecutivo rubricó el decreto que confiere la Condecoración de la Orden Nacional al Mérito, en el grado de “Gran Cruz”, Insfrán “por su apoyo a paraguayos que se encuentran afectados por las inundaciones”.
El gobernador formoseño se reunirá este lunes con el presidente de la República Horacio Cartes, para protagonizar esa ceremonia destacándose en Paraguay que “muchos compatriotas damnificados se trasladaron y permanecen en Formosa, donde reciben asistencia”.
Se destaca que dicha condecoración se otorga a personalidades receptoras de la gratitud nacional por extraordinarios y excepcionales servicios prestados, de conformidad a lo dispuesto en los Artículos 19, 20, 21, 23 y 27 de la Ley Nº 394, del 7 de septiembre de 1956, “Por la cual se restablece la Orden Nacional del Mérito creada por el Honorable Congreso Nacional Extraordinario convocado en el año 1865”.
Recientemente, el presidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes, realizó una visita a esta ciudad con motivo de la decisión del gobernador Insfrán de alojar en predios de la Sociedad Rural a decenas de familias de la ciudad de Alberdi que resultaron anegadas por la creciente pertinaz del río Paraguay.
En esa ocasión el jefe de estado guaraní le manifestó a Insfrán su gratitud y la del pueblo de su país por las muestras de solidaridad formoseña para con sus connacionales de Alberdi y otras comunidades guaraníes que son asistidos aquí con motivo de la presente emergencia hídrica causada por las copiosas lluvias y las crecientes del rio Paraguay.
El jefe de estado visitante comentó que había tenido ocasión de conversar con su par argentino Mauricio Macri para informarle de esta decisión de viajar a Formosa para hacer presente este reconocimiento que no se limita a la emergencia sino que ya se ha convertido en una costumbre porque siempre supo el modo como en esta provincia sus compatriotas, sobre todo aquellos más vulnerables, hallaron siempre las respuestas a sus necesidades sociales que a veces no hallaron en su propio país.
“No son pocos los paraguayos que desconocen esta realidad que surge de una relación diaria y quiero aprovechar esta oportunidad para que se enteren porque jamás hubo reparos para quienes llegaron a este espacio de la Argentina al que queremos tanto para construir su futuro de vida pero también para resolver sus situaciones emergentes”, señaló `para significar que “he llegado a Formosa para expresarle nuestra gratitud a su gobernador y a su pueblo”.
Horacio Cartes se proclamó un integracionista cabal por lo que lo mueve el entusiasmo por emprender obras y acciones en común en esta parte del continente y sobre todo en la región lindante con Formosa, aunque consideraba que ese aspecto de la gestión sería abordado en otra ocasión ya que esta vez llegaba solamente en son de reconocimiento.
“Son muchas las cosas de interés común que nos deben encontrar trabajando juntos así como también otras irrelevantes que no valen la pena considerarlas”, señaló para indicar que del mismo modo como Formosa está atenta a lo que le sucede a sus vecinos también el Paraguay está a disposición para responder a sus inquietudes cuando lo demande.
Comentó que en conversaciones con sus ministros destacaron el interés evidenciado por el gobernador y sus colaboradores por la situación de Alberdi por lo que surgió, espontáneo, el deseo de viajar hasta aquí para expresar ese sentimiento de gratitud.
Insfran recibió a Cartes en uno de los despachos del quinto pisos de la sede del PEP donde le hizo entrega del Decreto de honores que señala, en algunos de sus fundamentos, que las inclemencias de la naturaleza han servido para reconocer que la unidad y la organización de los pueblos son fundamentales para superar cualquier adversidad y que es, justamente en este momento de mayor dificultad, donde la reacción popular y la acción gubernamental dotan de mayor relevancia las expresiones integración, solidaridad y humanitarismo.